Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Natxo Borràs
Críticas 2,192
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de febrero de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake en clave de comedia de una modesta película de Terror y Ciencia-Ficción que dirigió Bryan Forbes en 1975 y que sentó precedentes en una secuela y un telefilm tomando como nexo la bucólica y casi utópica población de Stepford: un lugar demasiado perfecto como para creer que sus habitantes lo son también. Y especialmente las mujeres convertidas en generosas y atentas amas de casa para satisfacer las necesidades de unos maridos tan disciplinarios como exigentes.

A Frank Oz no le debió temblar la mano cuando tiró adelante esta nueva versión con algunos giros de guión interpretada por Nicole Kidman y Mathew Broderick y que forman un matrimonio recién llegado a la comunidad de Stepford y que algunos de sus miembros (entre ellos Glenn Close y Christopher Walken) harán lo posible para que se integren. No se trata de la mejor las comedias de Frank Oz, situada entre las notables “In & Out” (1997) y “Un Funeral de Muerte” (2007), pero su intención para hacer pasar el rato gracias a sus efectos especiales es incuestionable.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de febrero de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno de los films más destacables en la trayectoria de Bette Davis es “Eva al Desnudo” (All about Eve, 1948), es éste gran melodrama romántico titulado originalnente “Now, Voyager” la que encumbró a ésta actriz con carácter, enormes ojos, y nacida en Lowell Massachusetts en 1908 como una promesa emergente en el Hollywood clásico y que indiscutiblemente se trata de una de sus películas más mencionadas.

Una historia de amor que presume por el protagonismo de una mujer encerrada y aislada en sí misma pero que poco se descubrirá su lado más libre y entregado. En la confusión de las dos personalidades, la asumida por Charlotte (Bette Davis) como hija dominada de una madre viuda (Gladys Cooper) en el seno de una de las familias más influyentes, ricas y conservadoras de Boston y la mujwr que hay en ella misma dispuesta a salir adelante, sin miedo alguno, gracias a los consejos de ub rminente psiquiatra (Claude Rains). Una nueva imagen y un viaje de crucero van a cambiarlo todo para ella cuando conoce a un supuesto hombre de negocios, Jerry Durance (Paul Henreid) que pasa por un momento difícil en su vida familiar de características parecidas a las de Charlotte.

Soberbio melodrama psicológico dirigido por Irving Rapper (volvería a trabajar con Davis en “El trigo está verde” (The corn is green, 1945) “Engaño” (Deception, 1946) y “Veneno para tus labios” (Another man’ s poison, 1951 ) que da paso, con contemplaciones y “tempos” proporcionados, a un evolutivo romance aunque pone a sus protagonistas en su encrucijada personal. Charlotte tiene que superar sus complejos y mala influencia materna y su deseado Jerry tampoco parece escapar de unos obstáculos que surgen a medida que avanza esa peculiar relación. Sí, de las mejores películas románticas que se han hecho.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de diciembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de meterse en papeles de rudos personajes políticos como Margaret Thatcher en “La Dama de Hierro (The Iron Lady, 2011) o de veterana roquera y madre tardía en “Ricki” (Ricki and the Flash, 2015), Meryl Streep se sintió cómoda en sus característicos personajes que acariciaban la comedia y el drama. Y el ocaso de una vida que nadaba en la abundancia musical pero destinada al fracaso como fue el de la soprano estadounidense Florence Foster Jenkins (1868-1944) fue el motivo oportuno para que la intérprete de “Memorias de África” (Out of Africa, 1985) se sumergiera de lleno en un personaje caído en el fracaso, a la vez entrañable y sumido en un grotesco halo de armonía y mecenazgo en que contaba con el apoyo de su marido de conveniencia, St. Clair Bayfield, un actor fracasado con ademanes de mayordomo (una gran interpretación muy a lo inglés de un Hugh Grant inspirado) y de Cosmé McMoon (Simon Helberg) pianista homosexual a quien habían cobtratado como apoyo musical a las desentonadas arias de tan desafinada soprano.

Stephen Frears (Las Amistades Peligrosas) no solo se inmiscuye en un pedazo de la biografía de una mujer que admitió su lastre artístico aunque no se le pudo reprochar que nunca cantó. También hace una exaltación a la decadencia de lo clásico. Así apreciamos una sucesión de personajes en alegrarse de ser unos condenados al fracaso (especialmente ese trío complementado por Cosme y St. Clair con la veterana diva).

“Florence Foster Jenkins” se erige como una exquisita comedia cómica sobre la tristeza y el otoño de la vida y la capacidad de sobrevivir sin verguenza alguna a los prejuicios y a las críticas de terceros ya pueda traducirse en la burla, el desprecio, desgraciadamente muy patentes en lo que confiere a la grosería general que se esparce en el mundo del espectáculo hoy en día, a falta de juicios subjetivos.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Rocco
Documental
Francia2016
5.4
720
Documental, Intervenciones de: Rocco Siffredi, Abella Danger, James Deen, Gabriele Galetta ...
6
19 de noviembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2015 y con cincuenta años cumplidos, el actor porno italiano Rocco Siffredi anunció frente a las cámaras su retirada después de tres décadas de estar en el listón de los más cotizados y célebres profesionales en su especialidad por decirlo así.

Después de intervenir en un millar de películas y triplicando ésta xantidad en escenas de sexo hardcore, el intérprete de “Tarzán X” (1995) y “Torero” (1996) de Joe D, Amato, o “Rocco Guardaespaldas” (1995), que dirigió él mismo, se confiesa abiertamente en un documental hecho a su medida personal.

De hecho poco después de su intervención en la versión italiana del reality-show “Supervivientes” y sometido a las extremas condiciones de su estancia en el programa, Siffredi anunciaria su retirada y éste documental es una buena prueba de buena, o mala como se vea, voluntad.

Si esperan un entretenimiento de tomo y lomo sobre los tabúes y desfachatezes de un terreno tan descarado y a la vez excitante como es el porno, que se suban la cremallera de la bragueta. Hay alguna que otra secuencia de alguno de sus últimos rodajes (con el inseparable cámara de su primo Gabriele y la participación de otras estrellas del porno como la británica Kelly Stafford o el norteamericano James Deen) pero la película, como confesión, es un acercamiento humano e íntimo de ese Rocco que fue, de ese Rocco en cuerpo y alma presente, esposo y padre de familia pero también del Rocco maldito y que vive su adicción al sexo como un via crucis al que hay que decirle adiós.

A “Rocco” como documental se le pueden obtener resultados algo tediosos pero como conclusión final su “yo confieso” es fulminante.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de noviembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
LA ESTUDIANTE DE HOLLYWOOD BOULEVARD
Thriller y drama se fusionan en ésta peculiar película de carácter juvenil pero con un marcado acento adulto (se prevé como una comedia de instituto por las andanzas diurnas de su heroína, Molly de día y Angel de noche) y nos adentramos en las rondas nocturnas de Hollywood Boulevard ( y no el que describiera Bukowski al detalle en sus cuentos y poemas por lo que le habría dado más credibilidad) al elenco de noctámbulos que secundan de la noche con los que zancaslidea Angel y en el punto de mira de un asesino dispuestos amargarles la noche.

Su estética de los ochenta obliga a que la película brille con su , que no por, su ausencia. “Ángel” es un thriller mejorable, poco acertado pero convence por su estética “teen”, su argumento simple y la complicidad de la mayoría de sus poco creíbles protagonistas (salvando la excéntrica, guiñolesca y siempre añorada Susan Tyrrell).

Por lo que se refiere a su intérprete principal, Donna Wilkes procedía de secundaria en varias películas de serie B así como el director Robert Vincent O’ Neill que dirigiría una continuación inmediata de “Angel” un año después.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow