Puñales por la espalda
7.2
48,819
Intriga
Cuando el renombrado novelista de misterio Harlan Thrombey (Christopher Plummer) es encontrado muerto en su mansión, justo después de la celebración familiar de su 85 cumpleaños, el inquisitivo y cortés detective Benoit Blanc (Daniel Craig) es misteriosamente reclutado para investigar el asunto. Se moverá entre una red de pistas falsas y mentiras interesadas para tratar de descubrir la verdad tras la muerte del escritor.
2 de diciembre de 2019
2 de diciembre de 2019
216 de 239 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenimiento de calidad, con una pléyade de excelentes actores, con un guión bien urdido, que sobrevuela la trama clásica de las novelas de Agatha Christie, que se sigue sin demasiada dificultad por más que contenga algún que otro doble tirabuzón; todo en un tono fresco, ligero,desenfadado.
Bien dirigida, con un ritmo cadencioso que deja respirar al espectador, pero al mismo tiempo con la conveniente agilidad. Con unos diálogos brillantes, no demasiado recargados, componiendo algunos aforismos que cualquier escritor de renombre firmaría, con un humor fino.
Una película que no te reporta más de lo que cabría esperar de las de su género, pero tampoco te ofrece menos de lo que promete, ya que está realizada con mimo, con artesanía, con buen gusto.
Por destacar, resulta sorprendente y gratificante la sobresaliente interpretación de Ana de Armas, que está a la altura de cualquiera de sus afamados compañeros de reparto. No palidece ante nadie, más bien al contrario, y brilla con luz propia.
Bien dirigida, con un ritmo cadencioso que deja respirar al espectador, pero al mismo tiempo con la conveniente agilidad. Con unos diálogos brillantes, no demasiado recargados, componiendo algunos aforismos que cualquier escritor de renombre firmaría, con un humor fino.
Una película que no te reporta más de lo que cabría esperar de las de su género, pero tampoco te ofrece menos de lo que promete, ya que está realizada con mimo, con artesanía, con buen gusto.
Por destacar, resulta sorprendente y gratificante la sobresaliente interpretación de Ana de Armas, que está a la altura de cualquiera de sus afamados compañeros de reparto. No palidece ante nadie, más bien al contrario, y brilla con luz propia.
29 de noviembre de 2019
29 de noviembre de 2019
170 de 227 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que NO, rotundamente no, estamos ante una de las mejores películas y sorpresas de este 2019 al que le queda bien poco para terminar.
Es de ese tipo de films del que bien poco se puede decir, simplemente hay que verlo. Además tienes la recompensa de un reparto coral de aúpa, todos dando el 100%, al menos en mi opinión.
Aprovecho desde aquí para enviarle un par de recaditos al amigo Rian Johnson, ahí van:
Mr. Rian Johnson
Haga usted el favor de dejar de joder algo tan maravilloso como “La Guerra de las Galaxias” (o “Star Wars” como dicen ahora) y dedíquese plenamente a realizar películas como “Looper” (GENIAL) o la que nos atañe en esta ocasión: “Puñales Por La Espalda”, en la que demuestra usted que le va de puta madre lo de repartir zascas y genialidades a diestro y siniestro de una forma genial, jugando de lujo con la alineación de actorazos que ha reunido, no deja usted títere sin cabeza, jodio’ (y otra más: No das punta' sin hilo, puñetero),
Muchas gracias por adelantado,
P.D.: El guión le ha quedado de puta madre, vaya que si.
Una vez dicho esto: Destacar que Daniel Craig es un gran actor al que, por suerte o por desgracia, le ha tocado interpretar (para mi de una forma brillantísima y acidísima) al famosísimo agente 007 al servicio de Su Majestad y del que no hemos tenido muchas ocasiones desde entonces de verlo actuar como él sabe, a ver como se despide de Bond, James Bond. En esta ocasión interpreta a un detective privado, una amalgama de otros tales como Sherlock Holmes o Hercule Poirot, por citar un par de ejemplos. Simplemente magnifico, gran personaje crea Mr. Graig.
Ana de Armas: Esta tía mola, no la sigo mucho, no he visto prácticamente nada de ella, “Juego de Armas”, “Blade Runner 2049” y creo que ya está (porque de "Yesterday" de Danny Boyle la eliminaron, y eso que su personaje salió hasta en los tráilers), pero vamos me voy a estar más atento a esta chica cubano-española, que además es bellísima, vaya ojos más bonitos tiene la muchacha. Dato curioso: Será Chica Bond en la última de Craig como 007, "No Time To Die", marcando su segunda colaboración con Mr. Craig.
La casa actúa casi como un personaje más de la trama, cargadísima de detalles y misterios.
La música de la mente de Nathan Johnson (primo del director, ejem, ejem) es también muy buena, le va como un guante a la película.
¿La recomiendo? Al 100%, si, pero ¡OJO! ¡CUIDADO! A ser posible en una sala con gente civilizada (o a ser posible solo) que no este murmullando (y sobre todo dando la coña) toooda la película. Yo pienso volver a verla, a ver si la consigo ver más tranquilo.
Pero vamos: Merece muchísimo la pena esta película y como ya he dicho: Es uno de los grandes films del 2019, un film perfectamente redondo, como un donut, como dicen tanto Craig en la película como la revista Cinemanía en su estupenda crítica.
05/12/2019: SEGUNDO VISIONADO: Al fin solo, por fin solo, he podido degustar el film de principio a fin y me confirmo a mi mismo: Es un peliculón.
27/03/2020: TERCER VISIONADO: Me encanta este film.
07/08/2020: Después de un nuevo visionado me he dado cuenta de algo. (Leer en spoilers).
Es de ese tipo de films del que bien poco se puede decir, simplemente hay que verlo. Además tienes la recompensa de un reparto coral de aúpa, todos dando el 100%, al menos en mi opinión.
Aprovecho desde aquí para enviarle un par de recaditos al amigo Rian Johnson, ahí van:
Mr. Rian Johnson
Haga usted el favor de dejar de joder algo tan maravilloso como “La Guerra de las Galaxias” (o “Star Wars” como dicen ahora) y dedíquese plenamente a realizar películas como “Looper” (GENIAL) o la que nos atañe en esta ocasión: “Puñales Por La Espalda”, en la que demuestra usted que le va de puta madre lo de repartir zascas y genialidades a diestro y siniestro de una forma genial, jugando de lujo con la alineación de actorazos que ha reunido, no deja usted títere sin cabeza, jodio’ (y otra más: No das punta' sin hilo, puñetero),
Muchas gracias por adelantado,
P.D.: El guión le ha quedado de puta madre, vaya que si.
Una vez dicho esto: Destacar que Daniel Craig es un gran actor al que, por suerte o por desgracia, le ha tocado interpretar (para mi de una forma brillantísima y acidísima) al famosísimo agente 007 al servicio de Su Majestad y del que no hemos tenido muchas ocasiones desde entonces de verlo actuar como él sabe, a ver como se despide de Bond, James Bond. En esta ocasión interpreta a un detective privado, una amalgama de otros tales como Sherlock Holmes o Hercule Poirot, por citar un par de ejemplos. Simplemente magnifico, gran personaje crea Mr. Graig.
Ana de Armas: Esta tía mola, no la sigo mucho, no he visto prácticamente nada de ella, “Juego de Armas”, “Blade Runner 2049” y creo que ya está (porque de "Yesterday" de Danny Boyle la eliminaron, y eso que su personaje salió hasta en los tráilers), pero vamos me voy a estar más atento a esta chica cubano-española, que además es bellísima, vaya ojos más bonitos tiene la muchacha. Dato curioso: Será Chica Bond en la última de Craig como 007, "No Time To Die", marcando su segunda colaboración con Mr. Craig.
La casa actúa casi como un personaje más de la trama, cargadísima de detalles y misterios.
La música de la mente de Nathan Johnson (primo del director, ejem, ejem) es también muy buena, le va como un guante a la película.
¿La recomiendo? Al 100%, si, pero ¡OJO! ¡CUIDADO! A ser posible en una sala con gente civilizada (o a ser posible solo) que no este murmullando (y sobre todo dando la coña) toooda la película. Yo pienso volver a verla, a ver si la consigo ver más tranquilo.
Pero vamos: Merece muchísimo la pena esta película y como ya he dicho: Es uno de los grandes films del 2019, un film perfectamente redondo, como un donut, como dicen tanto Craig en la película como la revista Cinemanía en su estupenda crítica.
05/12/2019: SEGUNDO VISIONADO: Al fin solo, por fin solo, he podido degustar el film de principio a fin y me confirmo a mi mismo: Es un peliculón.
27/03/2020: TERCER VISIONADO: Me encanta este film.
07/08/2020: Después de un nuevo visionado me he dado cuenta de algo. (Leer en spoilers).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otro al que destacar, muy, muy importante: Chris Evans, otro gran, gran actor.
Joder, que sorpresa de verdad, que bien le va lo de villano, por mucho que muchos cinéfilos lo tengamos por el genial y bonachón Steve Rogers, el Capitán América. También hace un papelón de 10, toda una absoluta sorpresa su papel. Veremos a ver en qué próximos proyectos se embarca Mr. Evans, dice que quiere dirigir, a ver con que nos sorprende.
Y que bueno el "cameo" como lector del testamento de Frank Oz, también conocido como el Maestro Yoda.
Y Ana de Armas, en el balcón de la mansión, mirando con desprecio a los Thrombey, taza de café en mano ("Mi casa, mis normas, mi café "), es uno de los puntos más brillantes de la película, de los mejores finales (y de los mejores cortes de manga) que he visto en mucho tiempo, magnífico y maravilloso.
Y los retratos de los actores durante los créditos finales una jodida genialidad.
07/08/2020: Marta, el personaje de Ana de Armas, realmente no es tan buena como nos han querido hacer creer durante todo el film: Para proteger a su madre trazó un plan para conseguir que Harlan Thrombey se lo dejase todo a ella para así poder tener dinero para conseguirle la nacionalidad a su madre y sabía la que se iba a liar porque conocía la ambición de los Thrombey, especialmente la de Hugh Ransom Drysdale... No sé, esa última mirada que les echa a los Thrombey ya me parece menos de chulería y victoria y más de "Joder, como os he engañado a TODOS, estabais cegados por vuestra jodida ambición y no me habéis visto venir.". Ahí queda eso.
Joder, que sorpresa de verdad, que bien le va lo de villano, por mucho que muchos cinéfilos lo tengamos por el genial y bonachón Steve Rogers, el Capitán América. También hace un papelón de 10, toda una absoluta sorpresa su papel. Veremos a ver en qué próximos proyectos se embarca Mr. Evans, dice que quiere dirigir, a ver con que nos sorprende.
Y que bueno el "cameo" como lector del testamento de Frank Oz, también conocido como el Maestro Yoda.
Y Ana de Armas, en el balcón de la mansión, mirando con desprecio a los Thrombey, taza de café en mano ("Mi casa, mis normas, mi café "), es uno de los puntos más brillantes de la película, de los mejores finales (y de los mejores cortes de manga) que he visto en mucho tiempo, magnífico y maravilloso.
Y los retratos de los actores durante los créditos finales una jodida genialidad.
07/08/2020: Marta, el personaje de Ana de Armas, realmente no es tan buena como nos han querido hacer creer durante todo el film: Para proteger a su madre trazó un plan para conseguir que Harlan Thrombey se lo dejase todo a ella para así poder tener dinero para conseguirle la nacionalidad a su madre y sabía la que se iba a liar porque conocía la ambición de los Thrombey, especialmente la de Hugh Ransom Drysdale... No sé, esa última mirada que les echa a los Thrombey ya me parece menos de chulería y victoria y más de "Joder, como os he engañado a TODOS, estabais cegados por vuestra jodida ambición y no me habéis visto venir.". Ahí queda eso.
30 de noviembre de 2019
30 de noviembre de 2019
77 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la expectación suscitada por “Puñales por la espalda” se debe ante todo a Rian Johnson, uno de los directores de la exitosa serie “Breaking Bad” y también director de, entre otras, “Star Wars: Los últimos Jedi”, además de ser el futuro director de la nueva entrega de dicha saga. “Puñales por la espalda” será saludada con satisfacción por la crítica y gran parte del público más joven, convirtiéndose en uno de los films del año. Demasiado bombo y platillo para lo que no pasa de ser un divertimento bien llevado y que es un homenaje a muchas películas que le han servido de inspiración en muchos aspectos sin ni siquiera llegar a igualar ninguna de las mencionadas: todos los “whodunit” de Agatha Christie, “La huella” versión Mankiewicz por supuesto, “La trampa de la muerte” de Lumet, “El fin de Sheila” de Herbert Ross y así podríamos seguir bastante más hasta llegar a “Un cadáver a los postres”, que engrosa la lista de las muchas que han servido también para que aquí se calque su sofisticada dirección artística.
Quizás donde sí supere “Puñales en la espalda” en resultados sea al compararla flojas adaptaciones como el juego del “Cluedo” o si pasamos al mundo televisivo, la también larga lista de series con detectives a lo largo de décadas o la más evidente, “Se ha escrito un crimen”, en la que se incluye un breve fragmento y se dan las gracias, lógicamente, a la gran Angela Lansbury. Por todo ello creo que “Puñales por la espalda” hay que tomársela como lo que es, ni más pero tampoco menos, porque hay aciertos en ella que hacen grata su visión.
Su amplio reparto está correcto, pero frente a personajes que parece que da tiempo a presentarlos bien como el de Jamie Lee Curtis, Don Johnson o Michael Shannon hay otros que se les podía haber sacado más jugo, como en el caso de Toni Collete, Christopher Plummer, K. Callan, Chris Evans o Frank Oz. Los que sí desarrollan más los personajes, por una mera cuestión de que se centra la trama en ellos son Daniel Craig y Ana de Armas, los protagonistas y, dicho sea de paso, ambos volverán a coincidir en el próximo título de James Bond, y aunque no veamos muy claro que Ana de Armas dé el aspecto de la típica chica Bond, nos alegramos por ella y por su rápido y poco frecuente ascenso a colocarse como actriz de moda.
Rian Johnson ha construido este policíaco siguiendo las reglas establecidas, obviando el jugar más con los personajes o incluir dosis críticas sociales. No se ha complicado en ese aspecto, volcándose más en los posibles giros del guión, que si el espectador es experimentado en esta clase de films la mayoría de ellos se los huele, pero no importa, porque como hemos dicho está bien elaborados y también se evita el jugar sucio o colar al espectador morcillas indebidas.
Hay mucha influencia británica en el film, sobre todo al utilizar una mansión y con grandes extensiones de campos como si de “Gosford Park” o “Downton Abbey” se tratase. No es malo en absoluto, ya que era el escenario que se requería. Su fotografía es más correcta que su banda sonora, en la que a veces pretende emular el planteamiento virtuoso de G. Iñárritu de “Birdman” cuando debería haber sido más sinuosa, como en otros temas que están mejor planteados.
“Puñales por la espalda”, como hemos dicho, es una entretenida película en la que es fácil participar cuando te la plantean, pero qué duda cabe que este “juguete” de cuarenta millones de dólares, que resultará rentable sin duda alguna, se la echado en falta algunas dosis más de mala leche y sinuosidad. Pero tal y como está el patio nos conformamos, sobre todo porque se echa en falta más títulos de este género entre tanto héroe o chulo pegón repartiendo ostias a todo un regimiento.
Quizás donde sí supere “Puñales en la espalda” en resultados sea al compararla flojas adaptaciones como el juego del “Cluedo” o si pasamos al mundo televisivo, la también larga lista de series con detectives a lo largo de décadas o la más evidente, “Se ha escrito un crimen”, en la que se incluye un breve fragmento y se dan las gracias, lógicamente, a la gran Angela Lansbury. Por todo ello creo que “Puñales por la espalda” hay que tomársela como lo que es, ni más pero tampoco menos, porque hay aciertos en ella que hacen grata su visión.
Su amplio reparto está correcto, pero frente a personajes que parece que da tiempo a presentarlos bien como el de Jamie Lee Curtis, Don Johnson o Michael Shannon hay otros que se les podía haber sacado más jugo, como en el caso de Toni Collete, Christopher Plummer, K. Callan, Chris Evans o Frank Oz. Los que sí desarrollan más los personajes, por una mera cuestión de que se centra la trama en ellos son Daniel Craig y Ana de Armas, los protagonistas y, dicho sea de paso, ambos volverán a coincidir en el próximo título de James Bond, y aunque no veamos muy claro que Ana de Armas dé el aspecto de la típica chica Bond, nos alegramos por ella y por su rápido y poco frecuente ascenso a colocarse como actriz de moda.
Rian Johnson ha construido este policíaco siguiendo las reglas establecidas, obviando el jugar más con los personajes o incluir dosis críticas sociales. No se ha complicado en ese aspecto, volcándose más en los posibles giros del guión, que si el espectador es experimentado en esta clase de films la mayoría de ellos se los huele, pero no importa, porque como hemos dicho está bien elaborados y también se evita el jugar sucio o colar al espectador morcillas indebidas.
Hay mucha influencia británica en el film, sobre todo al utilizar una mansión y con grandes extensiones de campos como si de “Gosford Park” o “Downton Abbey” se tratase. No es malo en absoluto, ya que era el escenario que se requería. Su fotografía es más correcta que su banda sonora, en la que a veces pretende emular el planteamiento virtuoso de G. Iñárritu de “Birdman” cuando debería haber sido más sinuosa, como en otros temas que están mejor planteados.
“Puñales por la espalda”, como hemos dicho, es una entretenida película en la que es fácil participar cuando te la plantean, pero qué duda cabe que este “juguete” de cuarenta millones de dólares, que resultará rentable sin duda alguna, se la echado en falta algunas dosis más de mala leche y sinuosidad. Pero tal y como está el patio nos conformamos, sobre todo porque se echa en falta más títulos de este género entre tanto héroe o chulo pegón repartiendo ostias a todo un regimiento.
29 de noviembre de 2019
29 de noviembre de 2019
61 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo en que las novelas de misterio de Agatha Cristhie son la base de esta Puñales por la espalda y no lo esconde: Un marco inicial victoriano y un asunto clásico de entrada, así que desde el inicio lleva el mismo formato que esas adaptaciones de la famosa escritora, aunque pronto veremos que se aparta de ese estilo para no ser tan estricta y detallada, además de algún detalle de comicidad, incluyendo la actualidad más al día.
Las condiciones del crimen y el marco son las estipuladas, la investigación del caso cumple los pasos para ir explicando el misterio ordenadamente y creando la atención en el espectador, pero huye, como digo, del agarrotamiento detallado del estilo Poirot, por ejemplo.
El reparto es de lujo y por supuesto muy efectivo. La película la valoro por ver a Daniel Craig en otro registro, más rellenito de cara, me ha agradado su rol con Ana de Armas. Una obra ágil y que sabe imprimir ritmo cuando el ambiente podría llegar a ser demasiado encerrado. A los que les guste este tipo de cine no pueden quedar decepcionados.
Las condiciones del crimen y el marco son las estipuladas, la investigación del caso cumple los pasos para ir explicando el misterio ordenadamente y creando la atención en el espectador, pero huye, como digo, del agarrotamiento detallado del estilo Poirot, por ejemplo.
El reparto es de lujo y por supuesto muy efectivo. La película la valoro por ver a Daniel Craig en otro registro, más rellenito de cara, me ha agradado su rol con Ana de Armas. Una obra ágil y que sabe imprimir ritmo cuando el ambiente podría llegar a ser demasiado encerrado. A los que les guste este tipo de cine no pueden quedar decepcionados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Daniel Craig demuestra su sólida base como actor. Me hubiera gustado ver un detective con alguna peculiaridad, alguna manía, o cierta afectación como suelen tenerlos en estos casos, pero como digo, Daniel ha quedado muy simpático en este papel. Interpreta un detective de actualidad, cercano y majete, lo conveniente para despegarse de esos de antaño. Muy válido, y más cuando está acompañado por dos inspectores que son dos figuras de lo más acertadas en su presentación, y luego también como acompañantes del detective. Encajan perfectamente. Son los peones indispensables para el ritmo de las investigaciones, en tono de buen humor y permitiendo que se luzca el detective, típico de estos casos en el que la policía siempre va un paso por detrás en las deducciones.
1 de diciembre de 2019
1 de diciembre de 2019
53 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que una propuesta a día de hoy logre sorprender es algo complicado. En el caso de este director después de su anterior película (The Last Jedi) que dividió a publico y crítica, hace lo que podríamos definir como un golpe de timón en toda regla.
El film no esconde sus cartas en ningún momento jugando magistralmente dentro del universo de Agatha Christie, pero tomando sus propios caminos. El reparto lleno de grandes nombres y a la vez con interpretaciones verosímiles, sabe jugar con un espectador que parece tenerlo todo amarrado desde la mitad del film, pero que desconoce muchas cosas.
Daniel Craig, alejado de su rol Bond (aunque aquí tiene algunos dejes), logra dar un toque cachondo a su personaje. Junto a él: Don Johnson, Jamie Lee Curtis o Toni Collette completan un reparto lleno de buenos momentos y es que durante casi dos horas vamos viendo los vaivenes de esta familia, y cómo el bien y el mal y las envidias salen a reflotar continuamente...y cómo siempre nada es lo que parece.
El film no esconde sus cartas en ningún momento jugando magistralmente dentro del universo de Agatha Christie, pero tomando sus propios caminos. El reparto lleno de grandes nombres y a la vez con interpretaciones verosímiles, sabe jugar con un espectador que parece tenerlo todo amarrado desde la mitad del film, pero que desconoce muchas cosas.
Daniel Craig, alejado de su rol Bond (aunque aquí tiene algunos dejes), logra dar un toque cachondo a su personaje. Junto a él: Don Johnson, Jamie Lee Curtis o Toni Collette completan un reparto lleno de buenos momentos y es que durante casi dos horas vamos viendo los vaivenes de esta familia, y cómo el bien y el mal y las envidias salen a reflotar continuamente...y cómo siempre nada es lo que parece.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here