Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Parnaso:
7
Intriga Cuando el renombrado novelista de misterio Harlan Thrombey (Christopher Plummer) es encontrado muerto en su mansión, justo después de la celebración familiar de su 85 cumpleaños, el inquisitivo y cortés detective Benoit Blanc (Daniel Craig) es misteriosamente reclutado para investigar el asunto. Se moverá entre una red de pistas falsas y mentiras interesadas para tratar de descubrir la verdad tras la muerte del escritor.
1 de diciembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta Ágata Christie como al que más. Vamos a ver, no es alta literatura, ni lo pretende, y tiene libros... y libros. Pero si quieres un entretenimiento ligero, una de sus novelas, la que sea, es una opción perfecta. No podemos estar leyendo 'El péndulo de Foucault' y similares todo el tiempo.

La mayor parte de las adaptaciones de Christie al cine no están a la altura. Dejando a un lado 'Testigo de cargo' (es de Wilder, qué más hay que añadir) o la versión de 'Asesinato en el Orient Express' de Sidney Lumet, que de todas formas no es ni de lejos de lo mejor de su filmografía, la película que mejor recoge el espíritu de sus libros es, paradójicamente, 'La huella', dirigida por Mankiewicz y protagonizada por Laurence Olivier y Michael Cane. No está basada en ninguna novela de Christie, sino en una obra de teatro de Anthony Shaffer. Shaffer colaboró en el guión de varias adaptaciones al cine de Christie, y 'La huella' está llena del espíritu de las novelas de la autora, tanto es así que en la adaptación al cine se le hace un emotivo guiño.

Supongo que la muy reciente 'Puñales por la espalda' intenta homenajear también a Christie, pero es difícil considerarla una buena película. Rian Johnson es uno de los directores más sobrevalorados de la actualidad (ahí están la gran tontería de 'Looper', la película con más agujeros de guión de la historia del cine, y 'Los últimos Jedi', de la que no comentaré nada por pudor). Dejando a un lado lo discutible del casting (Ana de Armas pasando por sudamericana, Don Johnson intentando actuar, Daniel Craig sobreactuado toda la película... se salvan Toni Collette, que es una actriz de diez, y Christopher Plummer)*, la historia no se sostiene en ningún momento. Volvemos a 'Looper', porque el error de base es exactamente el mismo: para que la suspensión de incredulidad funcione, hay que construir una buena base. Sin cimientos, es el efectismo por el efectismo lo único que queda. Que lo mismo es lo que buscas para pasar el rato, vale, pero amigo Johnson, aprende de tus mayores. Mira a Hitchcock, por ejemplo.

De todas maneras, cuando la vi no me desagradó del todo, porque por la puesta en escena y el casting había dado por supuesto que era un telefilme (de los caros, eso sí) hecho para alguna de las nuevas plataformas de streaming. Cuando me enteré por casualidad de que no, que era una "película película", estrenada en cines comerciales y demás, terminé de no entender nada. ¿Este es el nivel de exigencia actual de los grandes estudios de Hollywood? Pues qué queréis que os diga, mejor seguir viendo producciones de Prime o Netflix en casita, porque ver 'Puñales por la espalda' en pantalla grande dudo mucho que haya cambiado la vida de nadie. Y el cine, en parte, va de eso.

Puntuación: 5.50/10

*Ya sé que no he mencionado a Chris Evans. Es adrede. ¿Es actor Chris Evans? Probablemente, tanto como cantante Leticia Sabater.
Parnaso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow