Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona - Santa Cruz de Tenerife
Críticas de Beatlespock
<< 1 9 10 11 20 55 >>
Críticas 275
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
18 de septiembre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Degeneración final absoluta de una trilogía que empezó de buenas maneras y se estropeó bastante en la segunda parte. Desde la reflexión sobre la existencia de una permanente realidad virtual y la investigación sobre el mundo de los sueños, se ha pasado a una especie de videojuego mata-mata en donde lo único que importa es cargarse a todos los cefalópodos eléctricos que se le crucen a los neoliberales en el camino.

Existen mejores maneras de consumir nuestra existencia, ¿no creéis? Jugar al Doom o al Street Fighter, por ejemplo, casi no variará el efecto causado por la película, y encima te dan puntos y alguna vida extra.
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de septiembre de 2011
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inicio de la película, en donde se ve a Smith pegándole un mordisco a una zanahoria, es un claro homenaje a aquella escena del comienzo de "El rostro impenetrable", en donde salía Marlon Brando mordiendo un plàtano en una clara demostración de poder sexual. Alguien puede suponer que "Shoot them up" es un filme de parecido calado histórico y calidad...

Pero no se engañen, que esos segundos del principio son lo único parecido a un guión o a una película. El resto es tan edificante como pasarse 100 años seguidos jugando a un videojuego de tiros y ametralladoras, viendo algo de porno barato y pasándose continuamente la colección de DVDs de "La matanza del cerdo".

Las escenas estelares y algunos datos de interés - siendo MUY generoso en el significado de la palabra "interés" -, en el spoiler...aunque, sinceramente, si las pusiese sin ocultar no creo que revelase ninguna parte fundamental del argumento...¡¡¡porque no existe!!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de septiembre de 2011
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No inventa nada nuevo en cuestiones de series de misterio, pero es tal el nivel ínfimo de las series españolas, que cuando sale un producto medianamente cuidado en nuestro país, es inevitable destacarlo, a pesar de que uno tiene la sensación de estar viendo retales de Columbo, Poirot o Moonk con cualquier capítulo de "Los Misterios de Laura". Es más, la protagonista es una clara mezcla de Columbo y Moonk hasta en el poco agraciado físico...

Un detalle extensible a muchos relatos de misterio y que aquí también se manifiesta en todo su esplendor: la utilización de ases en la manga o trucos en el guión para justificar giros inesperados en la búsqueda o encuentro del asesino de turno. El espectador debe ser partícipe de la investigación y no observar cómo, gracias a detalles sibilinosamente ocultos, se resuelven los crímenes que, de otra manera, serían imposibles de aclarar. Claro que, según los entendidos, Agatha Christie también pecaba de esa manera...

Destacar la aparición de Laura Pamplona (ex "Aquí no hay quién viva") en un registro totalmente diferente y, por otra parte, ya podían haberse ahorrado el insoportable personaje interpretado por Beatriz Carvajal, que no hay por dónde cogerlo. La manía de impulsar una serie nueva con pocas caras conocidas con alguna figura de renombre, aquí no ha favorecido nada al producto final. Con todo, los casos están bien documentados, los guiones cuidados y los detalles tratados con esmero, así como las deliciosas historias secundarias personales de los protagonistas, que dan un contrapunto necesario a tanta formalidad.
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de septiembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es raro que una película basada en la eterna paradoja de la manipulación del destino en base a triquiñuelas espacio-temporales no acabe gustándome, ya que tiendo a sobrecalificarlas siempre con uno o dos puntos más que lo que la media objetiva indicaría. Pero "Next" precisamente, lo único que tiene de bueno para mí es que explora uno de mis temas favoritos, porque si se trata de calificar los métodos para realizar la película, el suspenso es total. Descontando mi sobrenota, nos quedaríamos con un 2 o un 3, en base a los siguientes cinco puntos:

1) El protagonista narcicista: Nicholas Cage repite su sempiterno papel de tío cabreado e incomprendido que realiza una y otra vez en todas sus películas. A veces pienso que este hombre es como Henry Fonda, pero en pesado - para los no iniciados, una vez escuché en un programa de radio un comentario acerda de Henry Fonda que decía lo siguiente: "Siempre pone la misma cara." - Ya que Mr. Jaula es incorregible, deberían cambiarle el doblador de lengua española para engañar un poco...

2) Una de chicas: Jessica Biel...pues eso, que está allí para enseñar y nada más. Mil veces mejor Julianne Moore, que jamás ha ido de guapa y con esa pinta de pelirroja pecosa entrada en años le da mil vueltas a muchas provocaerecciones veinteañeras. Miren, si no, la Marlene (J.Moore) de "La mano que mece la cuna", en donde Peyton (Rebecca de Mornay) parece un callo al lado de la primera.

3) Otra de viejas glorias: Breve intervención del recientemente fallecido Peter Falk, el inconfundible "Columbo". Lo meten para atraer al público casual, porque ni a los dos minutos llega su aparición.

4) Efectos especiales: Más de lo mismo, ordenatas con efectos pixelados mil veces vistos - véase Matrix, por ejemplo - y nula artesanía final del producto. La época de las maquetas reales pasó, por desgracia, y mira que muchos criticaban la del Titanic a casi escala real de James Cameron.

5) Argumento y guión (véase spoiler)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de junio de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves esta bochornosa e insultante adaptación de la novela de Julio Verne sin el truquito del 3D, te das cuenta de porqué en infinidad de ocasiones el cine es incapaz de sustituir al negro sobre blanco: Ineptitud de los cineastas o actores, fantasmadas a tutiplén, bastardeo argumental impresentable o, sencillamente, la manía de tomar por imbéciles a los niños y adolescentes.

El genio de Amiens no se merece que, una vez más, una obra suya haya sido enmierdada por esta gigantesca ducha de papilla de moscas. Id al psiquiatra los que habéis votado a esta...cosa...con más de un 1, por favor, que es increíble que las calificaciones den una media global de casi 5. Me voy a vomitar.

Buarghhhhhhhhhh........
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow