Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Miguel Ángel
Críticas 593
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
2 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de los muchos años que han pasado voy a hacer la crítica. Más vale tarde que nunca y, además, hay muy pocas.
La producción es sencilla, simple, escasos recursos, algo cutre en el robo pero correcta en general, no hacía falta más.
La dirección hace una formidable demostración de cómo hay que dirigir a los actores, No me lo esperaba, es casi una obra de teatro. Incluso con un toque de inteligente humor negro inglés. Excelente ritmo y constantes cambios en la narración.
Ya podrían aprender hoy en día, de cómo se consigue una ambiente terrible y una intriga inquietante.
La historia, hoy, no es muy original, el delincuente retirado que vive apaciblemente, al que obligan a volver a delinquir. Es simple, pero está muy bien desarrollada y te mantiene en suspense e intrigado hasta el final. Parece que va a pasar algo pero no, pasa otra cosa o simplemente no pasa nada, que tiene más mérito. Pura magia.
Los protagonistas están espectaculares.
Resumiendo, creí que iba a ver una castaña y me encontré con CINE del de verdad.
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Película de Serie M, la M por lo de mierda.
Realización cutre a más no poder.
Dirección propia de un...iba a decir un imbécil pero no quiero insultar a nadie.
La historia, requetevista, es una gilipollez que reúne todos los tópicos. La pareja separada, el niño vampiro imbécil, la hermana imbécil, la madre aún más imbécil y el perro imbécil.
La verdad es que no me podía creer lo que estaba viendo, para meterlos en la cárcel.
De los protagonistas para qué hablar, olvidarlos cuanto antes.
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de mayo de 2024
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el panorama cinematográfico actual se merece un Notable (8). Está muy por encima de la basura que nos inunda.
La producción es simple y correcta. se nota que mucho dinero no han tenido, pero han sabido aprovecharlo. Hay que reconocerles el mérito.
La dirección hay que calificarla de brillante e ingeniosa. Muy cerebral, planos, secuencias, perspectivas, actores... Es interesante la forma de entender la narración y llega a sorprende agradablemente en algunos casos.
La única pega que le puedo poner es que pierde un poco el ritmo en la última parte, como si la alargara artificialmente.
El ambiente de desesperación y la tensión que consigue pueden calificarse de sobresalientes.
La historia está muy bien planteada, interesante por el cómo va acabar todo esto, con un humor negro que más corrosivo no puede ser; el infortunio y la desesperación humana. Buenos personajes y diálogos.
Hay que agradecer el trabajo realizado por los guionistas.
Los protagonistas están que se salen, especialmente David Pareja.
Hacía mucho tiempo que no presenciaba este tipo de interpretaciones en el Cine Español. Naturales, expresivas, emotivas, emocionantes, y con un sonido que da gusto.
Está uno un poco cansado de interpretaciones artificiales, con cara de dolor de hígado, que lo único que hace es mirar fijamente a la cámara, y encima no saben hablar.
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que más me llama la atención es la aparente sencillez. Todo parece simple, normal, sin rebuscar... pero realmente es muy cerebral, milimetrado e inteligente. Aquí no hay dinosaurios ni tiburones gigantes....
La producción es impecable, hermosa y atractiva.
La dirección nos ofrece un lenguaje visual poderoso y efectivo. Planos, secuencias, encuadres, contraluces, perspectivas, muy interesantes, no hay nada vulgar. Y lo mejor, es el pulso narrativo para algo tan anodino como puede ser la sencilla vida de una vulgar y corriente familia alemana, con sus hijos regorditos, rubitos, educados, obedientes, sanos, etc.
El movimiento de masas es de lo mejor que he visto últimamente. Y en la dirección de actores, con acierto, ha prescindido de los primeros planos.
Ha optado por algo a lo que no estamos acostumbrados, a mostrarnos el genocidio nazi a través de la sencillez, vulgaridad e indiferencia de una familia alemana. Soberbio e inquietante contraste, ese muro de presencia imponente y constante, ese sonido-músíca anuncio de ejecuciones masivas, y esos destellos luminosos en la oscuridad, heraldos de las incineraciones de millones de inocentes.
No hay maldad, sólo indiferencia y la vida cotidiana de unos que se aprovechan de la muerte cotidiana de otros. Como escribió Annah Arendt, la banalidad del mal, así que aprovechen y lean su libro sobre el juicio a Eichmann en Jerusalén.
Pura magia cinematográfica, nada se ve pero todo está presente, criminalmente presente, y con una tensión que comprime el corazón y no te deja respirar. CINE de verdad.
Los protagonistas están muy correctos, en sus respectivos papeles. No se les exige grandes interpretaciones. Hacer de Comandante de campo, de simple funcionario nazi, y de esposa, regordeta y rubita, de él. Tampoco hay mucho diálogo y no es un duelo de interpretaciones.
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de mayo de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 6 (Interesante) y mucho es.
Realización minimalista, poco más que unas habitaciones y pantallas de TV.
Tampoco hacía falta más, dado que el planteamiento es el de una obra de teatro. Un escenario y dos o tres actores.
Un obra de teatro filmada, con buena técnica y ritmo, muy centrada en los diálogos -no puede ser de otra manera, así es el teatro- y entretenida, que no es poco.
La historia no es nueva ni novedosa, en esencia la creación de la vida a partir de la materia inanimada, el hombre convertido en Dios creador. Ya hemos visto varias similares y el planeamiento suele ser siempre el mismo; una primera fase, la puesta en marcha de la idea de la creación; una segunda fase, la evolución de lo creado al margen de lo previsto y, una tercera fase de descontrol y final, el ser vivo creado a imagen y semejanza de su creador: en este caso el ser humano, otras veces un dinosaurio que se come a todo el mundo.
Cada vez me da más coraje el "final bailado" que tanto se ha puesto de moda, sobre todo si no se sabe bailar. Mejor haberla dejado preñada, un final más ingenioso que hubiera despejado cualquier duda de humanidad. Además, así tendríamos una segunda parte: el Bebé código. ¡Toma ya!
Lo mejor son los diálogos con diferencia aunque en la primera parte haya mucho lenguaje chorra-informático.
Los protagonistas están algo teatrales pero muy acertados, especialmente en la ultima parte.
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow