Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Excéntrico:
6
Thriller. Drama Dos hermanos de familia burguesa se encuentran en una situación desesperada y necesitan conseguir dinero sea como sea: Andy (Philip Seymour Hoffman), un ambicioso ejecutivo adicto a la heroína, le propone a su hermano Hank (Ethan Hawke), cuyo sueldo se va casi íntegramente en pagar la pensión de su ex mujer, dar un golpe perfecto: atracar la joyería que sus padres tienen en Nueva York. Aunque a primera vista parece muy fácil, las ... [+]
20 de octubre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vas a ver una película al cine, normalmente se acude con más o menos prejuicios en función de lo que se conoce que se va a ver. Esta película o lo que nos han contado de ella críticos y opinadores por doquier, se enmarca en el terreno del cine negro de entidad, de categoría. Pues bien, a la hora de hacer un juicio de valor se eleva el listón y punto.
Siempre me ha parecido absurdo mezclar churras con merinas y dedicarse a buscar pegas a películas de mero entretenimiento, si éste se logra, me parece tan absurdo como no hacerlo con aquellas que presumen de estar por encima.

El caso es que esta película, para empezar ya trata un género que es de los que apuesta por pertenecer al Olimpo. La tragedia y todo lo que supone un extremo sufrimiento humano es el método ideal para hacerse con más adeptos con poco esfuerzo. La crítica a la sordidez humana ya entra en el supuesto terreno filosófico (al menos lo pretende) y por ello se postula como presuntamente sabia o con aires de serlo. Igualmente como digo, no hay nada más democrático y que aúne mayor número de corazones entregados que la tragedia, ya que a poco que se entregue correctamente, ésta siempre vence las reticencias de los más escépticos. Las comedias difícilmente hacen reír a todos, los romances los evitan los desengañados y las buenas intenciones en un anhelado mundo feliz son una utopía digna de ser masacrada por aquellos que existe una amrgura en su alma. Bien pues: tragedia.

La trama es interesante. Un caso de preterintencionalidad en el cual todo se desboca por las circunstancias.

¿Qué más? Poco más. Los retazos psicológicos se deben adivinar en según que tramos de la película ya que todo transcurre rápida y a la vez lentamente. Los hechos se precipitan, las decisiones se toman sin meditación, pero transcurre un mundo de detalles más crematísticos que puramente psicológicos. Las muecas de los protagonistas ayudan y Seymour Hoffman vale lo que gana, pero no busquemos mucha profundidad al asunto. El drama se viste sólo en las acciones algo previsibles dado un momento concreto.

La película está bien trenzada, pero aparecen fallos dignos de mención en el guión que quizás el dramatismo convierta en opacos. Falta coherencia en detalles y sobra en otros.

Siempre pienso que cuando se trata de los extremos de las emociones humanas, es mucho más sencillo colar errores que cantan en los pasatiempos. La película es un golpe, un intento de no se qué, pero la actuación de Hoffman es lo que más vale la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Excéntrico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow