Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mustang_Esp
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
28 de febrero de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que pasa cuando se rueda una serie inspirándose en las hazañas de Julián Muñoz, que se invierte muuuuuucho dinero, y luego esos millones no se ven por ninguna parte. Y si, sinceramente creo que alguien ha ido llenándose los bolsillos con el dinero que el tito Spilberg va soltando, por que si no, no entiendo que se trate de la serie mas cara de la historia, y el resultado sea tan y tan cutre. Ya se podían haber esforzado en contratar buenos guionistas en vez de contratar publicitarios, ya que estos segundos hicieron mucho mejor su trabajo haciéndonos creer que nos esperaba algo realmente digno de asombro.

Así no es de extrañar que dentro de la serie nos encontremos con decorados muy bonitos por un lado y con vehículos, armas y trajes tan penosos, con un diseño que me recuerda mas a los coches y juguetes de cuando era crío que a un vehículo militar, en resumen, cosas raras por que si para hacernos creer que es futurista (woooooooow) y que solo le faltan colores llamativos y pegatinas de llamaradas.

Dejando atrás el aspecto económico, me centraré en el guión, que no es mas que un "copy-paste" de otras producciones como; El mundo perdido y hasta Alien 2, entre otras... Sazonado con ese toque a los Serrano, con una familia que ya se hace empalagosa con sus "rifirafes", sus amores de pubertad y su postura de familia modelo.
Si quieres poner a una familia como protagonista adelante, eso está bien, pero al menos mira de que sea, por lo menos, mínimamente soportable.

Siguiendo con los protagonistas, pero por separado, debo decir que ya es el colmo que en apenas 2 capítulos a todos ellos ya les de tiempo y de sobras a lucirse y demostrar que son unos fuera de serie y que pueden acomodarse a cualquier situación con solo proponérselo.
En fin, que si se trata de algún tipo de gen hereditario, pertenecer a esa familia debe ser una lotería. YO LES VOTARÍA DE PRESIDENTES PARA QUE NOS SAQUEN DE LA CRISIS.

Todo lo anterior mas el hecho de que durante los 2 primeros capítulos las cosas pasan a un ritmo acelerado y que ni siquiera se molestan en crear un poco de ambiente o de, al menos, explicar de forma breve el porque del futuro apocalíptico, hacen que la serie te provoque dolores de cabeza y mareos.

No es lo peor que he visto y ni de lejos merece la pena seguirla religiosamente todas las semanas, pero se puede ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que me marean y me escuecen de la serie:

1- No hubiese estado mal que el primer capítulo se hubiera basado exclusivamente en la vida del futuro, para cimentar un poco la historia y dar a conocer a sus protagonistas.

2- Como ya he dicho antes, que cada protagonista tenga su momento de gloria, pero atención, ¡¡EL PRIMER DÍA!! A todos les sobra con 24 horas para convertirse en unos héroes, si señor, de mayor quiero ser como ellos. (Y seguramente vosotros también).

3- El tema pasta, si anuncias la serie mas cara de la historia, luego no vistas a los soldados con "armaduras tácticas" que en realidad son protecciones de Skate.

4- Que cada vez que sale algo que debería haber sido explicado con mas calma, puede ser objeto de polémica o simplemente sobren unos minutos y haya que rellenarlos con algo de cultura, salte el resorte de la hija mediana obligándola compulsívamente a interpretar un monólogo en plan clase de historia, o ciencias en general.

5- Que como si no fueran bastantes problemas cargarse el múndo y tener que viajar al pasado, cuando vivían los dinos y procurar que no te merienden, tenemos comprimido en 4 capítulos nada más, (atención cojamos aire...): Una fuga de prisión, un allanamiento de una instalación militar de alta seguridad, una relación que se acaba, sextos, un hijo huido haciendo "grafitis teórico-conspiranoides" en las rocas, jóvenes emancipados que hacen los que les viene en gana, los mismos jóvenes destilando y bebiendo alcohol, otra vez los mismos jóvenes perdidos en el jardín rodeados de lagartijas, (cojamos aire de nuevo...)un hombre armado tomando rehenes en la clínica, un intento de magnicidio, negociaciones con "terroristas-hippie-rastafaris", un amor para cada hijo adolescente, ex-novio de la madre, celos, traiciones, contrabando, problemas conyugales, ataques de lagartos... ¡¡Y YA!! Creo que no me dejo nada.

En fin, la serie goza de buenas ideas, pero en mi opinión mal ejecutadas. Esperaba mas de lo que ofrece...
¡Otro chasco! ¡Cachis!
7 de octubre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es, en efecto, una película complicada en todos los aspectos. Complicada de entender pues tiene muchos tecnicismos que pocos comprenderán; complicada de ver pues a Nolan le encanta meter mucho contenido en poco tiempo pasando de una escena corta a otra sin dejar que muchas se solidifiquen; complicada de analizar pues el ritmo y su duración (cerca de 3 horas) no hacen fácil la tarea de estar enganchado al film.

No obstante, y pese a que en gran medida todo me pareció bastante monótono, la película cuenta con escenas muy bien llevadas y una gran historia muy bien contada que logran impactar a los sentidos del espectador; tensión, intriga y empatía son algunas de las emociones transmite pero también tedio e indiferencia. Ciertas escenas son claramente un predecible relleno "made in Hollywood" en un intento por darle cierta acción, con personajes cuya pérdida o desaparición nunca te llegará a importar lo más mínimo (más en el spoiler).

El apartado de efectos especiales es quizá el que menos me cautivó por culpa de ciertas escenas en las que se nota un cierto sabor a cutre (otras sí cumplen con mis expectativas). Y me explico para quienes controlen algo de infografía. Ciertos efectos digitales, como las distorsiones dimensionales o el agujero de gusano, se ven muy poco detallados. En este último no se ven partículas siendo engullidas por él sino más bien se nota muchísimo que se trata de un "sprite" deformado de forma rudimentaria, algo más propio de los 80 y 90.

¿La recomiendo? Por supuesto, con un par de peros; tómatela con tiempo y no te dejes llevar por el "hype" que te creen tus amistades.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nunca llegaré a entender esa reciente manía del Hollywood de envolverlo todo con escenas poco trascendentales y menos siendo una película con un trasfondo tan profundo.
En el primer planeta ya tenemos dos muestras de a lo que me refiero. En primer lugar cuando Anne Hathaway está a punto de ser engullida por el tsunami ella se salva casi milagrosamente pero casualmente ese compañero del que ninguno recordamos ni su nombre muere. Es a mi parecer, una muerte muy descafeinada. Por otro lado cuando regresan a la nave su otro compañero les ha estado durante mucho tiempo y el único testimonio de ello son cuatro canas mal contadas, y les recibe con un frío "os he estado esperando durante veintitantos años", sin apreciarse signos psicológicos causados por la extrema soledad. Pero ojo, más adelante Matt Damon en una situación prácticamente igual sí muestra signos de desesperación. En films más antiguos como 'Alien: el octavo pasajero' los secundarios en un metraje más corto tienen tiempo para desesperarse y mostrar algo de locura y temor, en fin algo de sentimientos humanos. Es una muestra de por qué el cine actual ha perdido desde mi punto de vista calidad, importa menos narrar que mostrar ya que los directores están ansiosos por llegar a la escena con explosiones, peleas y heroicidades.
3 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, primero de todo, debo reconocer algo que nunca pensé que reconocería:
Leonardo Di Caprio me ha sorpendido con su actuación, me ha emocionado y opino que se le puede llamar actor sin sentirse culpable...
Y es que como decía en una crítica anterior me parecía un actor válido únicamente para el papel de "guapetón para encandilar jovencitas". Pues bien, en este film nos demuestra que tantos años en el negocio, el talento acaba por contagiarse. Después de ver esta película me pregunto si no merecerá la pena ver otras tantas que dejé pasar por menospreciar a Di Caprio.

AHORA LA PELÍCULA:

Shutter Island me parece, en grandes rasgos, una obra digna de admiración, algo que hacía mucho tiempo que, personalmente, no veía desde hace algún tiempo.
Buena historia y muy bien narrada, un guión sólido, con actuaciones muy a la altura y con mucho suspense hasta el final de la trama. Algo que no disfrutaba tanto desde 12 monos, por ejemplo, aunque esta segunda de forma mucho mas espectacular (no hay comparación).

La historia, realmente absorbente con un suspense muy bien logrado, unos giros muy bien ejecutados que juegan a la perfección con los personajes, carismáticos y brillantes, que te guían por las idas y venidas de la trama de forma amena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pongo en "spoiler" la impresión que me dio el final de la película, el cual me mantuvo en vilo hasta el final, según se empezaba a ver la posibilidad de que Di Caprio estuviera realmente loco, mas deseaba que no fuera así, de verdad quería creer que toda la historia era cierta y me negaba a creer que el protagonista estaba siendo víctima de su propia locura, y que su familia realmente no murió a causa de un incendio provocado por un pirómano... aunque mas evidente se hace a cada minuto que, desafortunadamente, no es así.

Una vez convencidos de que la historia no es como la habíamos imaginado, ya podemos conmovernos con ese "flashback", en el cual presenciamos la verdadera tragedia que atormenta a nuestro protagonista, y vemos horrorizados como pierde su cordura y a su familia justo en el mismo instante. Personalmente en esa escena, un servidor pasó un mal rato con un actor por el cual no daba ni un duro.

También me emocionó y mucho la manera en la que acepta que la única salida que le queda es la lobotomia frente al remordimiento.
12 de diciembre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una única frase me viene a la cabeza después de dejarme arrastrar por la interpretación tan llena de pena que nos brinda Rockwell: ¡La madre que lo parió!

Y es que un servidor disfrutó como un enano viendo a un pobre hombre (rockwell) que se va decrepitando poco a poco a consecuencia de los acontecimientos que transcurren a lo largo de este film. Realmente digna de mención su interpretación.

Increíble ver una historia tan conmovedora que solo cuenta con unos pocos actores y pocos escenarios y aun así consigue atraparte.

Una película que NUNCA DUDO EN RECOMENDAR y que no pesa verla mas de una vez, al contrario, si tengo la oportunidad de volver a verla, lo hago.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Efectivamente, el echo de enviar a una persona sola a la luna es un poco irreal, pero hay que mirar más allá y darse cuenta de lo que eso nos intenta decir y el final se empieza a anticipar antes de llegar, pero aun te puedes llevar alguna sorpresa.

Para mí el papel de Gerty en el desarrollo de la historia me parece mas relevante de lo que en un principio pueda parecer. Al principio la sensación de desconfianza y recelo que nos transmite se va disipando con el tiempo. Y vamos cayendo en la cuenta de que solo es una máquina, y no una máquina típica de Hollywood si no una máquina como nuestros PCs nuestras lavadoras, etc... incapaz de juzgar. Simplemente se cierne a cumplir su programación sin cuestionarse nada al respecto.

No considero más importante el papel de Gerty pero si creo que merece la pena hacer más hincapié en él.
28 de junio de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que esta serie, siendo de Tel*****o, cadena que por mi podría desaparecer de nuestras "TDTs" y no perderíamos gran cosa, ya no me inspiraba confianza, que desde que lanzaran la edición española de GH, no han hecho otra cosa que reírse del telespectador con una programación falta de calidad. Ojo, a quien le guste bien por el o ella, pero realmente su programación carece de ética, moral e incluso intelecto, y no es la única ¿eh?.

En fin dejando de lado a los que en su día fueron los creadores de programas como "El Informal" al cual echamos de menos, debo decir que si he visto 2 capítulos de esta... bazofia... es por que cierto amigo me dejó la colección, la cual no entiendo que nadie pague por tenerla en casa, y tenia un poco de tiempo extra...

No pienso entrar en lo de que si es una copia de "Prision break", pues ya lo han dicho muchos otros, pero si quiero dejar constancia de ciertas cosas que me cabrean y mucho:

-Siendo que España es seguramente uno de los países mas mal hablados del mundo en el cual nos gritamos a diario en atascos, puestos de trabajo y salidas de ocio, por cualquier razón y además, en muchos casos, DISFRUTAMOS con ello, vamos que nos gusta chillar, nos hace sentirnos españoles, y lo tenemos como una seña de identidad, no entiendo que en casi todas las producciones españolas ¡¡¡LOS ACTORES SUSURREN!!!
En el caso de la fuga el tema de "la epidemia de actores afónicos" es especialmente absurda, ya que en el primer capítulo a la protagonista le dan una bronca que no acojonaría ni a un "triunfito". Es realmente penoso que tratándose de una cárcel de carácter militar destinada a presos políticos, el jefe de seguridad permita que una subordinada aguante el chaparrón encorvada como quien está tomando una copa en el bar de la esquina y ¡Ni siquiera le mire a los ojos!. Vamos con esa disciplina de hierro no me extraña lo mas mínimo que se pueda planear una fuga y hasta hacer que el alcaide te firme una autorización para ella.

-Otra cosa, es la diferencia entre buenos y malos, que parece sacada de una fábula de críos. Solo les falta decirnos tal cual; rebeldes buenos, y el régimen malo y feo. En serio, ¿a que clase de movimiento le puede dar igual que desaparezcan todos los animales y se contamine el planeta entero? Vale, hoy en día mucha gente no respeta en nada el medio ambiente, pero en la situación de la serie no me veo a nadie diciendo; "No hay animales para comer ni recursos que no estén contaminados, voy a morir de hambre pero sigo en mis trece y moriré aplastando a quien no quiera morir conmigo".

por último decir que por lo general el guión apesta y mucho, no tiene tensión ni imaginación, no respeta en nada el intelecto del espectador y encima aun se permite el lujo de ser una copia barata.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para