Haz click aquí para copiar la URL
España España · OVIEDO
Críticas de nigeru
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
21 de mayo de 2022
23 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista “Memory” (2021) que aquí en España llevará por título “La Memoria del Asesino” no se estrenará hasta el 5 de agosto, algo que considero estúpido. Últimamente los films de Liam Neeson son tratados cada vez peor por las distribuidoras. De hecho “Blacklight” que se estrenó en febrero aun no se ha estrenado en España, algo parecido pasó con “The Ice Road” que tardó bastantes meses en ser estrenada en una plataforma de pago. Estamos ante un remake de un film belga que a su vez se basó en una conocida novela de Jeff Geeraerts ‘De Zaak Alzheimer’. El film belga tenía para mí el interés de ver a uno de los mejores actores europeos de la actualidad, Koen De Bouw. Lo cierto es que este remake norteamericano, rodado en su mayor parte en Bulgaria y una pequeña parte en EE.UU. es bastante competente. En su 1h44 minutos de metraje real con un tono sobrio pone en marcha la historia bajo la premisa de una trama de prostitución de menores en la frontera entre Texas y México. Veremos como Neeson encarna a un asesino profesional al que un “último encargo” le va a generar muchos problemas. Neeson está perfecto en el papel de un hombre ya mayor, violento pero con cierto código ético y con conciencia. La réplica se la dará un muy competente Guy Pearce como el agente del FBI que cruzará su camino con Neeson y emprenderá una curiosa relación que todos sabemos como va a acabar. Mónica Bellucci remata el reparto aunque cualquier actriz podría haber interpretado su papel realmente, no es nada sobresaliente. Martin Campbell, un artesano con excelentes films de acción incluido “Casino Royale” resuelve la papeleta de dotar al film de una acción decente y medianamente convincente. Es evidente que Neeson y Pearce son lo mejor del film con diferencia y que su trabajo por levantar un film modesto en medios y guion es importante. Un film que me ha entretenido, no le pido mas, con un final previsible desde el inicio pero con un par de momentos que aunque totalmente previsibles no dejan de tener su efecto en el espectador. Lo cierto es que aun con las similitudes con el film belga, que las tiene, creo que han construido un film con cierta identidad propia que es entretenido y no llega a aburrir, aunque yo lo habría dejado en una duración de 95 minutos para que el resultado fuera algo más dinámico. Nota aparte si lo visionan en VOSE verán los esfuerzos de los actores Neeson y Pearce por hablar español y como los “supuestos” mexicanos tienen un horroroso acento norteamericano cuando hablan en español, que lo hace patético pero gracioso.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Chance (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2016
6.0
318
Alexandra Cunningham (Creadora), Kem Nunn (Creador) ...
9
10 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo firmemente que esta serie en sus dos temporadas, como fue por cierto prevista desde un principio, sin buscar alargar innecesariamente la historia de estos dos interesantes personajes, esta pareja que forman Eldon Chance (Hugh Laurie) y Darius “D” Pringle (Ethan Suplee). Es esta química que encontramos entre ambos personajes y la narración de la historia, más cercana al cine negro que al policiaco o al drama, pero con toques de ambos sin llegar al thriller. Sus 20 episodios son una aventura de auto descubrimiento para Chance y una aventura en busca de una vida propia, plena y feliz por parte de “D”. Entre medias, la serie trata temas de lo más variado, unos como parte argumental otros de forma más o menos tangencial. Todo el show gira en torno a estos dos personajes, siendo para mí el gran descubrimiento “D” (posiblemente porque los asesores de la serie en torno a las habilidades de lucha, supervivencia urbana, embosca, así como de filosofía de la vida me son enormemente familiares, a que los he entrenado durante décadas). El realismo, las sutilezas y un uso de la violencia muy bien dosificado mantienen el interés por saber más de “D” y con ello de Chance. El tema que “D” pone para “concentrarse” antes de entrar en “batalla” es digno de mención “A Tribe Called Red” de Electric Pow Wow Drum. Serie que convence por su historia, personajes, pero sobre todo por el cuidado con que se rodó, el gusto por el detalle en todo momento.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de abril de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película aunque para su desgracia haya pasado desapercibida para el público, ya que se estrenó directa a VHS en aquellos primeros años de la década de los 90. Tal vez por mi vinculación con la esgrima clásica o escénica, antiguamente llamada “Verdadera Destreza” y de la que España fue primera potencia mundial durante más de 2 siglos, este film me resultó interesante desde un principio. El guion nos muestra dos mundos, algo nada nuevo si vemos en 1984 “The Karate Kid” ya que salvando las edades de uno de los protagonistas, estamos ante el perpetuo enfrentamiento entre tradición y modernidad, entre la esgrima clásica, la verdadera destreza y la esgrima deportiva, olímpica. Es por ello que en el fondo no cuenta nada nuevo el film por una parte, cambian Karate por esgrima y cambian jóvenes por hombres ya maduros. Se le añaden toques de misterio y una historia de venganza junto a las consabidas lecciones del maestro Miyagi que en este caso será uno de los dos protagonistas y su forma muy peculiar, clásica a la antigua usanza, de enseñar la esgrima lo que dará conexión a los protagonistas con la nueva generación, de nuevo las jóvenes promesas, la juventud y el deseo de estos por el éxito y el reconocimiento, no por el conocimiento. Este es un film para leer bien entre líneas, porque juega a ser una cosa pero en el fondo tenemos otra bien distinta. Es evidente que veremos esgrima, bien ejecutada y bien filmada, añuque personalmente el clímax del film no me termine de convencer. En mi mente recuerdo clásicos como “Scaramouche” (1952) me recuerdan que la esgrima o los films de “capa y espada” son una danza con espadas que si no es interpretada correctamente resulta patética y pueril despojando a la historia de toda esencia, pero por suerte el conjunto de escenas es bueno y muy aceptable. El Desafío es una historia que ya nos han contado muchas veces con mayor o menor éxito o trascendencia cinematográfica pero que en este caso logra un efecto “mágico” donde todo, o casi todo funciona como piezas de una maquinaria bien engrasada. Es un deleite que visiono de vez en cuando para disfrutar del cine bien realizado, sin pretensiones pero con suficiente aplomo para no parecer intrascendente.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de abril de 2022
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista “The Contractor” (2022). Los cierto es que tenía interés por este film y no me ha defraudado del todo. Un producto de serie B pero con bastante más medios de lo habitual. Para comenzar un reparto atractivo encabezado por Chris Pine, Ben Foster, Fares Fares y Kiefer Sutherland. Dirigida por Tarik Saleh, director sin apenas trayectoria pero que cumple aceptablemente con su trabajo. Un guion simple al servicio de Chris Pine que ejerce de productor ejecutivo del film. Es una historia de soldados prejubilados por una u otra causa que terminan sirviendo como contratistas privados (mercenarios) porque aun son útiles, profesionales validos a los que su gobierno desecha sin realmente aprovechar como formadores o en otras funciones, tema que curiosamente me resulta familiar…. Pine es un soldado, un Ranger, con una rodilla destrozada y un pulmón inservible que ha realizado misión tras misión allí donde se mandaba ir, sin preguntar, sin quejarse pero la política de los mandos es deshacerse de “lastre” y termina sin pensión y licenciado, endeudado con una mujer y un hijo de los que cuidar. El film se toma casi 20 minutos del sus 97 minutos de metraje real en mostrar esa situación claramente (hay quien dice que el film no tiene un mensaje político fuerte, pero yo creo que si lo tiene). Terminará siendo reclutado por una agrupación privada que bajo la “autoridad Presidencial bajo el titulo 50” realizando trabajos para el gobierno y distintos organismos del mismo. Su primera misión le llevará a Berlín, un bioquímico de origen árabe, virus, secretos, datos, conspiraciones y traiciones llegaran a partir de ese momento. El film tarde mucho en arrancar y en un film de 97 minutos eso no es del todo bueno, ya que se notan cortes y cambios de ritmo debidos a un montaje mal ejecutado para aligerar el metraje y donde temo que se pierde un poco de solidez en la historia. Hay buenos momentos de acción, no son muchos pero los hay. Hay detalles de realismo como el uso de hemostáticos, empaquetamiento de heridas, uso de torniquetes y vendajes en escenas con heridas. El trabajo de armas es bastante correcto según mi experiencia, al menos convincente, siendo las escenas de lucha aceptables aunque mal filmadas para mi gusto. Con todo a partir de un punto el film toma velocidad, pero vuelve a llegar a un valle del que saldrá en una forzada escena violenta final apresurada. Hay elementos curiosos, trabajo en el agua de interés y en general un planteamiento en el ritmo y la acción con sabor a “Jason Bourne” pero sin pretender ir en esa dirección precisamente. Detalles tontos como cenar frente a una ventana delatan el efecto sorpresa que se pretende logar, lastima, la escena de la cena tiene algunas de las frases más interesantes del film junto con el pequeño dialogo entre Sutherland y Pine, No hay mucho más dialogo, ciertamente no es un film profundo en sus diálogos pero es efectivo en los que tiene. En resumen un film que funciona justito pero que entretiene bastante gracias a su duración y a que aun siendo rodado casi plenamente en Rumania la puesta en escena es bastante convincente.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de marzo de 2022
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve pero conciso, es lo mejor que he visto en años. Taylor Sheridan lo ha vuelto a hacer, creando, escribiendo y dirigiendo esta serie con pulso firme y con un reparto que es perfecto. El Neo western es un término que Sheridan entiende a la perfección ya sea en esta serie en su spin off 1883, en su otra serie de estreno “Mayor o Kingstown” o en todo o casi todo (olvidémonos de esa pesadilla con Angelina Jolie que es para dar de comer a parte “Aquellos que desean mi muerte”) lo que escribe y dirige. Desde la maravillosa “Wind River” o “Comancheria” al guion de “Sicario” o adaptando a Tom Clancy en “Sin Remordimientos” este ultimo por desgracia no fue llevado a la pantalla de la mejor forma posible aun contando con un director solvente. Yellowstone tiene un poker de ases de excepción liderado por Kevin Costner pero seguido muy de cerca por la pareja que para mí es el alma de la serie Kelly Reilly y Cole Hauser (esa pareja tienen para ellos solos una serie) y cerrando el grupo Luke Grimes. Une a una historia contada sin prisas pero con una dinámica muy especial junto a esos brotes de violencia salvaje al puro estilo del western clásico que dan a la serie un sabor único. Esperando ya al otoño para ver la 5ª temporada.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow