Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Juan Rúas:
4
Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama Miniserie de TV (2024). 6 episodios. Cuando la larga noche de invierno cae en Ennis, Alaska, los ocho hombres que operan la Estación de Investigación Ártica Tsalal desaparecen sin dejar rastro. Para resolver el caso, las detectives Liz Danvers y Evangeline Navarro tendrán que enfrentarse a la oscuridad que llevan dentro y escarbar en las atormentadas verdades que yacen enterradas bajo el hielo eterno.
19 de febrero de 2024
55 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nic Pizzolatto se ubica como productor ejecutivo de esta cuarta temporada de True Detective. Deja las riendas sueltas para que Issa López se encargue tanto de la dirección como de la construcción de la historia que nos concierne. El resultado, en líneas generales, es un thriller genérico que intenta parecerse, tener aires de familia con la autoría original. Ahora bien, a medida que la trama se desarrolla, saltan como sirenas de ambulancia las brutales diferencias estilísticas entre ambos artistas.

La puesta en escena es un asunto en sí mismo: la serie se siente cómoda dentro de los espacios cerrados. Los planos suelen ser fijos, con desplazamientos ocasionales de cámara. Al rodar en el exterior, en medio de la nieve, canta demasiado el artificio de la puesta en escena. La cámara queda cuasi estática, con algún travelling de alejamiento, sobre la nieve bajo un fondo negro apenas o nada perceptible. La iluminación fuerza los reflectores sobre un área determinada y todo gira alrededor de ese sitio específico.

"Costumbrismo": que no es lo mismo que el "intimismo". La creación de atmósfera era un sello autoral de las anteriores temporadas, independientemente de la calidad final de las mismas. El ambiente se respiraba en el espectador y funcionaba como un reflejo del estado anímico/espiritual de los personajes. Tierra nocturna da paso a un costumbrismo mundano: narra las peripecias del día a día de dos detectives. Muchos de los sucesos fuera de la investigación son mera anécdota.

Personajes: todos diseñados acorde a las reglas de la industria actual. Foster es cabrona y lidera, Reis es cabrona y lidera. Cada una de sus reacciones dan vueltas alrededor del mismo concepto, repitiendo el mismo punto más allá de lo que suceda. A lo sumo se las puede ver y sentir como compañeras distantes de trabajo; con rollos del pasado siempre dialogados, pero pocas veces expresados desde la actuación. Las actrices no congenian.

Historia: la idea no está mal. Un grupo de científicos desaparece, hay cadáveres por ahí. La investigación que llevan a cabo para resolver el caso es displicente. A veces a un nivel que vale la pena preguntarse si a Issa López le interesaba realmente el factor policíaco que tenía entre manos. Algunas secuencias determinantes están manejadas como quien se saca un fierro candente de las manos (esto va a spoilers).

La conclusión final...es demasiada carga el pasado de esta serie para una directora/guionista que juega a otra cosa. Inserta en el aro de basquet una pelota de fútbol.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow