Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with amdg
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de amdg:
2
Voto de amdg:
2
5.8
4,066
Ciencia ficción. Acción
En el año 2018, el mundo se encuentra agrupado en seis corporaciones: Energía, Alimentación, Lujo, Vivienda, Comunicación y Transporte. La tranquilidad social es absoluta, pero la gente carece de libertad. Se desahogan con el Rollerball, un violento juego que pone en peligro la vida de los jugadores. (FILMAFFINITY)
17 de enero de 2018
17 de enero de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bueno de Norman Jewison ha pasado a la historia del cine como un director de los que la sesuda crítica llamaría "solvente" o "con oficio". Y algunos de sus títulos, ciertamente, lo acreditan ("En el calor de la noche" o "El rey del juego" son, desde luego,buenas películas). Adjetivos a los que uno añadiría el de honesto: sus películas acostumbran a tener una mirada limpia, sencilla en la manera de contar sus historias, siempre con su pizca de crítica social. Un director, por tanto, de los llamados también "comprometidos". Hasta aquí los halagos. Pero si hasta los grandes tienen en ocasiones un borrón, que no tendrán los que no llegan a genios. Y este es el caso. "Rollerball" patina desde el minuto uno. Con la exhibición de un ficticio deporte de violencia injustificada e incomprensible atractivo (¿cuáles son las jodidas reglas de semejante engendro de deporte de patinadores homicidas?) nos pretenden llevar a un sociedad futura con una estética que, en realidad, nos retrocede en el tiempo: parecen los 60. Añádase un planteamiento de filosofía barata y unos personajes más planos que un disco de vinilo, a los que, en un esfuerzo inútil, se intenta imprimir carácter a base de primeros planos de sus inexpresivos rostros.
Por salvar algo, unas interesantes fiestas que, por momentos, parece que pueden acabar en orgías. Pero no; nuestro gozo en un pozo, no pasan de dulces caricias y sutiles rozamientos de piel. Se ve que en el futuro lo del sexo va a ser más aburrido que una misa de doce.
Lo peor y, por lo que se ve, ay, muy apreciado por algunos: un abuso -que no uso- del Adagio de Albinoni, metido con calzador cada dos por tres, que provoca sonrojo.
Por salvar algo, unas interesantes fiestas que, por momentos, parece que pueden acabar en orgías. Pero no; nuestro gozo en un pozo, no pasan de dulces caricias y sutiles rozamientos de piel. Se ve que en el futuro lo del sexo va a ser más aburrido que una misa de doce.
Lo peor y, por lo que se ve, ay, muy apreciado por algunos: un abuso -que no uso- del Adagio de Albinoni, metido con calzador cada dos por tres, que provoca sonrojo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tranquilos; no hay posibilidad alguna de hacer spoiler: empiezan a hostia limpia y acaban a hostia limpia. Y en medio no pasa nada de nada (rien de rien).