Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · Granada
You must be a loged user to know your affinity with ReyesTurnerS
Voto de ReyesTurnerS:
6
The Perfection
Voto de ReyesTurnerS:
6
Terror Una chica prodigio obsesionada con alcanzar la perfección tocando el violonchelo comienza a sufrir una serie de cambios siniestros en su vida. (FILMAFFINITY)
28 de mayo de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
'La perfección' es uno de los proyectos más recientes de los cientos que Netflix ahora parece estar produciendo de manera continua. En el apartado de las series ha tenido varios éxitos entre público y críticos, pero las películas son otro tema. Exceptuando casos puntuales como 'Roma' y 'Mudbound' que tuvieron presencia en los Oscar, o 'Ya no me siento a gusto en este mundo' que recibió el premio a mejor película en el festival de Sundance en 2017, las películas de Netflix no han tenido una acogida tan positiva. Sin embargo, La perfección es una obra que tenía interés por ver, precisamente porque había recibido críticas profesionales mayoritariamente positivas, lo que inmediatamente la hacía destacar entre el resto de estrenos de la plataforma.

La perfección es una película extraña porque es difícil de clasificar, e innegablemente tiene elementos bastante originales. Entre otras cosas, es un thriller tenso, pero a lo largo de la cinta se van mezclando otros estilos que hacen que finalmente la obra sea poco consistente, ya que no logra balancearlos con completa soltura. Creo que hubiese sido mucho mejor intentar mantener el tono inicial, porque una vez que nos adentramos en el tramo final de la película, todo empieza a parecer estar fuera de control. Hay momentos que más que miedo o tensión producen gracia, por lo extremos que son, rozando (y a veces tocando) una apariencia de película de serie B. Puede que en parte este problema se deba a que el guión fue escrito por tres personas, lo que a veces resulta en inconsistencias tonales.

Visualmente la película tiene algunos planos muy cuidados estéticamente, que le aportan a la película una apariencia elegante (al menos durante gran parte de su duración), algo que encaja muy bien con la trama sobre tensiones en el mundo de los intérpretes de música clásica. Lo único que le puedo reprochar a la estética de la obra es el aspecto tan digital de la imagen, que parece ser una característica de las películas de Netflix por algún motivo que desconozco.

Crítica de Jack Rabbit Slim: https://jackrabbitslim-cine.blogspot.com/2019/05/la-perfeccion-2019-de-richard-shepard.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia sigue a Charlotte (Allison Williams), una chica que fue una niña prodigio de la música, que tuvo que abandonar sus prácticas de violonchelo en una prestigiosa escuela de música para cuidar de su madre enferma. Años más tarde es invitada a Shanghai por motivo de un concurso de talentos. Ahí conoce a una de las nuevas promesas de la escuela, Lizzie (Logan Browning).

Al principio, la trama te engancha por la misteriosidad que rodea la situación de la protagonista, y las futuras tensiones que se pueden vislumbrar, y cuando parece que la trama va a tomar un camino apocalíptico uno no puede evitar sentir interés por donde puede discurrir la película. La manera en la que se engaña al espectador es bastante inteligente, siguiendo algunas pautas clave de las películas de catástrofes o epidemias, hasta el primer giro en el que se le da la vuelta a la historia. A pesar de que este primer punto de inflexión funciona bastante bien, uno de los problemas de la película es precisamente que se intentan meter demasiados giros, y especialmente al final parece que se intenta despistar al espectador por el mero hecho de hacer algo imprevisible. A parte de esto, hay demasiados detalles ilógicos, como en el comportamiento de los personajes. Se revela que, como otros alumnos de la escuela de música, las dos protagonistas fueron abusadas sexualmente por Anton, el director de la institución, interpretado por Steven Weber. Charlotte intenta salvar a Lizzie de la vida que le espera bajo las presiones del mundo de la música y los abusos de la escuela, cortándole la mano, o más bien haciendo que se la corte ella misma. Para ello Charlotte la droga, produciéndole halucinaciones, como los insectos que cree que le salen del brazo y que llevan a que se acabe cortando la mano. Todo este planteamiento es ridículo. Si lo que quería es salvarla de una mala vida, seguramente habría mejores maneras de hacerlo que cortándole la mano. La propia Lizzie le dice a Charlotte en un momento de la película que hizo falta que la mutilase para darse cuenta de los males de la escuela, pero la verdad es que eso suena más a algo que han incluido los guionistas para justificarse a ellos mismos algo tan ilógico. A parte de este, hay varios otros momentos que le quitan a la película la verosimilitud inicial. En definitiva, el cambio de tono de thriller psicológico a un final que se parece a una especie de slasher o película de serie B resulta algo decepcionante después de un comienzo tan sólido.

En cuanto a las actuaciones, en general están bastante bien. Allison Williams tiene algunos momentos puntuales que parecen un poco forzados, pero luego averiguamos que todo esto forma parte del gran engaño a Lizzie y los espectadores. En el tramo final Williams nos deleita con una poderosa actuación que destaca sobre el resto.

El final en sí es... Inesperado supongo. Hay un nivel de violencia y tantos cambios argumentales radicales que da la impresión de estar viendo una película completamente distinta. Parece que va a haber un final más o menos satisfactorio en cuanto a que las protagonistas van a conseguir la venganza contra el despiadado Anton, y por un momento parece que ha muerto. Entonces llega un plano tan perturbador que a mi sinceramente me pareció excesivo. Es sadismo puro, y resulta demasiado por muchas atrocidades que hubiese cometido. También hace que finalmente se pueda empatizar con las protagonistas porque lo que acaban de hacer es mucho peor que cualquier cosa que se haya mostrado o sugerido hasta ese momento. Además, supone la mayor divergencia de lo que habíamos visto durante toda la película. Hasta el final no parecía el tipo de película que se regocijase de tal manera en la ultraviolencia, aunque hubiese ciertos indicios de una intencionalidad más siniestra.

En general, es una película interesante, pero hay demasiadas inconsistencias que impiden que en mi mente quede como algo más memorable.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para