Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de pjready
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
1 de octubre de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nyby se encargó del montaje de obras de Hawks como "Tener y no tener", "Río rojo"...motivo por el cual dicen que "dejó" que apareciera como director de esta obra "fantástica" con el sello hawksiano (él mismo fue el productor).

Aparte de tener un remake por parte de Carpenter, "La cosa", sirvió de inspiración para "Alien" de Ridley Scott lo cual queda patente en muchas situaciones, personajes y en el planteamiento en sí.

Es un referente del cine de ciencia ficción que merece la pena revisar pues se deja ver y tiene un toque también ácido propio de Hawks y de las películas de los '50 como "Ultimatum a la tierra" o "La invasión de los ladrones de cuerpos" aún más recomendables si cabe.
pjready
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de abril de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco vi el documental "Obsolescencia programada", en el cual se mencionaba con bastante detalle esta película. Imaginaba entonces que por su trama y la actuación de Alec Guiness podía llevarme una grata sorpresa con ella y no me ha defraudado en absoluto.

Entre toques cómicos y fantásticos se nos presenta un argumento de fondo sobre el que subyacen cuestiones fundamentales.
En sí la película se puede extender mucho más allá de si existe el traje que no se rompa y no se ensucie nunca, sino que desde el punto de vista comercial a la industria no le interesa hacer productos de larga vida útil pues esto nos permitiría escapar del ciclo de consumo con el cual actualmente todavía seguimos produciendo más de lo que se puede consumir y contaminamos el ambiente. De hecho desde hace tiempo existe un enfoque en la industria de hacer productos lo suficientemente "frágiles" para aumentar su rotación, todo ello unido a las mejoras tecnológicas y el gancho de la publicidad/moda.

De esta forma queda ensombrecida cualquier aportación genial como la del protagonista la cual no es adaptable al actual sistema económico en el que cada mochuelo debe seguir en su olivo, es decir, los ricos donde los ricos y los borregos donde los borregos pues siempre hay quien ante su incapacidad de decidir preferirá que les maneje otro.
pjready
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Occupation 101
Documental
Palestina2006
7.5
207
Documental
10
1 de febrero de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La manipulación es algo inevitable en la política y en la guerra pero todavía más grave es la desinformación. Esta es la principal motivación de quienes hace más de 60 años otorgaron la libertad al pueblo judío, empezaron a escribir las páginas más salvajes de su historia y decidieron firmar su propia paz probando los efectos de la bomba atómica que todavía hoy se están viviendo y cuyos muertos y damnificados no se han hecho públicos mientras los del holocausto u otros conflictos de su interés se nos han grabado con fuego.

No se analiza el precio que estamos pagando por conflictos como el que nos ocupa porque no interesa y o te informas por ti mismo y documentas tus fuentes o permaneces siendo un borrego de por vida.
Toda información debe partir del sentido común y el tiempo está confirmando que la política de EEUU e Israel en Oriente Medio no va por el buen camino pues nada de lo que nos dijeron se ha cumplido.

Un factor clave en la actualidad es el de la opinión pública y la americana en su particular la cual como se cita en en este documental en caso de estar formada sería mucho más crítica con la actitud belicista de Israel y con el consentimiento de EEUU en el entorno de la obsoleta ONU. En cada conflicto se estudia al detalle la evolución de la opinión pública cual manada en pro de no agravarla todavía más pues la popularidad tan apreciada por los líderes "antiterroristas" puede caer en picado y que empiecen a sonar las alarmas. Esto sucedió en la hasta la fecha última guerra de Líbano, en la cual lo que parecía que iba a resolverse en una jornada de verano acabó durando más de un mes, demasiado.

Lo que es un hecho es que Israel no es consciente de la limitación de sus poderosísimas armas y no hay interés de meter mano a los temas enquistados e injustificables en la actualidad. La última vez que se estuvo cerca de la paz en los acuerdos de Camp David de 1995, un judío de extrema derecha mató a Isaac Rabin de dos tiros por la espalda cuando bajaba del estrado.

En la actualidad siguen habiendo demasiados intereses en juego que hacen que la herramienta informativa sea fundamental en un conflicto que se hace eterno y en el cual también en la opinión pública parecen imperar los extremismos frente al sentido común. Este documental es una herramienta informativa invulnerable para suscitar las conciencias con fuentes debidamente documentadas, un ejemplo a seguir en la guerra dialéctica de la manipulación, desinformación y la creación del terror desde las más altas esferas.

Todo análisis debe partir de las causas frente a sus consecuencias, las cuales también deben ser sopesadas. Y analizando las causas de este conflicto no cabe lugar a duda de donde está el problema en la actualidad: La Ocupación.

Y con respecto a la solución me pregunto: "Peace sells...but who´s buying?".
pjready
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de enero de 2011
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habrá a quien le guste, pero en mi opinión este tipo de cine está sacralizado. Hablo de directores como Tarkovsky, del cual ya expuse mi opinión, y que a Bela le han dado de mamar de sus pechos. Al igual que él pese a contar con una interesante puesta en escena no me transmite casi nada. Si quitáramos la paja esto se quedaría en menos que un cortometraje.

En la época en que el cine competía con la televisión y la gente evidentemente exigía más cuando compraba una entrada, directores como Bergman, Dreyer y compañía fueron vapuleados por la crítica. Por algo será. Ahora han sido rescatados con auge y con ellos hemos arrastrado el interés por otras formas de hacer cine como las de los Tarkovsky o Bela Tarr.

El caso es que no sé qué sentido tienen primeros planos de varios minutos de los personajes caminando, alejándose en la noche, observando un carro pasar...y así un largo etc. El caso es que la película en sí parece narrada en tiempo real sin ser relevante al caso. Un despropósito.

En definitiva, mi percepción es que este hombre aún está descojonándose de lo que en una noche de insomnio dialogó con su almohada y que a la postre y sobre la marcha ha filmado. No en vano, ha encontrado un público hambriento de virtuosismos que le ha recompensado con lo que esperaba, la etiqueta de obra maestra, no sin antes hacerse unas cuantas pajas mentales.

Como virtud podríamos decir que fomenta la imaginación o la modorra, según el caso, como inconveniente, que cualquier cosa con la que inviertas este tiempo difícilmente sea peor.
pjready
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El secreto
Documental
Australia2006
4.5
1,378
Documental
1
7 de enero de 2011
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco disfruté de la mejor conferencia que he visto por parte de Emilio Duró acerca del optimismo e ilusión. Una ponencia derrochando pasión y con bases fundamentadas sobre la ilusión y motivación en la realidad actual en la que hemos hecho del mal humor una profesión.

Mencionaba esta película pero no doy crédito a lo que he visto. No voy a mentar a Emilio pero expondré el porqué en virtud del trasfondo del documental:

Este documental plantea en base a los testimonios de sus ponentes como meta de la felicidad la opulencia. Que si un coche, que si una casa de 4 M€, que si las vacaciones en no sé dónde...absolutamente LAMENTABLE. Si este es el secreto del optimismo, de la ilusión o de la felicidad poco hemos aprendido compañeros. ¿Este es el ejemplo a seguir?. ¿Es un ejemplo de gratitud comercializar los deseos?...¡¡Si Buñuel levantara la cabeza!!.

Como dice Emilio y otros tantos que no padecen de demencia senil, para tener poder, figurar en una compañía como "Espalda Plateá", ganar pasta o tener el status que aquí se proclama se ha de tener ante todo mala hostia, pues la sociedad humana se sigue rigiendo por patrones comunes a los de la jungla. ¿Acaso Einstein fue jefe?.
Que quien ocupa esa posición es porque se la quitó a otro es evidente, y que otro de su raza se la quitará a él también. Toda meta debe ser motivadora pero realista, ¿tiene sentido un objetivo inalcanzable?.

El enfoque por tanto de la felicidad está centrado en lo material, es deleznable y al menos por mi parte merece de repulsión en pro de no fomentar una sociedad de antivalores y aborregada.

En este sentido dado que no soy de los que tengan orgasmos con cuentas de resultados ni me veo levantándome mirando un billete que haya pintado con 00000$ o simulando conducir un cochazo desde mi sofá como metas fundamentales en mi vida sino que aprecio en primer lugar valorar lo que tienes (no sin perder el afán de superación) y apreciar esos valores intangibles fundamentales en la vida (me encanta la gente que encuentra parking).

Estoy de acuerdo en que las vibraciones y las emociones se transmiten, en que para que las cosas cambien tienes primero que ser consciente de la realidad y hacer porqué cambien pues haciendo lo mismo no van a cambiar (si tienes deudas algún día te llegarán, lo que tienes que hacer es evitar tenerlas, cuestión aquí obviada) y en definitiva estoy de acuerdo en todo lo que transmite Emilio y pálidamente se refleja en "El secreto", pero fomentando todo menos la pasión y con un enfoque materialista que marca la tendencia del documental.

Como terapia de Good Vibrations aparte del susodicho Emilio, me cautivó Capra en "Vive como quieras" o Manuel en "Capitanes intrépidos":

"¿Qué no tengo nada?...
Mi padre me enseñó a cantar al sol y las estrellas, me regaló este instrumento con el que hacer música, me enseñó a pescar y me dió brazos y piernas fuertes, y además tenía dieciséis hijos más...
¿Qué sabrás tú, pescadito...?".
pjready
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow