Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid, Jaca
Voto de jaly:
6
Ciencia ficción Finales del siglo XXI. Un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial de más de dos años en la nave Prometheus a un remoto planeta recién descubierto, donde su capacidad física y mental será puesta a prueba. El objetivo de la misión es encontrar respuesta al mayor de los misterios: el origen de la vida en la Tierra. (FILMAFFINITY)
5 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué ha pasado con Prometheus? Como en el argumento de la propia película, puede que nunca sepamos las respuestas, pero eso no de deja de ser, hasta cierto punto, y sin calificar a Ridley Scott como el nuevo Anticristo (como han hecho muchos fans y críticos), ciertamente decepcionante.

Tal vez, con todo el lío de si era o no una precuela de Alien, del hecho de que Scott regresase entonces a una de sus grandes obras maestras y de la cantidad de geeks que este universo particular tiene; o tal vez porque el propio secretismo de la producción elevó las expectativas más allá de lo coherente; o puede que por tener como guionista a Damon Lidelof, uno de los creadores de la serie de aventuras/ciencia-ficción/filosofía más influyente del nuevo siglo -Lost, claro-; o porque en el reparto encontrásemos a Noomi Rapace, Michael Fassbender y Charlize Theron, capaces de trabajos tan soberbios como los de Millenium, Shame o Monster... por cualquiera de esas razones, tal vez esperábamos demasiado de este Prometheus, una película que, sin ser un completo fiasco, si que tiene fugas por demasiadas partes.

Y lo extraño es que no se sabe muy bien por qué. El planteamiento es interesante: un heterogéneo grupo de humanos en los albores del siglo XXII, se encuentra en plena expedición de búsqueda de los orígenes de la humanidad. Las evidencias para emprenderla, se encuentran en la propia paleontología. El futuro que les espera, podría ser nuestra destrucción. Todo ello atravesado por un delgado hilo que une este argumento con el que conocemos de la saga de Alien.

Pero el guión, pese a que introduce -con calzador-, referencias a la fe, a la extinción, o a ese origen de los tiempos, nunca se centra en ser verdaderamente profundo. Tal vez exista un montaje distinto en el que las escenas no den paso a otras sin transición, conclusión o razón alguna, pero ese montaje no es el que hemos visto. Prometheus quiere ser profunda, pero no se toma el tiempo para poder serlo. Para empezar, sus personajes son de trazo grueso. Todos ellos se definen con una sola característica, lo que deja a los actores bastante desnudos a la hora de afrontarlos (los que salen mejor parados son unos excelentes Rapace y Fassbender; Theron parece enfadada con toda la película, y el resto ni siquiera son personajes, sólo figuras para aniquilar). Por eso, empatizar es bastante difícil, y saber qué es verdaderamente lo que quieren contarnos también. Por el camino, Prometheus se pierde en explicaciones informativas que no van a ninguna parte y en felices e inverosímiles coincidencias que quieren ayudar a avanzar la trama.

Pero Scott es Scott, y su sentido del espectáculo sigue intacto. Es capaz de impresionar aún en el viciado mundo de los efectos especiales de hoy en día. Su película es puro espectáculo, y no es tan estúpida como tantas otros filmes comerciales. El diseño de producción elegido es pura belleza gris. Hay escenas íntimas y otras de acción que maravillan en su tensión. Es loable el intento de hacer cine de ciencia-ficción inteligente, a la par que rendir tributo a una película tan inolvidable como Alien...

Pero al querer hablar del origen de la raza humana, y de su destino final, se ha quedado corta, muy corta... mejor acercarse a propuestas mucho más profundas (El Árbol de la Vida) o incluso más arriesgadas (Solaris).
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow