You must be a loged user to know your affinity with Pluscuamperfecto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3.7
22,760
1
19 de septiembre de 2010
19 de septiembre de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya era hora de que me tocase alguna cinta como "Spanish Movie". Llevo un tiempecito escribiendo críticas contenidas, moderadas y corteses. Ya era hora de que me tocase una jodida mierda para que soltase mis deditos y la destripara.
Spanish Movie es estiércol. Pero ojito, si nos paramos a pensarlo, cumple con su función a la perfección. Es un ejemplo pluscuamperfecto del cine español, una catársis respecto a la síntesis de contenido de este cine tan patrio y tan nuestro. Si el cine español es una LITERAL basura (sí... lo repetiré, incesante, incansable, hasta el fin. Excepciones aparte, el celuloide español es una puta mierdaaa), Spanish Movie supera en nauseabundo, ridículo y esperpéntico a su papá. Destaquemos que la mayoría de las cintas a las que parodia corresponden al 0,01% de buen cine nacional, lo digo para que no me decapiteis... venga...
Ni siquiera transmite vergüenza ajena. Carlos Areces no es simpático. Le colgaría de un olivo. Estoy planteándome retirar a "Amelie" de la cinta más ruín jamás visionada por este humilde servidor. Bueno, no vamos a ser tan considerados con la Tatou... no se lo merece.
Me pregunto cómo Buenafuente y el otro lupas (Bertolis) se prestan a protagonizar tan aburrida escena (un coñazo, autoparodia de su programa), cómo a la tía de "Los hombres de Paco" no se le cae la cara de lástima, cuántas putillas de Benidorm le pagaron a Leslie Nielsen por venir a rodar semejante despropósito (indigno hasta para él), y cómo tuvieron los huevazos de anunciar esta escoria en televisión por todas partes. Me pregunto si Javier Ruiz Caldera rodará algo más, si logrará superarse (las encuestas demuestran que sí, amigos, la cosa irá a peor, aunque parezca imposible). Esta ñorda sólo le gusta a la Sinde.
Pero la mayor de mis dudas, la duda existencial que colma mis sueños, es comprender cómo críticos reconocidos a nivel nacional pueden defender esto (AKA Euros). Carlos Marañón dice: "Una de las ideas más brillantes que ha dado el cine español en mucho tiempo". Carlos, no compraré nunca Cinemanía (tampoco la compraba antes, pero queda muy bien decir esto). Jordi Costa habla de: "Brillantes composiciones cómicas". Sí. Es como Woody Allen esto. Como las primeras de los hermanos Marx.
Falta Chiquito de la Calzada. Ah, no, que sale en un cuadro. Han cuadrado el círculo. No se puede hacer peor.
Prefiero las EPIC, PANIC, MULTIMATIC, HISTORIC y demás Movie americanas. Prefiero ver una de Carmen de Mairena in action.
Spanish Movie es estiércol. Pero ojito, si nos paramos a pensarlo, cumple con su función a la perfección. Es un ejemplo pluscuamperfecto del cine español, una catársis respecto a la síntesis de contenido de este cine tan patrio y tan nuestro. Si el cine español es una LITERAL basura (sí... lo repetiré, incesante, incansable, hasta el fin. Excepciones aparte, el celuloide español es una puta mierdaaa), Spanish Movie supera en nauseabundo, ridículo y esperpéntico a su papá. Destaquemos que la mayoría de las cintas a las que parodia corresponden al 0,01% de buen cine nacional, lo digo para que no me decapiteis... venga...
Ni siquiera transmite vergüenza ajena. Carlos Areces no es simpático. Le colgaría de un olivo. Estoy planteándome retirar a "Amelie" de la cinta más ruín jamás visionada por este humilde servidor. Bueno, no vamos a ser tan considerados con la Tatou... no se lo merece.
Me pregunto cómo Buenafuente y el otro lupas (Bertolis) se prestan a protagonizar tan aburrida escena (un coñazo, autoparodia de su programa), cómo a la tía de "Los hombres de Paco" no se le cae la cara de lástima, cuántas putillas de Benidorm le pagaron a Leslie Nielsen por venir a rodar semejante despropósito (indigno hasta para él), y cómo tuvieron los huevazos de anunciar esta escoria en televisión por todas partes. Me pregunto si Javier Ruiz Caldera rodará algo más, si logrará superarse (las encuestas demuestran que sí, amigos, la cosa irá a peor, aunque parezca imposible). Esta ñorda sólo le gusta a la Sinde.
Pero la mayor de mis dudas, la duda existencial que colma mis sueños, es comprender cómo críticos reconocidos a nivel nacional pueden defender esto (AKA Euros). Carlos Marañón dice: "Una de las ideas más brillantes que ha dado el cine español en mucho tiempo". Carlos, no compraré nunca Cinemanía (tampoco la compraba antes, pero queda muy bien decir esto). Jordi Costa habla de: "Brillantes composiciones cómicas". Sí. Es como Woody Allen esto. Como las primeras de los hermanos Marx.
Falta Chiquito de la Calzada. Ah, no, que sale en un cuadro. Han cuadrado el círculo. No se puede hacer peor.
Prefiero las EPIC, PANIC, MULTIMATIC, HISTORIC y demás Movie americanas. Prefiero ver una de Carmen de Mairena in action.

4.6
632
3
23 de junio de 2009
23 de junio de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quereis ver una cinta BIZARRA de verdad, esta es la vuestra. Cuando hablamos de "Basket Case II", hablamos de serie Z elevada a la enésima potencia. Uno se pregunta por qué no inventaron una letra más para cine de este género. Qué mala es.
La he visto en Terra, he de reconocer que necesité 2 días y que me empeciné en terminarla, como un mal libro con el que te encabronas y dices: pues ahora te termino condenado, a pesar de lo difícil que me lo pones... Es duro soportar a estas alturas de la vida algo tan barato y estúpido, y lo peor de todo es que cuando terminas de verla (con ese final que ya es para apretar el gatillo), ni tan siquiera te sientes orgulloso de haberla soportado.
La dirección es mala con diablura, planos estáticos, generales, que duran medio minuto. Espantosa. Los actores principales son de lo peorcito, pero es que los extras "no pueden ser actores profesionales". Que alguien estudie eso...
El diseño de los monstruos es patético, no obstante he de reconocer que eso es debido a la falta de presupuesto más que a la ausencia de originalidad (que la tiene). Lo mejor de la cinta es la atmósfera de sus escenarios (principalmente la casa donde viven, con su onírica buhardilla). El guión es de chiste, lo único salvable son algunas conversaciones que añaden cierto sentido existencial y moral al conjunto, es decir, no todo es gore y tripas. De hecho, creo que no hay nada de sangre o vísceras... si buscáis gore, pasad a otra cosa. Esta cinta puede resultar hasta tierna.
Quizá su inherente ternura es la que, con el paso del tiempo, hará que recuerde la película con cariño, como una bonita experiencia sin pretensiones y cierto toque de bizarra fantasía. Puede que todo sea eso. De hecho, a pesar de atacarla ferozmente, deduzco que con el tiempo me reiré mucho recordándola, con lo cual creo que deben agradecerse productos así. Es más, puede que vea la 3, sólo por saber qué ha sido de todos esos seres deformes que habitan en secreto, buscando una vida mejor...
Dios mío, acabo de descubrir que tengo desdoble de personalidad. Quizá en breves me nazca alguien del costado...
La he visto en Terra, he de reconocer que necesité 2 días y que me empeciné en terminarla, como un mal libro con el que te encabronas y dices: pues ahora te termino condenado, a pesar de lo difícil que me lo pones... Es duro soportar a estas alturas de la vida algo tan barato y estúpido, y lo peor de todo es que cuando terminas de verla (con ese final que ya es para apretar el gatillo), ni tan siquiera te sientes orgulloso de haberla soportado.
La dirección es mala con diablura, planos estáticos, generales, que duran medio minuto. Espantosa. Los actores principales son de lo peorcito, pero es que los extras "no pueden ser actores profesionales". Que alguien estudie eso...
El diseño de los monstruos es patético, no obstante he de reconocer que eso es debido a la falta de presupuesto más que a la ausencia de originalidad (que la tiene). Lo mejor de la cinta es la atmósfera de sus escenarios (principalmente la casa donde viven, con su onírica buhardilla). El guión es de chiste, lo único salvable son algunas conversaciones que añaden cierto sentido existencial y moral al conjunto, es decir, no todo es gore y tripas. De hecho, creo que no hay nada de sangre o vísceras... si buscáis gore, pasad a otra cosa. Esta cinta puede resultar hasta tierna.
Quizá su inherente ternura es la que, con el paso del tiempo, hará que recuerde la película con cariño, como una bonita experiencia sin pretensiones y cierto toque de bizarra fantasía. Puede que todo sea eso. De hecho, a pesar de atacarla ferozmente, deduzco que con el tiempo me reiré mucho recordándola, con lo cual creo que deben agradecerse productos así. Es más, puede que vea la 3, sólo por saber qué ha sido de todos esos seres deformes que habitan en secreto, buscando una vida mejor...
Dios mío, acabo de descubrir que tengo desdoble de personalidad. Quizá en breves me nazca alguien del costado...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena que más me ha puesto los pelos de gallina es el polvo entre los dos monstruos... qué agresividad, qué realismo, qué tensión, jajajaja...
La huída de los hermanos del Hospital justifica el escaso presupuesto, con un guarda jurado que juro por lo más sagrado que no puede ser un actor serio...
El viejo loco que vive con su circo, mostrando seres deformes en su espectáculo, es un ex convicto de la cárcel de Maine en busca de trabajo. Le dieron el papel por cinco dólares y una pinta de cerveza (fijo que es irlandés exiliado). Otra posibilidad es que sea carnicero en Milwaukee.
La huída de los hermanos del Hospital justifica el escaso presupuesto, con un guarda jurado que juro por lo más sagrado que no puede ser un actor serio...
El viejo loco que vive con su circo, mostrando seres deformes en su espectáculo, es un ex convicto de la cárcel de Maine en busca de trabajo. Le dieron el papel por cinco dólares y una pinta de cerveza (fijo que es irlandés exiliado). Otra posibilidad es que sea carnicero en Milwaukee.
6
26 de julio de 2010
26 de julio de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la línea de "Giro al infierno" o "Breakdown", "Lost" es la cristalización de una huida implacable. Su ritmo constante no decae durante todo el metraje, y os puedo asegurar que os mantendrá sentados en el sillón. Claro que, ni la trama es tan retorcida, surrealista y desasosegante como "Giro al infierno", ni la huida es tan adrenalítica como "Breakdown". "Lost" trata de implicarnos con el personaje, centrando de forma absoluta la atención en él. De este modo, el largo viaje que emprendemos con Dean Cain por el desierto norteamericano resultará una experiencia a ratos emocionante y terriblemente adictiva, a ratos apacible y en algunas ocasiones (las menos) manida, reiterativa.
El poder de la película radica en las largas conversaciones que nuestro protagonista mantendrá con el resto del reparto. Dean Cain muestra un convincente trabajo (que queda malogrado por el doblaje al español, al que uno tarda en acostumbrarse). Dichas conversaciones construirán el devenir del viaje y su póstumo trayecto. No hablaré más de ello, puesto que cualquier elemento de la trama os destruiría el placer de su visionado. Altamente recomendada para aquellos amantes del cine en carretera, los largos viajes por parajes inhóspitos, el suspense (light, eso sí), la huida (de esto hay mucho), y las situaciones surrealistas (pequeñas pinceladas).
La realización ciertamente me decepcionó, pero su apariencia de serie b le proporcina un punto a su favor tras los primeros 30 minutos. La estructura está claramente dividida en capítulos, con textos a modo de introducción generalmente sugerentes y aclaratorios (aunque no sea necesario aclarar nada). De la música ni me acuerdo. Los paisajes son agobiantes, interminables, eternos... gran parte de la fuerza argumental y los gestos de desesperación del protagonista se reflejan en un desierto inagotable (¿quién construiría esas carreteras, os lo habeis planteado?). Además, la población de estos inhóspitos territorios, ya sea en "Lost" como en las anteriores películas mencionadas, de las que ha bebido casi con toda probabilidad, está cortada por patrones similares: ¿Son tan enfermizamente religiosos y apáticos por allí?
Ciertamente, nunca sabes cómo puede terminar el viaje. Sólo podrás saberlo conduciendo, conduciendo. Incesante.
El poder de la película radica en las largas conversaciones que nuestro protagonista mantendrá con el resto del reparto. Dean Cain muestra un convincente trabajo (que queda malogrado por el doblaje al español, al que uno tarda en acostumbrarse). Dichas conversaciones construirán el devenir del viaje y su póstumo trayecto. No hablaré más de ello, puesto que cualquier elemento de la trama os destruiría el placer de su visionado. Altamente recomendada para aquellos amantes del cine en carretera, los largos viajes por parajes inhóspitos, el suspense (light, eso sí), la huida (de esto hay mucho), y las situaciones surrealistas (pequeñas pinceladas).
La realización ciertamente me decepcionó, pero su apariencia de serie b le proporcina un punto a su favor tras los primeros 30 minutos. La estructura está claramente dividida en capítulos, con textos a modo de introducción generalmente sugerentes y aclaratorios (aunque no sea necesario aclarar nada). De la música ni me acuerdo. Los paisajes son agobiantes, interminables, eternos... gran parte de la fuerza argumental y los gestos de desesperación del protagonista se reflejan en un desierto inagotable (¿quién construiría esas carreteras, os lo habeis planteado?). Además, la población de estos inhóspitos territorios, ya sea en "Lost" como en las anteriores películas mencionadas, de las que ha bebido casi con toda probabilidad, está cortada por patrones similares: ¿Son tan enfermizamente religiosos y apáticos por allí?
Ciertamente, nunca sabes cómo puede terminar el viaje. Sólo podrás saberlo conduciendo, conduciendo. Incesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler de incongruencias:
1. ¿Qué pinta la figura del policía? Personaje mal desarrollado, podría haber dado mucho más de sí.
2. ¿Cómo pueden los atracadores del banco, en apenas unas horas, escapar de la policía en un furgón y, sin cambiar de coche, perseguir por medio estado a nuestro protagonista sin ser descubiertos?
3. ¿Cómo cojones encuentran al protagonista husmeando las colillas que deja en la carretera?
4. ¿Cómo puede terminar la cosa con un final tan previsible y flojo? Es lo que mata la película. A estas alturas uno ya se las sabe todas...
5. ¿Qué coño le pasa a la vieja de la casa, la que vende la ranchera? ¿Está muerta? ¿Catatónica? ¿Rezando en silencio mientras ve la tele?
6. ¿Por qué la radio siempre dice algo que cuadra perfectamente con la situación o circunstancia concreta en la que se encuentra el protagonista?
1. ¿Qué pinta la figura del policía? Personaje mal desarrollado, podría haber dado mucho más de sí.
2. ¿Cómo pueden los atracadores del banco, en apenas unas horas, escapar de la policía en un furgón y, sin cambiar de coche, perseguir por medio estado a nuestro protagonista sin ser descubiertos?
3. ¿Cómo cojones encuentran al protagonista husmeando las colillas que deja en la carretera?
4. ¿Cómo puede terminar la cosa con un final tan previsible y flojo? Es lo que mata la película. A estas alturas uno ya se las sabe todas...
5. ¿Qué coño le pasa a la vieja de la casa, la que vende la ranchera? ¿Está muerta? ¿Catatónica? ¿Rezando en silencio mientras ve la tele?
6. ¿Por qué la radio siempre dice algo que cuadra perfectamente con la situación o circunstancia concreta en la que se encuentra el protagonista?

6.9
46,362
9
21 de junio de 2009
21 de junio de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Venganza" se compone de todo lo que nos gustaría hacer si estuviésemos en la situación del protagonista: por eso encanta. Es tan brutalmente despiadada con el mal, que no podemos sino sentir un profundo placer al observar cómo "un hombre bueno" combate el mal provocándole dolor.
Con un argumento clásico (padre al que secuestran a su hija de 17 años y acude en su busca para liberarla), "Venganza" posee cierta originalidad propia en el guión y esta se basa en la fuerza de sus imágenes y una maravillosa actuación de Liam Neeson, al que sólo puedo ver ya como una auténtica máquina de matar...
De impresionante factura y ritmo vertiginoso, es una cinta que me arrepiento de no haber ido al cine a verla. Con eso os digo todo. Si la veis en casa, es éxito asegurado. Absolutamente recomendable. Es cierto que la trama es un poco surrealista, demasiado simple en ocasiones, pero en su simplicidad está el secreto: "Venganza" no se para a pensar en las consecuencias, Liam es un auténtico torpedo dispuesto a arrasar todo lo que esté en su camino para llegar a su propósito, y eso es lo que nos encanta (¡al menos a mí m encanto!). De hecho, desde que vi esta película, las de James Bond me parecen cosa de risa...
Destacar que en ocasiones es muy violenta, pero nada gore, así que sólo deberían abstenerse las personas extremadamente sensibles (algunas escenas fuertes tiene).
Con un argumento clásico (padre al que secuestran a su hija de 17 años y acude en su busca para liberarla), "Venganza" posee cierta originalidad propia en el guión y esta se basa en la fuerza de sus imágenes y una maravillosa actuación de Liam Neeson, al que sólo puedo ver ya como una auténtica máquina de matar...
De impresionante factura y ritmo vertiginoso, es una cinta que me arrepiento de no haber ido al cine a verla. Con eso os digo todo. Si la veis en casa, es éxito asegurado. Absolutamente recomendable. Es cierto que la trama es un poco surrealista, demasiado simple en ocasiones, pero en su simplicidad está el secreto: "Venganza" no se para a pensar en las consecuencias, Liam es un auténtico torpedo dispuesto a arrasar todo lo que esté en su camino para llegar a su propósito, y eso es lo que nos encanta (¡al menos a mí m encanto!). De hecho, desde que vi esta película, las de James Bond me parecen cosa de risa...
Destacar que en ocasiones es muy violenta, pero nada gore, así que sólo deberían abstenerse las personas extremadamente sensibles (algunas escenas fuertes tiene).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El único fallo que tiene todo el metraje (limando errores básicos de guión propios de este tipo de películas), y particularmente en su apartado técnico, son las persecuciones de coches. Muy mal rodadas, no me enteré absolutamente nada. La edición de montaje es horrible en este aspecto.

7.0
17,501
6
27 de octubre de 2008
27 de octubre de 2008
16 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un comienzo realmente bueno e interesante, The Warriors se embarca en la difícil tarea de reflejar la existencia de las pandillas en la dura ciudad de Nueva York de los 70. No estoy muy puesto en el tema pero creo que se parte de un concepto, el concepto de bandas locales, después Walter Hill las caracteriza con uniformes de lo más estrafalario, inventando una especie de universo paralelo a la sociedad la mar de pintoresco, pero que forma parte de su imaginarium personal (o de los creativos, o guionistas, vete a saber).
Es difícil realizar una buena crítica a una película tan extraña, así que me limitaré a anotar lo que son sus puntos positivos y sus puntos negativos (a mi juicio):
POSITIVO:
- Estamos ante un gran ejercicio de estilo. La estética es genuinamente marginal, reflejando esos trenes tan graffiteados (de lo mejor), esas calles oscuras, ese universo extraño, vivo, de colores y estéticas undergrounds, sin duda es lo que la convierte en clásico.
- Que sea Serie B la hace entrañable. El esqueleto del guión podría haber dado lugar a una película sencillamente increíble, si hubiese sido más realista y violenta.
- Los uniformes de las bandas. Las distintas bandas en sí. La originalidad.
- El comienzo, vibrante, crees que vas a ver algo mucho mejor que lo que acabas presenciando.
NEGATIVO:
- Estúpida e infantil hasta la médula.
- Irreal.
- Algunas huídas de risa. Escenas de peleas malísimas.
- La tía que acompaña a los Warriors no pinta nada ahí.
- No se desarrollan conceptos clave de estas bandas en esa época, como puede ser el graffiti.
- Guión con conversaciones dignas de retrasados mentales ( - ¡Uh! ¡Sí, no! ¡Corre, nos pillan! ¡Polis!). Así sin parar... las conversaciones con otras bandas...
- Los malos de la película son la panda mas cutre.
Lo demás, al spoiler.
Es difícil realizar una buena crítica a una película tan extraña, así que me limitaré a anotar lo que son sus puntos positivos y sus puntos negativos (a mi juicio):
POSITIVO:
- Estamos ante un gran ejercicio de estilo. La estética es genuinamente marginal, reflejando esos trenes tan graffiteados (de lo mejor), esas calles oscuras, ese universo extraño, vivo, de colores y estéticas undergrounds, sin duda es lo que la convierte en clásico.
- Que sea Serie B la hace entrañable. El esqueleto del guión podría haber dado lugar a una película sencillamente increíble, si hubiese sido más realista y violenta.
- Los uniformes de las bandas. Las distintas bandas en sí. La originalidad.
- El comienzo, vibrante, crees que vas a ver algo mucho mejor que lo que acabas presenciando.
NEGATIVO:
- Estúpida e infantil hasta la médula.
- Irreal.
- Algunas huídas de risa. Escenas de peleas malísimas.
- La tía que acompaña a los Warriors no pinta nada ahí.
- No se desarrollan conceptos clave de estas bandas en esa época, como puede ser el graffiti.
- Guión con conversaciones dignas de retrasados mentales ( - ¡Uh! ¡Sí, no! ¡Corre, nos pillan! ¡Polis!). Así sin parar... las conversaciones con otras bandas...
- Los malos de la película son la panda mas cutre.
Lo demás, al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Cómo matan al jefe de jefes de un disparo, y después no se oye un jodido tiro en casi toda la película?
- ¿Por qué no atacan a los Warriors de espaldas, con tantas bandas como se supone que son? ¿Por qué ellos siempre las ven primero? ¿Por qué no se ocultan, por qué están por las calles armando escándalo, es que quieren que los Warriors se enteren de que están por allí buscándoles?
- ¿Por qué los atacan con bates cuando les pueden pegar un jodido tiro?
- ¿Por qué el protagonista al final de la película, cuando le preguntan si está armado, saca una navaja por amor al arte? ¿No estaba desarmado? ¿Entonces por qué no la ha usado antes? ¿Y por qué se guarda la navaja abierta en el cinturón, por la espalda?¿ No será mejor que se la guarde, no vaya a cortarse o a desvelar que va armado?¿No juegan con el factor sorpresa?
- ¿Por qué cuando algunos de los Warriors están en casa de las chicas viciosas, consiguen escapar de dicha casa, cerrada con llave desde dentro, a una multitud de disparos?¿Y las retienen a hostias?¿Por qué se lo montan tan mal las pardas, que ni a uno matan?¿No hieren a uno de los protagonistas en esa escena? es que luego ni se resiente...
- ¿Por qué durante la pelea con los bateadores, ellos siempre lanzan bates arriba, y los Warriors se agachan y les pegan en el estómago? cinco veces repiten ese golpe... no me jodas.
- ¿Quien ha escrito las conversaciones que mantienen con los Huérfanos cuando quieren cruzar su territorio? ¿Como huyen con un simple cóctel molotov?
- ¿Quién se cree que en la escena final, un hombre sea más rápido lanzando un cuchillo a una mano que esa mano apretando el gatillo de una pistola?
- ¿Cómo, a las dos horas de conocer a un macarra, una mujer va a decir al Warrior, en las catacumbas del metro, TÓMAME?
- Si incendian los raíles del tren para que no puedan llegar a su casa, ¿por qué no los matan a balazos en cuanto salgan de la estación?
Y así toda la película...
- ¿Por qué no atacan a los Warriors de espaldas, con tantas bandas como se supone que son? ¿Por qué ellos siempre las ven primero? ¿Por qué no se ocultan, por qué están por las calles armando escándalo, es que quieren que los Warriors se enteren de que están por allí buscándoles?
- ¿Por qué los atacan con bates cuando les pueden pegar un jodido tiro?
- ¿Por qué el protagonista al final de la película, cuando le preguntan si está armado, saca una navaja por amor al arte? ¿No estaba desarmado? ¿Entonces por qué no la ha usado antes? ¿Y por qué se guarda la navaja abierta en el cinturón, por la espalda?¿ No será mejor que se la guarde, no vaya a cortarse o a desvelar que va armado?¿No juegan con el factor sorpresa?
- ¿Por qué cuando algunos de los Warriors están en casa de las chicas viciosas, consiguen escapar de dicha casa, cerrada con llave desde dentro, a una multitud de disparos?¿Y las retienen a hostias?¿Por qué se lo montan tan mal las pardas, que ni a uno matan?¿No hieren a uno de los protagonistas en esa escena? es que luego ni se resiente...
- ¿Por qué durante la pelea con los bateadores, ellos siempre lanzan bates arriba, y los Warriors se agachan y les pegan en el estómago? cinco veces repiten ese golpe... no me jodas.
- ¿Quien ha escrito las conversaciones que mantienen con los Huérfanos cuando quieren cruzar su territorio? ¿Como huyen con un simple cóctel molotov?
- ¿Quién se cree que en la escena final, un hombre sea más rápido lanzando un cuchillo a una mano que esa mano apretando el gatillo de una pistola?
- ¿Cómo, a las dos horas de conocer a un macarra, una mujer va a decir al Warrior, en las catacumbas del metro, TÓMAME?
- Si incendian los raíles del tren para que no puedan llegar a su casa, ¿por qué no los matan a balazos en cuanto salgan de la estación?
Y así toda la película...
Más sobre Pluscuamperfecto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here