Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Juan Solo:
5
Thriller. Drama Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira. (FILMAFFINITY)
20 de diciembre de 2023
31 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, ya sé que para valorar las películas hay que desentenderse un poco bastante de la cantidad de premios que hayan podido recibir éstas por muy prestigiosos que sean. A qué negar, sin embargo, que todos hemos acudido en masa a ver esta “Anatomía de una caída” atraídos por el señuelo que significa la Palma de Oro que el festival de Cannes le otorgó allá por el pasado mayo; desde luego, en cualquier caso el cebo no era la hasta ahora irregular y anodina trayectoria de su directora, Justine Triet, desconocida para el gran público. A Cannes se le supone mayor arrojo a la hora de elegir a sus selectas ganadoras, y la última de ellas es, digámoslo ya de entrada, bastante corrientita. Así pues, ahí va una primera decepción. A qué no pues también maldecir como Rick Blaine tras la barra de “La Belle Aurore” y preguntarse porqué de entre todas las películas de Cannes 2023 tuvieron que quedarse con ésta.

Quizá lo único extraordinario de una película como ésta sean sus ciento cincuenta minutos de metraje que se antojan excesivos para contar lo que se cuenta. Por supuesto, uno no se baja nunca de la historia, más que nada porque no se pierde en ningún momento la esperanza de toparse con ese giro de guión que no acaba de llegar. No te aburres, pero su corrección (tanto en la forma como en el fondo) raya en la asepsia y la convierte casi en un producto de algoritmo de Netflix. Su calculada ambigüedad tampoco ayuda al respecto. Vamos que, pese a las gélidas temperaturas en las que se desarrolla la trama, ni frío ni calor. Triet no termina de decidir si su película es un drama judicial o un drama romántico en torno a la crisis de una pareja. Y en esa indecisión, la película se le va de las manos. No hace falta ser un experto en derecho para darse cuenta de que la trama judicial no se sostiene y a cambio está llena de incongruencias. Triet no logra transmitir la pasión que se le presume al género y que sí está presente en otros ejemplos que parecen también jugar con la ambigüedad como “Testigo de cargo” o “Las dos caras de la verdad”. La parte de dramón permite a los actores lucirse, especialmente a una fantástica Sandra Hüller que podría considerarse lo mejor de la función.
Juan Solo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow