Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with alex
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por alex
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de alex:
8
Voto de alex:
8
6.2
2,574
Drama. Romance
Un hombre vuelve a Estrasburgo para buscar a una mujer de la que se enamoró seis años atrás y recuperar aquel mágico momento. Es verano. El joven extranjero callejea observando y dibujando gestos y expresiones captadas azarosamente en la calle sin dejar de buscar a esa mujer, cuyo recuerdo gravita sobre la ciudad. Esa búsqueda le conduce a otra mujer y ésta a otra... siempre bajo la invocación de la ausente. (FILMAFFINITY)
11 de mayo de 2009
11 de mayo de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez la mujer buscada o soñada se refleje -o se diluya o se olvide- en el rostro y en el cuerpo de todas las mujeres (o de casi todas, porque tías feas, en esta película, he visto pocas). Eso es lo que he pensado cuando tras haber hecho la burrada de ver esta peli alternándola con el partido Valencia – Madrid que “echaban” en Antena 3, me he ido dando un paseo hasta un bar oscuro y decorado en madera que parecía un parque temático de Buda, y mientras me tomaba dos cervezas he pensado también en Edimburgo, perdón, Estrasburgo, tan luminoso y limpio, y eso sí que era un parque temático, pero de tías jóvenes y buenorras; y el tío cabezón ese, más parao que una farola, observando en plan introvertido y “artista”. Entonces me he acordado de viajes en los que he estado solo en la terraza de algún bar y al igual que el protagonista me he dedicado a observar mientras esa voz dentro de mi cabeza me iba susurrando infatigable que si esto y si que lo otro y que si Cristina (mi amor platónico) y por qué no me quería, y bueno, por ahí iba la cosa, lenta pero real como la vida misma. Así que la película no me ha parecido mal. Incluso me ha fascinado. La fotografía es preciosa y los tiempos muertos (que en realidad no están tan muertos) se llegan a disfrutar si se arma uno de paciencia. Aunque eso no obsta para reconocer que Guerin se ha pasado un pelín con el minimalismo de la trama. Y aunque me han entrado ganas de irme a Estrasburgo o adonde sea y dedicarme a pasear y sentir pasar el tiempo, he pensado que para eso habrá que esperar a tener pasta suficiente, si es que se arregla la crisis. Lo importante, ahora mismo, es que el Madrid ha perdido prácticamente la liga.