Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Revista Contraste
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Revista Contraste:
9

Voto de Revista Contraste:
9
7.8
1,548
Documental
Una mujer joven lucha por unir el amor, la guerra y su papel como madre durante cinco años en el contexto de la guerra de Siria. (FILMAFFINITY)
13 de noviembre de 2020
13 de noviembre de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Waad al-Kateab se propone registrar con una videocámara todas las vivencias del conflicto armado sirio. La pieza, inevitablemente política, es totalmente apolítica en cuanto al humanismo que aporta y a la falta de valores que obvian grandes carencias en el mundo actual. Con esta perspectiva, narra cómo ella y su familia intentan permanecer en la ciudad de Alepo.
Más que un documental, se trata de una lección que perdurará digital y mentalmente durante años. Hay pasajes muy intensos. Por ejemplo, cuando se les da la oportunidad de huir, se quedan y dejan atrás familia y matrimonios, como le sucede a Hamza, el mejor amigo de Waad y principal responsable sanitario y pieza fundamental en la vida de ella.
Técnicamente, el film está grabado en una primera persona que varía según quién toma el dispositivo, y se alterna con planos abiertos de la ciudad, o lo que queda de ella. También incluye algunas secuencias grabadas con dron, cosa que nos hace plantearnos que se rodaron a posteriori. En otras ocasiones, oímos la voz en off de la protagonista dedicando mensajes a su hija.
Cruda pero necesaria, esta película enmudece cualquier boca y congela cualquier vaso: fuente de reflexión de donde emanan millares de sentimientos y valores como un martillo golpea y hace tambalear todos nuestros principios. No olvidéis que nada es ficción y que ninguna de esas personas está actuando: es esencial.
www.contraste.info
Más que un documental, se trata de una lección que perdurará digital y mentalmente durante años. Hay pasajes muy intensos. Por ejemplo, cuando se les da la oportunidad de huir, se quedan y dejan atrás familia y matrimonios, como le sucede a Hamza, el mejor amigo de Waad y principal responsable sanitario y pieza fundamental en la vida de ella.
Técnicamente, el film está grabado en una primera persona que varía según quién toma el dispositivo, y se alterna con planos abiertos de la ciudad, o lo que queda de ella. También incluye algunas secuencias grabadas con dron, cosa que nos hace plantearnos que se rodaron a posteriori. En otras ocasiones, oímos la voz en off de la protagonista dedicando mensajes a su hija.
Cruda pero necesaria, esta película enmudece cualquier boca y congela cualquier vaso: fuente de reflexión de donde emanan millares de sentimientos y valores como un martillo golpea y hace tambalear todos nuestros principios. No olvidéis que nada es ficción y que ninguna de esas personas está actuando: es esencial.
www.contraste.info