Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valls
Voto de mpt:
8
Drama. Thriller En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del 'Proyecto Manhattan', lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país. Impactado por su poder destructivo, Oppenheimer se cuestiona las consecuencias morales de su creación. Desde entonces y el resto de su vida, se opondría firmemente al uso de armas nucleares. (FILMAFFINITY)
27 de julio de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me considero Nolanista, pero admiro muchos sus películas y algunas de ellas como Interstellar o The Dark Knight me parecen de las mejores películas de las dos últimas décadas.
Es la segunda vez que Nolan aborda un hecho real, lo hizo ya con su aproximación al cine bélico con la correcta Dunkerque.

Recuerdo que cuando empezaron los rumores en 2021 de que Nolan quería llevar a la gran pantalla la biografía de Robert Oppenheimer, comenté con unos amigos de que este era EL proyecto que al fin podía consagrar al director británico-estadounidense en el olimpo de los más grandes. Para mÍ, llevar a cabo una historia real, aquella que a priori no te permite tomarte demasiadas licencias, es el género que conlleva más dificultad y responsabilidad a la hora de abordarlo.

Oppenheimer son tres películas en una. Por un lado, tenemos la parte de la creación de la bomba, por otra el interrogatorio al mismo científico y finalmente el juicio no juicio a Lewis Strauss, quien fue un destacado ingeniero, empresario y funcionario.

Durante sus dos primeras horas va intercalando con acierto las tres líneas argumentales. Gracias a su ritmo de montaje, su impecable fotografía, su extravagante pero emocionante banda sonora y un guion trabajadísimo. Nolan nos va presentando personajes históricos con diálogos interesantes y muy pedagógicos, con pequeños destellos que nos ayudan a situar y contextualizar la historia. Una historia compleja porque tiene sus haberes tanto en EUA, Alemania, Rusia o España entre otros.

Si hablamos de momentos, mención aparte merece toda la secuencia de la puesta a prueba de la bomba. Un crescendo espectacular con planos memorables como el de Oppie frente a frente con la bomba y un contraluz sublime.

Es a partir de aquí que la película sufre un bajón de intensidad y tragedia demasiado grande y la película no remonta como debería. Sus últimos 40 minutos se ven, pero ya no se disfrutan como las dos horas restantes. Además, su narración no lineal no ayuda en ese momento y confunde en exceso al espectador, dejándole a merced de que al final todas las piezas encajen. Y lo hacen, pero el tiempo para llegar a ello es demasiado y la película lo sufre.

Muchos han criticado el hecho de que Nolan pase completamente de mostrar las consecuencias de dichas bombas. De hecho, Nolan lo intenta con la escalofriante escena en que contrapone el discurso de agradecimiento y celebración del éxito del lanzamiento, con los pensamientos y alucinaciones que sufre Oppie. Para mí, a pesar de la fuerza de la escena, es insuficiente teniendo en cuenta lo que representó. Quizás sea algo intencionado para no romper con el tono y narración general de la película, pero se echa en falta más contundencia. Quién sabe si al final la culpabilidad de todo un país ha podido con el director.

Mención merece también todo su elenco de actores y actrices, desde Cillian Murphy pasando por Robert Downey Jr, Matt Damon o Emily Blunt.

Oppenheimer es seguramente lo mejor de lo que llevamos de año, pero no alcanza las cotas de excelencia que su director alcanzó con títulos ya mencionados debido a una narración algo confusa para un biopic y una tercera parte demasiado tediosa en comparación al ritmo y contundencia de las dos primeras partes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mpt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow