Haz click aquí para copiar la URL
España España · ourense
Críticas de Aresano
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale!!! Es una horterada, los "chicos" del instituto Rydell ya están en la treintena (como poco) y los diálogos y la trama son de lo más infantil, pero... me encanta.
Porque me parto de risa cada vez que veo caminar a ese Danny Zuko como si se le fuesen a descoyuntar las caderas.
Porque todos hemos fantaseado con conducir coches pintados con llamas y que escupan fuego por el tubo de escape.
Porque Olivia Newton John (que seguro que también protagonizó alguna que otra fantasía algo menos inocente) alcanza aquí la cima de su carrera (de echo aún sigue viviendo de las rentas de Grease, y la peli ya tiene casi 40 años)
Y la banda sonora.... oooohhhh!!! Quién sea capaz de ver la escena del taller con John Travolta cantando (y sobre todo bailando) eso de "Grease lightning" sin esbozar una sonrisa es que está muerto por dentro.
Incluso tiene su detalle para frikis: la aparición de un jovencísimo Lorenzo Lamas, que en esta peli no dice ni una palabra y que, en mi opinión, también alcanza aquí la cima de su carrera ( toma palito ).
Es como aquello que se decía para anunciar a Lola Flores en los EEUU : " Ni es guapa, ni canta, ni baila ... no se la pierdan "
Aresano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué película tan bonita. Me encantan los musicales. Y este lo tiene todo.
Emma Stone es una inocente aspirante a actriz que sobrevive trabajando como camarera mientras busca su oportunidad de casting en casting. Y está espectacular. Quizá no tiene las formas rotundas de Scarlett ni los rasgos perfectos de Charlize, pero tiene unos ojos que no le caben en la cara y que iluminan un rostro de niña asustada a veces, pícara otras... Durante la película muestra una cantidad de registros impresionante. Ríe, llora, canta, baila ... y todo lo hace bien.
Por su parte, Ryan Gosling sigue empeñado en reivindicarse como algo más que un trozo de carne guapa. Con lo fácil que le habría sido hacer películas de esas sin camiseta (y muchas veces sin guión) y forrarse posando para empapelar las paredes de las adolescentes del mundo, este hombre sigue eligiendo papeles donde se le pide actuar (que parecerá una tontería, pero ...). Y no sólo actúa. También baila y canta. Aquí es un pianista loco por el jazz que sueña con llegar a regentar su propio local. Quizá patina un poco a la hora de cantar, pero se defiende perfectamente en la cosa del baile. Para mi gusto se queda un peldaño por debajo de su compañera en cuanto a capacidad interpretativa, pero es que Emma aquí es mucha Emma.
Los números musicales. La peli tiene una media docena de números musicales. Si bien muchos de ellos no pasarán a la historia del cine, hay dos que son directamente fantásticos. El primero y el último. El primero es una declaración de intenciones brutal. Un atasco en la autopista. Un montón de conductores aburridos en sus coches. Oyen la radio, hablan con sus acompañantes o simplemente miran al frente. Una chica baja de su coche y ... empieza a cantar. Otro la imita y en un abrir y cerrar de ojos toda esa gente está cantando y bailando encima de sus coches una intrincada coreografía. Y de la parte trasera de un camión surge un grupo de percusión brasileño. Alucinante. No hace falta saber inglés ni leer los subtitulos para captar toda la ilusión que desprenden estos "improvisados" bailongos. Cientos de aspirantes a estrella que se dirigen en busca de sus sueños a Los Angeles. La ciudad de las estrellas. Y es que los musicales son como Gran Hermano. Magnifican los sentimientos. Y este efecto GH se hace gigante en el último número de la película, pero esta vez lo que se transmite ya no es ilusión, es melancolía por lo que puedo ser y no fue. Y tanto sentimiento se muestra en este final que si no eres un Aresano duro como yo a buen seguro te hincharás a llorar. Mi mujer por poco se deshidrata (aunque eso no es muy indicativo; ella llora hasta con el anuncio del Pato WC).
Y esta es la magia de los musicales. Durante hora y media hacen que te parezca lo más normal del mundo que de repente alguien se ponga a cantar al mundo sus alegrías o sus penas. O que mientras canta empiece a bailar claqué. CLAQUÉ. Hay que ser muy revirado para pegar unas chapas de coca cola en la suela de los zapatos. El musical lo aguanta todo.
La historia de amor. Fantástica. Pasa por todas las fases, pero superampliadas por la magia de este género maravilloso. Ilusión. Obsesión. Locura. Pasión. Y el inevitable porrazo contra el muro de hormigón armado que es el mundo real. Los problemas del mundo adulto. El trabajo. El dinero. La renuncia a los sueños ... o los sacrificios que hay que hacer para mantenerlos vivos. Y este es un punto (otro más) que me ganó de esta película. Porque muchos musicales (muchas películas) se quedan en esa primera fase. Qué fue de Denni Zucko y Sandy después de graduarse en Rydell? Funcionaron todas las parejas de 7 novias para 7 hermanos? Nunca lo sabremos. Quizá sea mejor así.
Por todo esto, me apunto desde ya, para ir a ver la próxima peli que saque este director, Damien Chazelle, que si con su anterior trabajo, Whiplash, ya captó mi atención, ahora se ganó mi más rendida admiración. Y desde este preciso instante quedan abiertas las apuestas sobre qué instrumento tocará el prota de su próxima película. Si en la anterior nos presentó a un batería jazz y en esta a un pianista de jazz ... yo apuesto por un trompetista (de jazz, por supuesto).
Aresano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de lo mismo.
Eso no quiere decir que sea mala. Pero es más de lo mismo. Tampoco es que me sorprenda; de hecho no fuimos al cine buscando otra cosa. Es muy entretenida.
CORREEEEE!!!!!
La peli nos sitúa 20 años después de la primera. Al final, después de todo el pitoste que se montó en la primera, en la segunda, en la tercera ... el parque se abre.
VENGA, VENGAAAAA!!!!!
Al principio todo va genial, los niños gozan, los mayores disfrutan, los pajarillos cantan y las nubes se levantan. Un exitazo. Pero de repente ...
DIOS MÍO, RÁPIDO, MÁS RÁPIDO !!!!!!
Resulta que ahora las mentes pensantes del parque, buscando sorprender a un público que ya lo ha visto todo, deciden crear un bicho nuevo, mezclando trocitos de todos los demás. De ahí sale un superdino, más grande, más fuerte, más listo y, sobre todo, mucho más cabrón que todos los otros bichejos (juntos).
AHÍ VIENEN, NO TE PAREEEESSS!!!!!!!
Pero tranquilos, esta vez está aquí Chris Pratt, una especie de mezcolanza de todos los guaperas y héroes de la historia del cine, lo que da en un tipo más guapo, más fuerte, más listo, más sensible, más ... TODO. Qué hombre!!! A partir de aquí la peli se convierte en un pase de modelos del bueno (buenísimo) de Chris. Si la peli dura quince minutos más igual empiezo a plantearme cositas.
CUIDADO!!!!!! CUIDADO!!!!! NOOOOO!!!!!
Y eso que el hombre (EL HOMBRE) está acompañado por un bellezón de esos que quitan el hipo. Bryce Dallas Howard inunda la pantalla con esos ojazos increíbles. Además, alguien capaz de batir el récord mundial de 100 metros lisos encaramada en unos taconazos de 20 centímetros merece, cuando menos, un respeto.
VAMOS, VAMOS, VAMOS!!!!!!
Para darle categoría a la cosa ( que diría aquel ) nos meten (con calzador) al gran Omar Sy (el chico de color negro de la extraordinaria "Intocable"). La verdad, para hacer esto podían haber cogido a cualquier otro o, directamente, eliminar el personaje, pero eso ya es cosa de las productoras, agentes y demás fauna jolibudiense.
Y así, entre gritos (muchos), carreras (muchísimas) y efectos especiales (todos los del mundo), va pasando la película sin que pienses demasiado en lo que te acabas de gastar en unas gafas 3D que, sinceramente, tienen mucho margen de mejora.
Así que, si os gustaron las anteriores, esta no os va a defraudar, y si ya no erais muy fans de los dinosaurios esta no os va a hacer cambiar de opinión.
Entretiene, así que, por lo que a mi respecta, misión cumplida.
Ah, y no te olvides: CORREEEEE!!!!!!!
Aresano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de junio de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver esta peli me quedé como la señora aquella que estaba sentada en la mesa de al lado de Meg Ryan mientras esta fingía un orgasmo en "Cuando Harry encontró a Sally" y decía aquello de "a mi póngame lo mismo que a ella". Pues eso, yo también quiero algo de lo que se haya tomado el guionista de esta película, porque tiene que ser tremendo. Y es que no me entra en la cabeza que alguien pueda escribir este guión y no dar positivo en cualquier control antidoping que se le haga desde hoy hasta el 2057.
La película empieza bien (bueno ... al menos no empieza mal). Nos presenta a una pareja con problemas (como casi todas) que salen con sus hijos para visitar al abuelo en el día de su cumpleaños. A partir de ahí se nos va dibujando un retrato de familia que a mi me recordó mucho al de la maravillosa (muy muy muy maravillosa) "Pequeña Miss Sunshine". A saber, padres con problemas en su matrimonio, niños extravagantes (cuando menos), incluyendo a una niñita rubia muy simpática (responsable de alguno de los mejores puntos de la peli) y a un abuelo cachondo y algo pasado de vueltas.
Hasta aquí todo bien. Te ríes. Se van sucediendo una serie de gags muy eficaces que te hacen pasar un buen rato (sin más). Pero al alcanzar el Ecuador de la película las drogas empiezan a hacer efecto en el cerebro de los guionistas y ...
A partir de este momento la historia se les va de las manos. Mucho. Te sigues riendo, pero con una sensación de "¿pero qué me estás contando? " que crece y crece hasta el final. Me imagino que será algo parecido a lo que sintieron los sufridos espectadores de "Jackass 3D" ( bueno, igual no tanto, pero para que me entendáis).
Me imagino a esos guionistas en la sala de reuniones bajo un campanote de humo diciendo "¿y si ahora ponemos esto?", "venga!!! No hay huevos", "¿que no hay huevos? ".
Me parece bien querer hacer una peli amable, para todos los públicos, y desdramatizar algunas situaciones de por sí duras; pero de quitar hierro a hacer un chiste con ellas hay un trecho.
En definitiva, película muy irregular, que empieza como una comedieta más y que, para intentar no terminar como una comedieta más acaba pasándose de frenada.
Paso a modo spoiler porque no aguanto más sin contar lo del abuelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Aresano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que entiendo a todos los que quedan un poco saturados de tanto ver a Mr. Cruise. Creo que en toda la película no hay 10 segundos en los que no aparezca el tío. Pero, con todo, me parece una película muy entretenida (sin ir más allá). Paisajes preciosos, música épica y alguna batalla muy bien rodada.
¿Que nos es muy fiel con la realidad histórica? Quien quiera reportajes que se abone al National Geografic. Parece que mola eso de buscarle los fallos a las películas del bueno de Tomás Crucero (que los tienen, y a patadas), pero para quien busque un entretenimiento de esos que no te dejan una semana llorando por lo que te has gastado en las palomitas, esta peli es una buena opción. Entretenimiento con aires de grandeza.
Aresano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow