Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Erik Macbean
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Erik Macbean:
7
Voto de Erik Macbean:
7
5.5
397
Serie de TV. Documental
2 episodios. Un retrato de personaje íntimo y profundo que explora la vida y la carrera y las misteriosas circunstancias que rodearon la trágica muerte de la actriz y estrella en ascenso de los 90, Brittany Murphy.
Estreno: 14 de octubre en HBO Max.
Estreno: 14 de octubre en HBO Max.
25 de septiembre de 2023
25 de septiembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brittany Murphy fue una actriz estadounidense que comenzó a despuntar a mediados de los noventa, que logró firmar dos o tres películas hasta cierto punto icónicas ('Inocencia interrumpida'; '8 millas') y que murió en extrañas circunstancias en 2009. Atravesaba, por lo visto, una crisis personal galopante.
Este documental, que explora qué pudo ocurrirle a una actriz que iba camino del estrellato para terminar así, no es ni una obra maestra del 'true crime' (ángulo en el que flojea bastante) ni una maravilla desde el punto de vista técnico. En eso de acuerdo con mucha otra gente a la que no le ha gustado. Sin embargo, es una producción que ofrece dos lecturas muy interesantes.
La primera tiene que ver con la toxicidad de Hollywood. Hollywood como industria, como lugar, como ecosistema. Como máquina de triturar a quien tenga la desdicha de colocarse, o de ser colocado, en el punto de mira. Nada nuevo bajo el sol, por otra parte, pero aquí queda bien reflejado.
La segunda tiene que ver con la última pareja de Brittany Murphy: Simon Monjack. El retrato que se hace aquí del tipo me parece uno de los mejores retratos que se han hecho recientemente del psicópata convencional. Ese que no mata ni pinta las paredes con la sangre de sus víctimas pero que depreda y exprime a una víctima normalmente ajena a lo que le está ocurriendo hasta que no queda una sola gota más de vitalidad en ella.
Por ambas razones –ofrecer una ventana a la podredumbre de Hollywood y retratar con tanta finura al psicópata convencional– otorgo un 7 al trabajo de Cynthia Hill. Por cierto: a mí sí me ha gustado la inclusión de youtubers comentando la muerte de la actriz. ¿Cómo que qué pintan? Es el vivo retrato de nuestro tiempo. Frente a la versión oficial, friquismo y frivolidad.
Este documental, que explora qué pudo ocurrirle a una actriz que iba camino del estrellato para terminar así, no es ni una obra maestra del 'true crime' (ángulo en el que flojea bastante) ni una maravilla desde el punto de vista técnico. En eso de acuerdo con mucha otra gente a la que no le ha gustado. Sin embargo, es una producción que ofrece dos lecturas muy interesantes.
La primera tiene que ver con la toxicidad de Hollywood. Hollywood como industria, como lugar, como ecosistema. Como máquina de triturar a quien tenga la desdicha de colocarse, o de ser colocado, en el punto de mira. Nada nuevo bajo el sol, por otra parte, pero aquí queda bien reflejado.
La segunda tiene que ver con la última pareja de Brittany Murphy: Simon Monjack. El retrato que se hace aquí del tipo me parece uno de los mejores retratos que se han hecho recientemente del psicópata convencional. Ese que no mata ni pinta las paredes con la sangre de sus víctimas pero que depreda y exprime a una víctima normalmente ajena a lo que le está ocurriendo hasta que no queda una sola gota más de vitalidad en ella.
Por ambas razones –ofrecer una ventana a la podredumbre de Hollywood y retratar con tanta finura al psicópata convencional– otorgo un 7 al trabajo de Cynthia Hill. Por cierto: a mí sí me ha gustado la inclusión de youtubers comentando la muerte de la actriz. ¿Cómo que qué pintan? Es el vivo retrato de nuestro tiempo. Frente a la versión oficial, friquismo y frivolidad.