Haz click aquí para copiar la URL
España España · ourense
Críticas de Aresano
<< 1 2 3 4
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de julio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Es curioso el título de esta peli. Whiplash, hasta donde yo sé, significa latigazo. Y latigazos es precisamente lo único que no usa este profe de música para "motivar" a los chavales. Mientras la veía, no pude evitar recordar una de las películas favoritas de mi madre: "Oficial y caballero", con ese Louis Gosset Jr como el insufrible sargento negro, calvo y cabrón haciendoselas pasar muy putas al guapo de Richard Gere. Aquí J.K. Simmons recoge el testigo del bueno de Louis y encarna a un profesor blanco, calvo y cabrón. El negro al final no es tan malo. Al blanco le va a costar un huevo no irse de cabeza al infierno. Los dos acabaron ganando el Oscar a mejor actor secundario por estos papeles. Conclusión: 1. Los señores de la Academia no son racistas y 2. Les ponen los chicos malos, y si además tienen la cabeza rapada ya es que se ponen como motos. La peli nos ofrece intensidad sin descanso. Bronca tras bronca del profe a los sufridos aspirantes a músico. "La fama cuesta y aquí vais a empezar a pagar", versión pija de aquel diálogo fantástico de Oficial y Caballero: "¿De dónde eres recluta?. De Arkansas, señor!!. Arkansas? Ahí sólo hay vacas y maricas; y no te veo los cuernos". Ese es el espíritu de la peli. Caña. Si te rindes no mereces triunfar, y si no te rindes ... más caña !!. Se agradecería alguna historia paralela para relajar un ratito de tanta intensidad. Un amorcito, un drama familiar, una colección de sellos, algo ... Pero no. La historia de amor es insustancial. Ni siquiera te llegas a quedar con el nombre de la chica. Por su parte, el padre del chaval es un aspirante a escritor que mientras no le sale "el Código DaVinci" se gana la vida dando clases en un instituto. El que sabe sabe y el que no enseña. La única función del personaje es mostrar que la diferencia entre un triunfador (su hijo) y un eterno aspirante (él) es que el primero no se rinde cuando las cosas se tuercen. El triunfador persiste, aunque ande por ahí un profe jodón haciéndole pasar las de Caín y tenga una familia que da más importancia a un cabezahueca que hace un tuch down para un esquipo de mierda de la tercera regional que al batería titular de una de las mejores bandas de jazz del mundo. Qué americano todo. Broncas y gritos tremendos, ensayos extenuantes, baquetas ensangrentadas. Todo al servicio del lucimiento de JK Simmons, que se tira casi toda la peli con la vena del cuello más hinchada que la de María Patiño en pleno debate de Sálvame Deluxe. Y digo "casi" porque a ratos (muy muy contados) cambia el registro y se convierte en un tío majísimo, amigo de los niños, con sentido del humor y una fantástica sonrisa de vendedor de seguros. Y eso es lo que más acojona de este hombre. Porque si fuese cabrón sin más pues ... pobrecito el profe, está loco y no lo puede evitar. Pero si que puede evitarlo, osea que es así porque le da la gana, y alguien que es así por voluntad propia acojona (y mucho). Cuando parece que estás delante de un amigo de repente se transforma y te planta una ostia con la mano abierta. Y encima le tienes que pedir perdón por hacerle daño en la mano con tu cara. Mencion especial para la banda sonora. Espectacular, para amantes del jazz y profanos (o muy profanos, como yo). Y esa última actuación, con un sólo de batería interminable, y el bueno (es un decir) del profe entregado a la causa ... simplemente memorable!!!
Aresano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de enero de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Patochada. Creo que es la palabra que mejor define la peliculilla esta.
Predecible de principio a fin, recae una y otra vez en todos lo tópicos típicos de este tipo de historias.
Scarlett Johansson interpreta (o como se llame eso que hace en este bodrio) a una joven universitaria que, ante la falta de oportunidades, decide aceptar la oferta que le hace una pija de la Quinta Avenida para trabajar de niñera cuidando a su hijo.
A partir de ahí hacen su aparición una serie de personajes de un esquemático que asusta.
La madrepija es una especie de madrastra de Cenicienta, que con lo que se ahorra al no pagar la seguridad social de sus empleados monta fiestas benéficas en favor de los menos afortunados.
El padre es un abogado (como no) sin escrúpulos obsesionado con el trabajo y que pasa de su familia como de la mierda (pena de Paul Giamatti, para mi uno de los grandes y, hasta esto, una garantía cada vez que su nombre aparece en una cartelera)
El niño ... no voy a decir nada de este cabroncete porque no me gusta hablar mal de los críos, pero ...
Hasta aquí la cosa sería casi (casi) excusable, ya que se trata de personajes secundarios (aunque básicos para la historia) pero es que lo de la prota es peor.
La Johansson se limita a poner cara de susto durante dos horas mientras se tropieza y tartamudea intentando transmitir una vulnerabilidad que nos haga conectar con su personaje (aunque sea por lástima).
Por lo demás se hace un uso excesivo del recurso de la voz en off. Este recurso, que en otras adaptaciones al cine de novelas de éxito queda muy bien y suele suponer un agradable soplo de aire fresco, en esta ocasión parece que se usa para suplir la incapacidad o falta de ganas del director o del guionista (o de ambos) a la hora de adaptar la novela.
Queda esta película muy muy muy (pero que muy) lejos de otras adaptaciones de éxitos literarios, como la divertidísima "El diario de Bridget Jones" o la más normalita (y aún así mejor que esta) "Criadas y señoras".
Seguramente con la mitad de lo invertido en esta peli algún director de verdad podría haber hecho una película de lo más digno. Otra vez será.
Aresano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow