You must be a loged user to know your affinity with Cangurito78
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
15 de noviembre de 2022
15 de noviembre de 2022
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última Palma de Oro en el Festival de Cannes también la pudimos ver en el Festival de San Sebastián dentro de la sección Perlak. Una comedia negra sobre la lucha de clases, dirigida por el director sueco Ruben Östlund, que le ha valido para alzarse con su segunda palma tras la conseguida en 2017 con The Square.
Una pareja de modelos e influencers, Carl y Yaya, son invitados a un crucero en un yate de súper lujo después de la Semana de la Moda. Todo está preparado para que no falte un detalle para los selectos pasajeros que conforman el crucero.
A pesar de los prácticamente 150 minutos que dura la cinta, hay que decir que su visionado se hace bastante ameno. El director nos estructura en tres partes la historia: primero presentando a los personajes con un par de escenas muy reveladores sobre los roles de género de los protagonistas; segundo, durante el crucero en el que se mezclan con las grandes riquezas de ayer y de hoy, y por último, mostrando la verdadera esencia de cada uno de los pasajeros.
Una divertida sátira, con un toque escatológico, que toca temas de gran actualidad: las redes sociales, el capitalismo, la lucha de clases, los inútiles caprichos de la gente rica, la adicción del poder… Pero también nos habla de que el dinero, que es lo que mueve nuestro mundo, en ciertas ocasiones, prácticamente carece de valor. Del elenco electoral destaco la presencia de Woody Harrelson y de la actriz sudafricana Charlbi Dean, trístemente fallecida el pasado agosto.
Interesante y mordaz propuesta que nos regala alguna hilarante escena, como la del capitán americano marxista con el capitalista magnate ex soviético. En cines a partir del 17 de febrero de 2022.
Una pareja de modelos e influencers, Carl y Yaya, son invitados a un crucero en un yate de súper lujo después de la Semana de la Moda. Todo está preparado para que no falte un detalle para los selectos pasajeros que conforman el crucero.
A pesar de los prácticamente 150 minutos que dura la cinta, hay que decir que su visionado se hace bastante ameno. El director nos estructura en tres partes la historia: primero presentando a los personajes con un par de escenas muy reveladores sobre los roles de género de los protagonistas; segundo, durante el crucero en el que se mezclan con las grandes riquezas de ayer y de hoy, y por último, mostrando la verdadera esencia de cada uno de los pasajeros.
Una divertida sátira, con un toque escatológico, que toca temas de gran actualidad: las redes sociales, el capitalismo, la lucha de clases, los inútiles caprichos de la gente rica, la adicción del poder… Pero también nos habla de que el dinero, que es lo que mueve nuestro mundo, en ciertas ocasiones, prácticamente carece de valor. Del elenco electoral destaco la presencia de Woody Harrelson y de la actriz sudafricana Charlbi Dean, trístemente fallecida el pasado agosto.
Interesante y mordaz propuesta que nos regala alguna hilarante escena, como la del capitán americano marxista con el capitalista magnate ex soviético. En cines a partir del 17 de febrero de 2022.

6.4
25,433
5
10 de mayo de 2022
10 de mayo de 2022
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo ser reticente con la etiqueta de cine épico. Sin embargo, el hecho de que una amiga, cuya última película en cines había sido Sexo en Nueva York, se animara a verla me dio el empujón que me faltaba para acercarme a esta historia de venganza nórdica de tintes mitológicos ambientada en pleno siglo X.
La sed de venganza del príncipe Amleth, que ha presenciado la muerte de su padre a manos de su tío, le lleva a Islandia para intentar culminar su propósito.
Basada en una leyenda nórdica que siglos después inspiraría la tragedia de Hamlet, se nota el buen hacer del director con una puesta en escena muy lograda y de gran potencia visual. Aunque la historia contiene grandes dosis de violencia, hay que reconocer que está rodeada de un cierto halo de misticismo. El reparto es de una solvencia contrastada y luce acorde a lo que se requiere de él.
Los 136 minutos de su metraje no se llevan mal del todo, si bien presenta ciertos momentos de pausa en los que el exceso de explicaciones hace que pierda ritmo. Como he comentado antes, no logro conectar con este tipo de historias, y esta no ha sido una excepción. La épica que emana no sirve para hacer que enganche con su protagonista y sus ansias de venganza.
A pesar de todo, me parece una propuesta valiente, que arriesga un gran presupuesto en una historia alejada del universo Marvel que hoy domina el cine de blockbuster. Y eso, al menos, se agradece. Creo que va a volver a pasar mucho tiempo hasta que mi amiga vuelva a pisar un cine...
www.sudandocine.com
La sed de venganza del príncipe Amleth, que ha presenciado la muerte de su padre a manos de su tío, le lleva a Islandia para intentar culminar su propósito.
Basada en una leyenda nórdica que siglos después inspiraría la tragedia de Hamlet, se nota el buen hacer del director con una puesta en escena muy lograda y de gran potencia visual. Aunque la historia contiene grandes dosis de violencia, hay que reconocer que está rodeada de un cierto halo de misticismo. El reparto es de una solvencia contrastada y luce acorde a lo que se requiere de él.
Los 136 minutos de su metraje no se llevan mal del todo, si bien presenta ciertos momentos de pausa en los que el exceso de explicaciones hace que pierda ritmo. Como he comentado antes, no logro conectar con este tipo de historias, y esta no ha sido una excepción. La épica que emana no sirve para hacer que enganche con su protagonista y sus ansias de venganza.
A pesar de todo, me parece una propuesta valiente, que arriesga un gran presupuesto en una historia alejada del universo Marvel que hoy domina el cine de blockbuster. Y eso, al menos, se agradece. Creo que va a volver a pasar mucho tiempo hasta que mi amiga vuelva a pisar un cine...
www.sudandocine.com

6.5
3,363
7
18 de enero de 2020
18 de enero de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué son más machistas, las letras de las canciones de reguetón u obligar qué y cómo bailar a la gente? La nueva película del director chileno Pablo Larraín (El club) trata, entre otros temas, la forma de vida de la generación milenial, en que esa clase de música juega un papel muy relevante.
Ema, una joven bailarina, intenta rehacer su vida después de separarse de Gastón, su coreógrafo y pareja, tras la devolución del niño adoptado que no supieron sacar adelante. Y para ello tiene un enrevesado plan en mente.
El magnético y fogoso personaje femenino de la película es el eje sobre el que gira toda la película. Sus relaciones con su pareja, amistades y familia, su fracaso como madre, el baile urbano como forma de expresión, el fuego interno al que tiene que dar rienda suelta, ya sea a través de un lanzallamas o de un sensual baile.
La historia, aunque al principio cuesta tomarle el pulso, nos va atrapando poco a poco a medida que vamos conociendo al personaje de Ema y sus intenciones. Una historia con muchas capas que nos habla de la adopción, del reproche, del sexo, de la liberación, en la que la magnífica actriz Mariana Di Girolamo se nos destapa como un torbellino mezclando dulzura y pasión. Muy atentos al interesante alegato en contra del reguetón que hace el personaje interpretado por Gael García Bernal y la respuesta de las bailarinas.
Una gran puesta en escena para esta feminista cinta que se disfrutará mejor si al visionarla se deja a un lado el filtro de los valores tradicionales.
www.sudandocine.com
Ema, una joven bailarina, intenta rehacer su vida después de separarse de Gastón, su coreógrafo y pareja, tras la devolución del niño adoptado que no supieron sacar adelante. Y para ello tiene un enrevesado plan en mente.
El magnético y fogoso personaje femenino de la película es el eje sobre el que gira toda la película. Sus relaciones con su pareja, amistades y familia, su fracaso como madre, el baile urbano como forma de expresión, el fuego interno al que tiene que dar rienda suelta, ya sea a través de un lanzallamas o de un sensual baile.
La historia, aunque al principio cuesta tomarle el pulso, nos va atrapando poco a poco a medida que vamos conociendo al personaje de Ema y sus intenciones. Una historia con muchas capas que nos habla de la adopción, del reproche, del sexo, de la liberación, en la que la magnífica actriz Mariana Di Girolamo se nos destapa como un torbellino mezclando dulzura y pasión. Muy atentos al interesante alegato en contra del reguetón que hace el personaje interpretado por Gael García Bernal y la respuesta de las bailarinas.
Una gran puesta en escena para esta feminista cinta que se disfrutará mejor si al visionarla se deja a un lado el filtro de los valores tradicionales.
www.sudandocine.com
1 de abril de 2022
1 de abril de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas que habíamos visto del noruego Joachim Trier nos habían gustado. Tanto Thelma como Oslo, 31 de agosto han pasado ya por este blog. Por eso, no dudamos ni un instante elegirle entre la cartelera de nuestro cine habitual.
Julie es una chica noruega a punto de cumplir treinta años y que se encuentra llena de dudas.
Nos ha encantado la manera de estructurar la historia, dividiéndola en doce capítulos, un prólogo y un epílogo, que ayudan a seguir la evolución de Julie desde el punto de vista que marcan sus dudas a medida que avanza su vida a lo largo de cuatro intensos años. La cinta, firmada por dos hombres de cuarenta y tantos, es una mirada muy sensible y natural sobre la búsqueda interior de una chica de treinta años.
Para el papel de Julie, el director no tuvo ninguna duda: Renate Reinsve está maravillosa, creando un personaje tan normal y magnético a la vez que hace que queramos saber más sobre ella. No podía faltar en el casting un habitual del cine del director como es Anders Danielsen Lie, que siempre es un punto a favor. Tengo que decir que hay un par de escenas memorables. Oslo es otro personaje clave en la historia, por donde Julie se deja deslizar.
Una recomendable película que se aparta de las románticas convencionales para regalarnos una historia real que no juzga a nadie y donde las dudas y las cosas que no hacemos o dejamos pasar marcan el camino. Desconfíen de las personas que dicen tener todo muy claro en la vida.
www.sudandocine.com
Julie es una chica noruega a punto de cumplir treinta años y que se encuentra llena de dudas.
Nos ha encantado la manera de estructurar la historia, dividiéndola en doce capítulos, un prólogo y un epílogo, que ayudan a seguir la evolución de Julie desde el punto de vista que marcan sus dudas a medida que avanza su vida a lo largo de cuatro intensos años. La cinta, firmada por dos hombres de cuarenta y tantos, es una mirada muy sensible y natural sobre la búsqueda interior de una chica de treinta años.
Para el papel de Julie, el director no tuvo ninguna duda: Renate Reinsve está maravillosa, creando un personaje tan normal y magnético a la vez que hace que queramos saber más sobre ella. No podía faltar en el casting un habitual del cine del director como es Anders Danielsen Lie, que siempre es un punto a favor. Tengo que decir que hay un par de escenas memorables. Oslo es otro personaje clave en la historia, por donde Julie se deja deslizar.
Una recomendable película que se aparta de las románticas convencionales para regalarnos una historia real que no juzga a nadie y donde las dudas y las cosas que no hacemos o dejamos pasar marcan el camino. Desconfíen de las personas que dicen tener todo muy claro en la vida.
www.sudandocine.com

6.7
6,845
8
16 de enero de 2024
16 de enero de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la sesión matinal de la programación de cine del Festival Actual pudimos presenciar la candidata alemana a mejor película extranjera de los próximos Oscars. Esta vez la proyección fue en la Sala Gonzalo de Berceo, donde se ubica la Filmoteca Rafael Azcona y donde siempre hay propuestas muy interesantes.
Carla Nowak, profesora de matemáticas y de educación física en un instituto de secundaria al que ha llegado hace poco, intenta esclarecer, por su cuenta, una serie de robos que se han producido en la escuela, en la que uno de sus alumnos ha sido acusado. Carla tendrá que lidiar con padres, colegas y alumnos dentro de un sistema que le deja poco margen de maniobra.
La película sigue los pasos de la profesora, una joven de fuertes ideales, y aunque la historia esté llevada un poco al extremo, refleja bien el estrés que sufren los docentes y lo atados de manos que están a lo hora de poner remedios a ciertos comportamientos. Y cómo ciertos hechos, por muy insignificantes que sean, se van amontonando hasta que no hay retorno.
El director alemán Ilker Çatak hace un estudio pormenorizado de la sociedad actual en la que los bulos y noticias falsas corren como la pólvora, haciendo que un insignificante hecho alcance dimensiones desproporcionadas. Con un gran ritmo y una música que marca los momentos clave, la cámara sigue en todo momento a Carla, protagonizada por una estupenda y muy convincente Leonie Benesch.
Una interesante propuesta germana (que llegará a las salas comerciales españolas el 2 de febrero) que termina siendo un intenso thriller en el que las aulas son un reflejo del mundo.
www.sudandocine.com
Carla Nowak, profesora de matemáticas y de educación física en un instituto de secundaria al que ha llegado hace poco, intenta esclarecer, por su cuenta, una serie de robos que se han producido en la escuela, en la que uno de sus alumnos ha sido acusado. Carla tendrá que lidiar con padres, colegas y alumnos dentro de un sistema que le deja poco margen de maniobra.
La película sigue los pasos de la profesora, una joven de fuertes ideales, y aunque la historia esté llevada un poco al extremo, refleja bien el estrés que sufren los docentes y lo atados de manos que están a lo hora de poner remedios a ciertos comportamientos. Y cómo ciertos hechos, por muy insignificantes que sean, se van amontonando hasta que no hay retorno.
El director alemán Ilker Çatak hace un estudio pormenorizado de la sociedad actual en la que los bulos y noticias falsas corren como la pólvora, haciendo que un insignificante hecho alcance dimensiones desproporcionadas. Con un gran ritmo y una música que marca los momentos clave, la cámara sigue en todo momento a Carla, protagonizada por una estupenda y muy convincente Leonie Benesch.
Una interesante propuesta germana (que llegará a las salas comerciales españolas el 2 de febrero) que termina siendo un intenso thriller en el que las aulas son un reflejo del mundo.
www.sudandocine.com
Más sobre Cangurito78
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here