Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Kinari
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Kinari:
6

Voto de Kinari:
6
7.2
168,295
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
17 de enero de 2010
17 de enero de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se puede contar ya, cuando leo más de 600 críticas para esta película, que no se haya dicho ya en esta página salvo mi visión particular de este fenómeno social en que se ha convertido Avatar. No queda nadie en los círculos de amistades, entre los compañeros de trabajo que no haya acudido a verla, y eso que algunos confiesan que no habían pisado una sala de cine desde hacía años. Sólo con esgrimir este dato te das cuenta de que James Cameron se ha salido con la suya, y que la peli a estas alturas seguramente habrá recuperado con creces su estratosférico presupuesto.
Entiendo que alguien que no tiene costumbre de ir al cine no le duelan los nueve eurazos de la entrada una vez ha abandonado la butaca tras el visionado, y salga encantado comentando las mejores jugadas. Lo que no entiendo es como la mayoría de ellos no coincidan en afirmar que independientemente del archicomentado efecto 3D, Avatar es un refrito de varias películas, incluidas algunas del propio Cameron:
- El romance imposible entre la Na’vi y el Avatar (recurso muy poco original y trilladísimo) tal y como vimos en “Pocahontas” y en la sobrevalorada “Titanic”.
- La conversión voluntaria a una civilización salvaje igual que en “Bailando con Lobos” (el vaquero "blanco" que se mezcla con los autóctonos, conoce sus tradiciones y se enamora).
- El diseño de la tecnología militar y de la maquinaria terrestre en las escenas de acción bélica de “Aliens El Regreso” como también es evidente el paralelismo entre "la compañía" de la franquicia de terror espacial y la de Avatar, ambas completamente despreocupadas por cualquier cosa que no sea el dinero…
- El mil veces repetido cliché ecológico sobre el respeto a la naturaleza y a las culturas extrañas, sobre la estupidez del sistema capitalista que destruye los recursos naturales no renovables y a los que están en su camino.
Cameron se ha devanado poco los sesos para ser un proyecto que empezó a concebir más de una década atrás. El mérito que le atribuyen por la innovación tecnológica es una excusa que se echa a perder por la falta de originalidad en el guión. Pero ya que pagas casi diez euros para entrar a la sala, lo mejor es morir al palo y verla en 3D.
El efecto es similar a ver uno de esos libros con relieve: uno puede contar los planos. Pero no es infalible. Las escenas de acción están muy bien llevadas y las peleas son muy espectaculares pero algunas de estas tomas pecan de ser algo forzadas sólo por el mero hecho de resaltar que estaban hechas en 3D y hubieran quedado infinitamente mejor filmadas en 2D. Y claro, al usarse el efecto sobre la animación hecha por ordenador, ésta no parece realzada. De hecho, y coincido con algunas críticas, no se ve en ellas un efecto notable de tercera dimensión.
Concluyo mi crítica en el spoiler sin descubrir nada...
Entiendo que alguien que no tiene costumbre de ir al cine no le duelan los nueve eurazos de la entrada una vez ha abandonado la butaca tras el visionado, y salga encantado comentando las mejores jugadas. Lo que no entiendo es como la mayoría de ellos no coincidan en afirmar que independientemente del archicomentado efecto 3D, Avatar es un refrito de varias películas, incluidas algunas del propio Cameron:
- El romance imposible entre la Na’vi y el Avatar (recurso muy poco original y trilladísimo) tal y como vimos en “Pocahontas” y en la sobrevalorada “Titanic”.
- La conversión voluntaria a una civilización salvaje igual que en “Bailando con Lobos” (el vaquero "blanco" que se mezcla con los autóctonos, conoce sus tradiciones y se enamora).
- El diseño de la tecnología militar y de la maquinaria terrestre en las escenas de acción bélica de “Aliens El Regreso” como también es evidente el paralelismo entre "la compañía" de la franquicia de terror espacial y la de Avatar, ambas completamente despreocupadas por cualquier cosa que no sea el dinero…
- El mil veces repetido cliché ecológico sobre el respeto a la naturaleza y a las culturas extrañas, sobre la estupidez del sistema capitalista que destruye los recursos naturales no renovables y a los que están en su camino.
Cameron se ha devanado poco los sesos para ser un proyecto que empezó a concebir más de una década atrás. El mérito que le atribuyen por la innovación tecnológica es una excusa que se echa a perder por la falta de originalidad en el guión. Pero ya que pagas casi diez euros para entrar a la sala, lo mejor es morir al palo y verla en 3D.
El efecto es similar a ver uno de esos libros con relieve: uno puede contar los planos. Pero no es infalible. Las escenas de acción están muy bien llevadas y las peleas son muy espectaculares pero algunas de estas tomas pecan de ser algo forzadas sólo por el mero hecho de resaltar que estaban hechas en 3D y hubieran quedado infinitamente mejor filmadas en 2D. Y claro, al usarse el efecto sobre la animación hecha por ordenador, ésta no parece realzada. De hecho, y coincido con algunas críticas, no se ve en ellas un efecto notable de tercera dimensión.
Concluyo mi crítica en el spoiler sin descubrir nada...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De las actuaciones… ¿qué podemos decir cuando muchos de sus protagonistas son creaciones digitales y el resto de humanos son personajes planos y estereotipados? Sam Worthington debería recibir todos los palos de la crítica por su excesivo hieratismo. Parece mentira que el JakeSully avatar y el Jake Sully marine sean la misma persona. La versión humana (interpretada por Worthington) es como una estatua sobre ruedas sin expresión emocional alguna; en cambio el Avatar irradia alegría y simpatía por los cuatro costados. ¿Argumento intencionado que ya venía en el guión o simplemente fallo de coordinación argumental entre el actor y la criatura digital?
En fin… Que no se puede empezar a construir una casa por las ventanas como no se puede sustentar la excelencia de una película en movimientos complicadísimos de cámara y fuegos de artificio carísimos sin tener primero personajes con los que el público se pueda identificar. Hace falta un ritmo que en lugar de impresionar, conmueva y algo más que la chabacana cursilería que se destila en sus larguísimos 161 minutos. La metáfora fácil de lo malos que somos los humanos con la madre naturaleza es un discurso que ni a Al Gore le funciona.
En fin… Que no se puede empezar a construir una casa por las ventanas como no se puede sustentar la excelencia de una película en movimientos complicadísimos de cámara y fuegos de artificio carísimos sin tener primero personajes con los que el público se pueda identificar. Hace falta un ritmo que en lugar de impresionar, conmueva y algo más que la chabacana cursilería que se destila en sus larguísimos 161 minutos. La metáfora fácil de lo malos que somos los humanos con la madre naturaleza es un discurso que ni a Al Gore le funciona.