Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Travisloock
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Travisloock
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Travisloock:
9

Voto de Travisloock:
9
6.8
2,870
Serie de TV. Animación. Acción. Aventuras
Serie de TV (2001-2017). 5 temporadas. 62 episodios. Samurai Jack es una serie animada creada por el animador Genndy Tartakovsky y emitida por Cartoon Network entre los años 2001 y 2004. Se destaca por su animación altamente detallada y su apariencia cinemática, lo cual es inusual en varias series animadas. Además dentro de la serie se presentan situaciones que ocasionan que la trama principal se desvíe a escenas o de tensión o de ... [+]
27 de enero de 2008
27 de enero de 2008
37 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Samurai Jack” se presenta ( y dibuja) con trazo simple y un tratamiento del color majestuoso, una serie de animación interesantísima. El argumento principal de la serie empieza así: Samurai Jack lucha con un demonio llamado Aku que quiere gobernar el mundo. En esa lucha y a punto de vencer al demonio, Samurai es mandado al futuro donde Aku gobierna con gran maldad.
Desde este punto de partida tan sencillo pero a la vez tan útil a la hora de abordar una serie de bastantes episodios, Tartakovsky teje en cada episodio su trama correspondiente sin olvidar el enfrentamiento entre Jack y Aku. Un futuro gobernado por un demonio da para bastante; robots malvados, mutantes que pueblen y dominan las urbes, piratas, mafiosos, hadas, guerreros escocés; semejante tapiz sostiene cualquier género; y Tartakovsky tira de toda la imaginería friki de los ochenta y noventa. Es Samurai Jack una serie muy generacional; de treintañeros fans de los cómics, el género fantástico y hasta de la película Jojimbo de Kurosawa. Todo es posible en esta serie y consigue el ambiente que quiere homenajear en cada capítulo. A destacar en el logro de la ambientación: la “noir” de “blade runner” del episodio “X-49” (digno de enmarcar con esa música tan “Vangelis” y su nostálgico monólogo, “lulú….qué dulce!”).
Conclusión: Gran serie friki, cuyo valor artístico radica en que mimetiza todos los géneros amados por los aficionados sin renunciar a su fuerte personalidad.
Desde este punto de partida tan sencillo pero a la vez tan útil a la hora de abordar una serie de bastantes episodios, Tartakovsky teje en cada episodio su trama correspondiente sin olvidar el enfrentamiento entre Jack y Aku. Un futuro gobernado por un demonio da para bastante; robots malvados, mutantes que pueblen y dominan las urbes, piratas, mafiosos, hadas, guerreros escocés; semejante tapiz sostiene cualquier género; y Tartakovsky tira de toda la imaginería friki de los ochenta y noventa. Es Samurai Jack una serie muy generacional; de treintañeros fans de los cómics, el género fantástico y hasta de la película Jojimbo de Kurosawa. Todo es posible en esta serie y consigue el ambiente que quiere homenajear en cada capítulo. A destacar en el logro de la ambientación: la “noir” de “blade runner” del episodio “X-49” (digno de enmarcar con esa música tan “Vangelis” y su nostálgico monólogo, “lulú….qué dulce!”).
Conclusión: Gran serie friki, cuyo valor artístico radica en que mimetiza todos los géneros amados por los aficionados sin renunciar a su fuerte personalidad.