Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Luis F Ragua
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Luis F Ragua
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Luis F Ragua:
9

Voto de Luis F Ragua:
9
7.1
2,344
30 de abril de 2010
30 de abril de 2010
55 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pensaría la gente que estaba afuera de la sala de cine cuando empezaron a salir personas secándose las lágrimas? Seguro que era una película triste, que era una gran tragedia, y que no había más que dolor en ella. Pero aunque sí es triste, sí es una tragedia, y sí hay mucho dolor, sigue siendo una hermosísima película que sabe sacar tanto lágrimas de tristeza como de felicidad cuando debe hacerlo.
El director Javier Fuentes-León logra llevar por casi 2 horas una historia soportada en un elenco sorprendentemente bueno, con Tatiana Astengo brillando durante toda la película. Y logra tocar las fibras de la audiencia con una historia sobre valentía, sobre el lidiar con una realidad como el homosexualismo en la vida pública, a la luz de un pequeño pueblo latinoamericano machista, que tiene unos roles de género tan marcados y sólidos. Es la historia también del amor, ese amor que permite que la esposa del protagonista soporte todo, lo perdone y a pesar de todo, del escarnio público y de las miradas malintencionadas, lo apoye y lo defienda.
Es una película sobre el verdadero significado de "ser hombre", que no se encuentra en esos partidos de fútbol con los que se quiere criar a un niño para que sea "varón", sino en la valentía y el coraje. Ese que el personaje de Manolo Cardona manifiesta durante toda su vida, y ese mismo que él espera, y que la audiencia espera también, que manifieste nuestro protagonista.
Ojo, esta fábula perfectamente musicalizada no es un Brokeback Mountain costero, como yo pensaba tras ver el trailer. Es algo muy distinto (no digo por qué porque sería entrar a la parte de "spoiler") y que sin duda merece la pena ser visto.
El director Javier Fuentes-León logra llevar por casi 2 horas una historia soportada en un elenco sorprendentemente bueno, con Tatiana Astengo brillando durante toda la película. Y logra tocar las fibras de la audiencia con una historia sobre valentía, sobre el lidiar con una realidad como el homosexualismo en la vida pública, a la luz de un pequeño pueblo latinoamericano machista, que tiene unos roles de género tan marcados y sólidos. Es la historia también del amor, ese amor que permite que la esposa del protagonista soporte todo, lo perdone y a pesar de todo, del escarnio público y de las miradas malintencionadas, lo apoye y lo defienda.
Es una película sobre el verdadero significado de "ser hombre", que no se encuentra en esos partidos de fútbol con los que se quiere criar a un niño para que sea "varón", sino en la valentía y el coraje. Ese que el personaje de Manolo Cardona manifiesta durante toda su vida, y ese mismo que él espera, y que la audiencia espera también, que manifieste nuestro protagonista.
Ojo, esta fábula perfectamente musicalizada no es un Brokeback Mountain costero, como yo pensaba tras ver el trailer. Es algo muy distinto (no digo por qué porque sería entrar a la parte de "spoiler") y que sin duda merece la pena ser visto.