Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mustang_Esp
Voto de Mustang_Esp:
7
Interestelar
Voto de Mustang_Esp:
7
Ciencia ficción. Drama. Aventuras Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
7 de octubre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es, en efecto, una película complicada en todos los aspectos. Complicada de entender pues tiene muchos tecnicismos que pocos comprenderán; complicada de ver pues a Nolan le encanta meter mucho contenido en poco tiempo pasando de una escena corta a otra sin dejar que muchas se solidifiquen; complicada de analizar pues el ritmo y su duración (cerca de 3 horas) no hacen fácil la tarea de estar enganchado al film.

No obstante, y pese a que en gran medida todo me pareció bastante monótono, la película cuenta con escenas muy bien llevadas y una gran historia muy bien contada que logran impactar a los sentidos del espectador; tensión, intriga y empatía son algunas de las emociones transmite pero también tedio e indiferencia. Ciertas escenas son claramente un predecible relleno "made in Hollywood" en un intento por darle cierta acción, con personajes cuya pérdida o desaparición nunca te llegará a importar lo más mínimo (más en el spoiler).

El apartado de efectos especiales es quizá el que menos me cautivó por culpa de ciertas escenas en las que se nota un cierto sabor a cutre (otras sí cumplen con mis expectativas). Y me explico para quienes controlen algo de infografía. Ciertos efectos digitales, como las distorsiones dimensionales o el agujero de gusano, se ven muy poco detallados. En este último no se ven partículas siendo engullidas por él sino más bien se nota muchísimo que se trata de un "sprite" deformado de forma rudimentaria, algo más propio de los 80 y 90.

¿La recomiendo? Por supuesto, con un par de peros; tómatela con tiempo y no te dejes llevar por el "hype" que te creen tus amistades.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nunca llegaré a entender esa reciente manía del Hollywood de envolverlo todo con escenas poco trascendentales y menos siendo una película con un trasfondo tan profundo.
En el primer planeta ya tenemos dos muestras de a lo que me refiero. En primer lugar cuando Anne Hathaway está a punto de ser engullida por el tsunami ella se salva casi milagrosamente pero casualmente ese compañero del que ninguno recordamos ni su nombre muere. Es a mi parecer, una muerte muy descafeinada. Por otro lado cuando regresan a la nave su otro compañero les ha estado durante mucho tiempo y el único testimonio de ello son cuatro canas mal contadas, y les recibe con un frío "os he estado esperando durante veintitantos años", sin apreciarse signos psicológicos causados por la extrema soledad. Pero ojo, más adelante Matt Damon en una situación prácticamente igual sí muestra signos de desesperación. En films más antiguos como 'Alien: el octavo pasajero' los secundarios en un metraje más corto tienen tiempo para desesperarse y mostrar algo de locura y temor, en fin algo de sentimientos humanos. Es una muestra de por qué el cine actual ha perdido desde mi punto de vista calidad, importa menos narrar que mostrar ya que los directores están ansiosos por llegar a la escena con explosiones, peleas y heroicidades.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para