Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de eristuff:
7
7.3
1,264
Documental Documental sobre la homosexualidad en el cine, dirigido por el experto documentalista Rob Epstein (poseedor de 2 Oscar) y Jeffrey Friedman (cineasta, productor y ayudante de montaje de, entre otras, "Toro Salvaje"). (FILMAFFINITY)
22 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Que me aspen si entiendo por qué no tradujeron el título al español como "El armario de celuloide".

Interesante documental sobre cómo el cine, mayormente hollywoodiano, ha representado la homosexualidad en sus casi 100 años de historia hasta 1995. Como ya dicen de principio, la homosexualidad generalmente se ha mostrado abiertamente para provocar tres sentimientos: la risa: el mariquita amanerado, la pena: el homosexual torturado por sentimiento de culpabilidad que siempre acaba muerto y el miedo: el pervertido criminal, mucho más peligroso que el no pervertido criminal porque no solo agrede materialmente sino también a la moral predominante. Homofobia en estado puro. La tesis del documental es que, por triste que pueda parecer, lo cierto es que el cine en su constante retroalimantación con la realidad ha servido no solo para validar y normalizar sino también para amplificar esta homofobia.

También muestra numerosos ejemplos de representación más positiva pero casi siempre insinuada e implícita para esquivar las iras de la censura, sea la oficial en los años 40-50 o la infatigable de la "gente de bien". Treinta años después no se puede negar que la situación ha mejorado, aunque queda camino por recorrer y más vale no confiarse.

La música de Carter Burwell es de alto nivel para ser un documental y salen muchas cabezas parlantes conocidas, como Tony Curtis hablando de ostras y caracoles, Shirley MacLaine o Tom Hanks. El más épico quizás Gore Vidal sobre Ben-Hur, que indignó al muy macho Charlton Heston. También es un ejercicio enciclopédico notable, con clips de centenares de películas famosas que quieras que no siempre apetece ver aunque cuidado porque también te comes algún que otro spoiler de categoría especial.

Gustará a: comunidad LGBTIQ+, cinéfilos, archiveros
No gustará a: William H. Hays, iglesias, moluscos
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow