Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Desvelado
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Desvelado
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Desvelado:
5
Voto de Desvelado:
5
6.1
14,431
Drama. Romance
Tyler Roth (Robert Pattinson) es un joven afectado por el suicidio de su hermano, situación que desencadenará el divorcio de sus padres (Pierce Brosnan y Lena Olin), incapaces de superar la traumática pérdida. Totalmente solo, y con una familia rota, conoce a una chica (Emile De Ravin) que hará que su vida vuelva a tener sentido. (FILMAFFINITY)
10 de noviembre de 2016
10 de noviembre de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Recuérdame" es una historia que se deja ver, sobre encuentros y desencuentros de una pareja veinteañera en Nueva York. Ambos protagonistas arrastran pérdidas familiares que conforman la carga dramática de la película, la cual va dirigida a un target 15-25, mayormente femenino.
Producida por el propio Robert Pattinson, que aquí se reserva el papel de chico atormentado que escribe un diario atormentado, para aliviar su alma que posiblemente también esté atormentada. Lo más positivo que podemos decir de su actuación es que no brilla cuando le da el sol, lo cual le hace parecer menos afeminado.
Correctas las actuaciones de Pierce Brosnan, Lena Olin y Chris Cooper, éste último algo desaprovechado para los que conocemos su potencial dramático. Respecto a Emilie de Ravin, también correcta en su papel de niña mona. Nos alegramos además de que por fin diera a luz, después de tropecientos episodios embarazada en Lost.
Pero esta película tiene trampa, así que paso al spoiler. Ahí os contaré el motivo por el que la gente la suele recomendar.
Producida por el propio Robert Pattinson, que aquí se reserva el papel de chico atormentado que escribe un diario atormentado, para aliviar su alma que posiblemente también esté atormentada. Lo más positivo que podemos decir de su actuación es que no brilla cuando le da el sol, lo cual le hace parecer menos afeminado.
Correctas las actuaciones de Pierce Brosnan, Lena Olin y Chris Cooper, éste último algo desaprovechado para los que conocemos su potencial dramático. Respecto a Emilie de Ravin, también correcta en su papel de niña mona. Nos alegramos además de que por fin diera a luz, después de tropecientos episodios embarazada en Lost.
Pero esta película tiene trampa, así que paso al spoiler. Ahí os contaré el motivo por el que la gente la suele recomendar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y la trampa es su final, que deja a todo el mundo con el culo torcido.
Pues bien, ese final invita a pensar que toda la película se empezó a escribir desde ahí, y que el grueso de la historia es mero relleno que te están contando hasta llegar al clímax. Es decir, ese final es el motivo real de que esta película se llegase a rodar, y además contase con el niño mono de moda en aquel momento.
Esto no me parece mal, hay muchas historias que se empiezan a desarrollar desde su final, es una forma tan lícita como cualquier otra de escribir historias. ¿Entonces qué me molesta?
Lo que me molesta es el increíble parecido que tiene con un artículo titulado "Feliz Año Nuevo" que Pérez-Reverte escribió para El Semanal en Diciembre de 2001. El artículo gozó de cierta repercusión, yo lo leí en la revista en su momento. Pero años más tarde regresó a mi en forma de correo viral, de estos que te mandan con corazones y un "Tienes que leerlo" anexo en el asunto del correo.
Tratándose de un artículo que recorrió el mundo, veo muy posible que acabase en manos de un guionista americano, el cual decidiese reescribir la historia de amor de los protagonistas, para finalmente hacerlos llegar justo al mismo punto. O tal vez sea todo mera casualidad, aunque yo cada vez creo menos en las casualidades.
Para los interesados en leer el artículo, sólo tenéis que googlear las palabras "Perez Reverte Feliz Año Nuevo" y pinchar en cualquiera de las entradas que aparecen. En el momento en que empecéis a leer "Era guapísima, pensó" ya estaréis bien ubicados, y seguramente al terminarlo alguno acabe pensando lo mismo que yo pienso ahora sobre "Recuérdame".
Pues bien, ese final invita a pensar que toda la película se empezó a escribir desde ahí, y que el grueso de la historia es mero relleno que te están contando hasta llegar al clímax. Es decir, ese final es el motivo real de que esta película se llegase a rodar, y además contase con el niño mono de moda en aquel momento.
Esto no me parece mal, hay muchas historias que se empiezan a desarrollar desde su final, es una forma tan lícita como cualquier otra de escribir historias. ¿Entonces qué me molesta?
Lo que me molesta es el increíble parecido que tiene con un artículo titulado "Feliz Año Nuevo" que Pérez-Reverte escribió para El Semanal en Diciembre de 2001. El artículo gozó de cierta repercusión, yo lo leí en la revista en su momento. Pero años más tarde regresó a mi en forma de correo viral, de estos que te mandan con corazones y un "Tienes que leerlo" anexo en el asunto del correo.
Tratándose de un artículo que recorrió el mundo, veo muy posible que acabase en manos de un guionista americano, el cual decidiese reescribir la historia de amor de los protagonistas, para finalmente hacerlos llegar justo al mismo punto. O tal vez sea todo mera casualidad, aunque yo cada vez creo menos en las casualidades.
Para los interesados en leer el artículo, sólo tenéis que googlear las palabras "Perez Reverte Feliz Año Nuevo" y pinchar en cualquiera de las entradas que aparecen. En el momento en que empecéis a leer "Era guapísima, pensó" ya estaréis bien ubicados, y seguramente al terminarlo alguno acabe pensando lo mismo que yo pienso ahora sobre "Recuérdame".