Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Juan Solo:
3
Comedia. Romance Con motivo de la boda de su hijo adoptivo Alejandro (Ben Barnes), Ellie Griffin (Diane Keaton) vuelve a su casa diez años después de que su marido Don (Robert De Niro) la engañara con Bebe, su mejor amiga (Sarandon), y se fuera a vivir con ella. Pero, cuando Alejandro les anuncia que su madre biológica (Patricia Rae) asistirá a la boda y que, debido a sus estrictas creencias religiosas, no debe saber que Ellie y Don están divorciados, ... [+]
10 de diciembre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suele suceder con cierta frecuencia – mucho más en el caso de comedias planteadas a modo de reunión de antiguos alumnos que se ve que se lo pasan estupendo mientras las hacen. Y además aquí se veía venir de lejos. La formula de fabricar una película sobre la base de un reparto espectacular plagado de caras conocidas y estrellas archifamosas no siempre da buen resultado, especialmente si en aras de conseguir dicha constelación sacrificas todo lo demás, empezando por lo más sagrado, el guión, la historia.

Y eso es lo que pasa justamente en “La gran boda”, versión “made in Hollywood” de una comedia francesa de título “Mon frère se marie” que dudo no tuviera algún aliciente más que esto. Aquí tenemos a Robert De Niro ( 2 Oscars de 7 nominaciones), a Diane Keaton (1 de 4) , a Susan Sarandon (1 de 5), y hasta a Robin Williams (también 1 de 4). Para qué nos vamos a molestar en desarrollar una historia coherente e incluso graciosa si contamos con todos estos, debieron pensar los responsables de la cosa. Total, tiramos del tema de las bodas y las reuniones familiares que siempre dan mucho juego en estos casos, que si una hija díscola y oveja negra por aquí, que si una infidelidad por allá, un embarazo por acullá... Y al final, es el espectador el que piensa qué desperdicio de película, y qué lerdo hay que ser para parir un desastre como éste teniendo en nómina tanto talento concentrado (los pobres hacen lo que pueden, y, se supone que después de haber firmado un cheque con algún que otro cero detrás, se dedican a poner su presencia, su carisma y poco más).

El autor de este desatino se llama Justin Zackhman y además de “dirigirlo” también lo ha escrito. Aunque más bien el guión parece haber sido concebido durante una despedida de soltero con los amigotes. Así el tal Zackhman se habría encontrado a la mañana siguiente de perpetrar esto con una resaca del quince, sí, pero también con el guión de su futura película, escrito de malas maneras sobre los plieges de unas cuantas servilletas de papel con el logo de “El Conejito Feliz”. A partir de ahí, solo había que pasar a limpio – entendiendo eso sí la letra- y ale a rodar. Y a hacerle decir a Bobby cosas como (dirigiéndose a la Keaton y a la Sarandon), “Vaya, hacía tiempo que en esta casa no se veían tantas tetas juntas”. Ninguno de los tres se merecían unas escenas y unos diálogos tan lamentables. Nosotros tampoco.
Juan Solo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow