Haz click aquí para copiar la URL
Voto de PJ Martínez:
5
Comedia. Acción. Thriller El asesino más mortal del mundo es conocido como "El hombre de Toronto", y Teddy es el mayor desastre de Nueva York. Ambos se encontrarán en un Airbnb y el destino les obliga a formar equipo para salvarse. ¿Conseguirán aguantarse el uno al otro?
24 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Llega a Netflix El hombre de Toronto, una buddy film de acción cómica protagonizada por Kevin Hart y Woody Harrelson dirigida por Patrick Hughes que da lo que promete: Un juego de identidades que pondrá en peligro a los protagonistas en una aventura con explosiones, tiros y chistes malos.

El argumento se centra en como Teddy (Kevin Hart), un inventor endeudado y desesperado que de camino a un encuentro de negocios en una cabaña acaba siendo confundido con “El hombre de Toronto” (Woody Harrelson), un peligroso sicario que tenía que ir a allí a sacarle la información a alguien. Una redada de la policía hará que Teddy asuma la identidad de este misterioso sicario para poder acabar con los malos, acompañado del hombre de Toronto que le acompañará en esta peligrosa misión contra sicarios y golpistas.

El nuevo largometraje de Patrick Hughes, director de Los mercenarios 3 y El otro Guardaespaldas, en realidad es una película pospuesta por el Coronavirus que los retrasos ha hecho que finalmente acabe en Netflix, al igual que pasó con el enésimo remake de La matanza de Texas dirigido por David Blue Garcia. Además de que en un principio el protagonista no iba a ser Woody Harrelson, sino Jason Staham. Dato que se nota en el tipo de personaje que interpreta Harrelson, muy en la línea de los thrillers de acción que ha protagonizado el actor británico.

Un acierto de la película es la fotografía, con el uso del rojo que crea unas atmosferas bellas en ciertos momentos, como el encuentro en el hotel puertorriqueño. Y por otro lado las luchas, como la del clímax con el combate del gimnasio y su uso de la cámara en mano que aporta lo mejor de este largometraje de acción.

Un sicario misterioso, duro y preciso que con su sola presencia ya asusta a sus enemigos, uno de los mejores sicarios de la organización de sicarios en la que cada ciudad tiene su “El hombre de”, asesinos a sueldo violentos y precisos. Cada uno más estiloso que el anterior. Mientras que Teddy, como buen elemento mundano y cómico de una buddy movie, es ingenuo y pacífico que en definitiva es el hombre incorrecto en el lugar menos indicado. Uno es el silencioso musculo ejecutor y el otro el parlanchín cómico que tiene que aprender las reglas de este submundo si quiere sobrevivir.

Lo que se ve en esta película no es nuevo, una historia de identidades equivocadas tantas veces vista, pero en este caso aportando la idea de la organización de sicarios antes mencionada, y una conspiración sobre un coronel venezolano que parece un macguffin para intentar dar un poco de sentido a la misión de los protagonistas, pues al final lo importante no es detener a este coronel, sino más bien que los protagonistas sobrevivan.

El resto de personajes no aportan mucho a la historia, destaca sobre todo Kaley Cuoco, actriz conocida por Penny en la sitcom Big Bang theory o el reciente thriller Flight Attendant, que a pesar de estar acreditada como una de las estrellas y reclamos de la película, solo sale en una secuencia y no tiene casi ningún peso en la trama, a diferencia de Jasmine Mathews como Lori, la mujer de Teddy, que a pesar de no salir mucho en la película, se reconoce fácil la importancia que tiene para el protagonista y como en cierta forma, es la motivación principal del personaje.

Y si hablamos del resto de los secundarios, son una colección de tópicos como Santoro, un apuesto agente latino que se convierte en el guardaespaldas de Lori y en cierta forma es una amenaza para Teddy, pues el miedo a que se ligue a Lori es real ante un caballero tan apuesto y el resto de los agentes no son más que una colección de tópicos sobre antes del FBI o NSA, nada destacable.

Pero es que si algo es El hombre de Toronto, es una obra cinematográfica que no destaca ni busca hacerlo, quiere ser un entretenimiento más de la nutrida industria americana que confía en el carisma de sus actores historias manidas cuyo único fin es poder llegar a lo esperado para poder anunciar la secuela.
PJ Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow