Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Raff3
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
19 de enero de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran admirador de Émile Zola. Hace un par de días terminé de leer Germinal y creo que es uno de los mejores libros que he leído nunca. Por eso pensé en ver esta serie, yo mismo me dije "si han hecho una serie en vez de una película será para no omitir ningún detalle de la historia". Se ve que además de ser un gran admirador de Zola también soy un gran iluso.

La serie comienza en una fecha incorrecta pero bueno, no quise quedarme en los detalles ni ponerme las gafas de experto porque no quería ser muy crítico, me bastaba con que el mensaje que transmite el libro lo viera en la película. ¿He dicho ya lo iluso que soy?

La historia empieza a desviarse poco a poco de la trama original del libro y comienza a saltarse pequeños detalles que parecen insignificantes pero que acaban desencadenando errores garrafales hasta tener que inventarse personajes que no aparecen en la obra para que la trama tenga un mínimo de sentido. El rigor histórico brilla por su ausencia, de hecho, hay una escena que hasta resulta cómica en la que un personaje dice "hay derecho a huelga". Sí, derecho a huelga a principios del siglo XIX, habría sido más verosímil que hubiera twitter.

Los personajes son presentados de una manera superficial y plana haciendo que casi parezcan una parodia o un sketch del verdadero Germinal. No acabaría nunca si empezara a decir todo lo mal que está en estos, desde las descripciones físicas a las relaciones entre ellos, pasando por las actitudes y roles de cada uno. Y perdón por repetirme, pero si todos esos cambios estuvieran hechos para realzar el mensaje original y adaptarlos al lenguaje cinematográfico pues bienvenidos sean, pero causan el efecto contrario.

Para terminar, deciros que es muchísimo más instructivo y entretenido que os leáis el libro o, en su defecto la versión de 1993 de Claude Berri, que es mucho más acertada y mejor adaptada. Lo malo es que sale Gerard Depardieu.
30 de agosto de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leí la sinopsis de 'Shame' no pude evitar pensar en que esto era otra película pretenciosa sobre un putero/pajillero, pero nada más lejos de la realidad.

Shame es una película psicológica, muy dramática y quizás un poco lenta. Pero ese ritmo pausado es lo que hace que el espectador tenga una empatía al 100%

Shame es de ese tipo de historias que no logro comprender de una manera lingüistica, es decir la entiendo pero no sabría explicarla.

Si quieres ver algo típico, sigue buscando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tengo mucho que decir sobre 'Shame', creo que es un película que no se puede definir de manera fiable.

'Shame' habla de muchas cosas: habla bastante de sexo, habla sobre las relaciones humanas, sobre un modo de vida... pero sobre todo habla del vacío.

Hay muchas escenas en las que Brandon aparece viendo pornografía, teniendo relaciones sexuales con mujeres y hombres, masturbándose... pero no logro ver placer en ninguna de esas escenas. En todas ellas se ve el vacío que siente el protagonista.

Brandon es un hombre triunfador, tiene éxito con las mujeres, tiene dinero, tiene una casa propia, hace deporte, se cuida y tiene un aspecto muy fuerte. No obstante, bajo esa fachada tan dura se encuentra un hombre triste y vacío que encuentra en el sexo la manera de evadirse de sus problemas.

Muchos críticos dicen que Shame habla sobre la adicción al sexo pero yo no lo creo. Creo que va más allá. Más que la adicción al sexo trata las causas, todo lo que en la vida puede llevarte a una adicción.

Tiene planos muy cuidados y muy largos, lo cual me gusta bastante. La respiración también juega un papel importante y los planos detalles casi abstractos también me han gustado mucho.

Y hasta aquí, odio no poder explicar bien esta película pero puedo decir que me ha cambiado la expresión de la cara.
24 de enero de 2016
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
American Guinea Pig relata, o mejor dicho describe, el desmembramiento de dos víctimas aparentemente escogidas al azar, por tres enmarcarados: Dos cámaras que parecen ser los diligentes de la operación y un hombre grandote con máscara de Satanás que parece ser el brazo ejecutor.

No hay un desarrollo y aparentemente no hay un guión. Es una película completamente descriptiva, con altas pretensiones snuff y grabada con cámaras y micrófonos de los años 80. No hay que buscar una historia, ni un mensaje claro, solo el morbo de sus imágenes, solo la curiosidad de saber como es el cuerpo por dentro nos puede empujar a ver esta cinta.

Solo los más enfermos pueden esperar una segunda parte
25 de agosto de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trilogía de 'Paradies' está generando muchas opiniones encontradas.

Acabo de terminar la película y siento asco, como un nudo en la garganta que me provoca angustia y nauseas. Podría empezar a escribir mi opinión sobre la austriaca obesa negrera de las tetas caídas y las incesantes risillas de la panda de viejas verdes que la acompañan, también podría hablar de Munga y de los demás prostitutos negros que, dudo mucho, que huelan precisamente a coco... pero la verdad, no es lo que más me ha llamado la atención ya que, historias grotescas como esta abundan en el cine.

Ulrich Siedl tiene un estilo distante y bello: si deja la cámara fija puedes quedarte embobado con sus encuadres y en cambio si se la pone al hombro te puedes creer cualquier cosa que pase ante ella. Y esta es la principal razón por la que se debe ver esta película, el estilo visual de este director es una mezcla entre el documental y el cine de vista en el que nos da tiempo tanto a creernos la historia como a contemplarla.
10 de septiembre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este producto comercial se basa en un desfile de clichés norteamericanos acerca de la juventud, la urgente pérdida de la virginidad y las fiestas multitudinarias organizadas por los dos peleles de turno.

La película Staten Island Summer es una basura de principio a fin y uno se da cuenta de eso desde el minuto uno, desde la típica narración adolescente que preludia lo que va a pasar durante los siguientes insufribles y tediosos 108 minutos. Es un claro ejemplo de comercialización del cine, una película hecha por estúpidos para un público estúpido. Queda lejos de ser una obra cinematrográfica cómica y también se distancia mucho de ser una película de las que yo recomendaría con la frase "es mala pero te ríes". Decir que esto es cine es como decir que una hamburguesa del McDonal's es cocina. No seguiré perdiendo mi tiempo hablando de esta basura piscinera y nadie debería perder su tiempo en verla.

Lo peor: No me he reído en ninguna escena
Lo mejor: la olvidaré pronto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para