Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Juan Rúas:
7
Terror El doctor Frankenstein, con la ayuda de una joven pareja a la que chantajea, secuestra al doctor Brandt, un antiguo colega suyo que se encuentra recluido en un manicomio. Su propósito es obtener una importante información médica que sólo él puede proporcionarle; pero Brandt muere y, entonces, Frankenstein decide trasplantar su cerebro a otro cuerpo. (FILMAFFINITY)
16 de septiembre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La más "particular" y personal de todas las entregas sobre el monstruo con su debido barón. Lo cierto es que este Frankenstein se acerca a la profundidad del libro de Mary Shelley no por su fidelidad argumental (la trama avanza por otros derroteros) sino por su riqueza conceptual.

Mientras que en el libro las tintas iban dirigidas en torno al progreso científico y el rol que ocupaba el ser humano en medio de ese progreso, muy por el contrario la obra de este gran director llamado Fisher enfoca otras cuestiones como la identidad de un ser...borroso por su propia condición: un cerebro trasplantado a un cuerpo extraño. El barón es realmente despreciable y dentro de sus idiosincracias puede observarse una falsa subversión. Falsa porque él habla del progreso científico en relación a los estancamientos de la época pero los resultados nefastos que conllevan sus procedimientos ubican a esta cinta desde una posición conservadora inusual en lo que respecta a los productos de la Hammer: como si el progreso involucrara degradación personal y pérdida de uno mismo. Ambiguo mensaje es el que se produce en última instancia, y dudo que Fisher haya sido conciente de ello. Lo cierto es que, ideologías aparte, nos encontramos ante un guión correctísimo de los que ya no abundan dentro del género.

Vale la pena destacar también el rol de esa pareja de "marionetas", quizás más flexibles y moldeables que el monstruo mismo.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow