Haz click aquí para copiar la URL
Voto de FILMoFAN:
7
Drama. Comedia Una pareja joven de clase alta se escapa de una fiesta con la intención de tener un escarceo amoroso en un coche abandonado. La llegada del capitán Gato y de sus caifanes cambiará los planes de la pareja para esa noche. Juntos, ricos y pobres, realizarán un pintoresco y "didáctico" viaje nocturno por cabarets, gasolineras, parques, funerarias y fondas de la ciudad de México. (FILMAFFINITY)
28 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1967, pleno apogeo de la década maravillosa Juan Ibáñez dirigió la película “Los Caifanes”, en ella una pareja de riquillos elegantes y estirados (más él que ella), Paloma (Julissa) y Jaime (Enrique Álvarez Félix, hijo por cierto de la diva María Félix y buen actor sobre todo de teatro), salen de una elegante fiesta y el destino los une a una pandilla de barriobajeros llamada “Los caifanes”, al principio se asustan pero después, sobre todo ella que tiene alma de hippie, ven que no hay ningún peligro y que la pandilla lo que quiere es compartir con ellos una noche de entretenimiento popular.

La frase: Nos hicieron el favor de traernos….. y nos hacen el favor de dejarnos….

La escena: Despunta el día, en una especie de fonda, con pizzas y rocola, Jaime está furioso porque Paloma baila con “el Estilos” y se lo pasa bien y tras encararse con “el Gato”, éste le dice: “¿de que nos vas a acusar nene de miércoles? ¿de que te molestamos? ¿de que te molesta que la pelona nos pela los dientes? ¿de que no fuimos a la escuela? ¿de que nos la jugamos todos los días? ¿de que cualquiera de nosotros tiene con que quitarte la vieja?.....

El momentazo: Paloma se sube al taxi con el caballito que le ha dejado “el estilos” (Oscar Chavez, mucho más conocido por su trabajo como músico que como actor) y cuando Jaime va a subir ella lo deja afuera, una noche en contacto con el estrato bajo del pueblo la ha hecho romper con su novio.

La actuación El “Gato” (Sergio Jiménez) es quien en todo momento liderea la escena, dentro de los marginados también hay un líder nato.

Escenas surrealistas que a ratos nos recuerdan a Fellini (prostitutas pintarrajeadas), divertidos momentos (se meten a una funeraria y uno se queda encerrado en un ataúd que hay que romper para liberarlo) y muchas escenas más en una alocada pero hasta cierto punto tranquila y relajada noche en la Cd de México.

La película por supuesto trata también el tema de la distancia social entre ricos y pobres (como siempre al hablar de humanismo o de honestidad los ricos son los que salen mal parados) o de la Utopía de enamorar a una rica con un pobre.

La fotografía, guion y dirección son muy buenos, en todo momento hay fluidez y sorpresas y las tomas nocturnas que son la mayoría no resultan sórdidas ni lúgubres sino mágicas, algunas francamente artísticas.

La película logra captar muy bien el lugar (mágico) y la época (psicodélica) y discurre con suavidad aprovechando sitios, tradiciones, usos y costumbres populares, incluso el lenguaje de los Caifanes está muy bien trabajado, al final, el contraste de los dos personajes, ella: abierta, moderna, incluyente, aventurera, inteligente, humana; él: retrógrado, racista, supremacista, deshumanizado y triste, su preparación, su dinero, sus modales, solo lo disminuyen en un mundo mucho más amplio que el de sus estrechas miras.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow