Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valls
Voto de mpt:
7
Drama Narra los orígenes del líder militar francés y su rápido e imparable ascenso de oficial del ejército a emperador de Francia. La historia se ve a través de la lente de la relación adictiva y volátil de Napoleón Bonaparte con su esposa y único amor verdadero, Josefina. (FILMAFFINITY)

Estreno en Apple TV+: 1 de marzo 2024
9 de diciembre de 2023
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin llega a nuestras pantallas Napoleón, la esperada nueva película de Ridley Scott protagonizada por uno de les actores de moda actuales, Joaquin Phoenix. Cumple la película las grandes expectativas? A medias.
Scott tiene en su haber algunos de los títulos más importantes de la reciente y no tan reciente historia del séptimo arte, Alien, el octavo pasajero (1979), Blade Runner (1982), Gladiator (2000), Black Hawk Down (2001), El reino de los cielos (2005) o American Gangster (2007). Es decir, no hace falta ensalzar su persona porque sus películas hablan por él.

Ahora nos presenta su enésima incursión al cine épico de capa y espada, antes he nombrado sus títulos más sobresalientes dentro de este género, pero no hay que olvidar su última y notable película , El último duelo (2021). En 2010 dirigió sin tanta suerte una nueva versión de Robin Hood, protagonizada por Russell Crowe.

El multipremiado director nos ofrece un retrato extenso del ascenso y declive del emperador francés con su gran estilo audiovisual. Actualmente no se me ocurre otro director que sea capaz de dirigir batallas con la maestría y artesanía de este hombre. Hay que valorar que ya no se hacen películas así. Obviamente en la película hay CGI, pero se nota mucho que en sus grandes escenas bélicas, Scott a prevalido lo real a la digital. Cada una de les batallas, especial mención a la Batalla de Austerlitz, son espectaculares. El sonido de los cañones, los disparos, los gritos, los planos aéreos generales de la caballería cargando y la crudeza del combate son aquí la gran baza de la película.

Podríamos decir que el film se articula a través de las batallas y de la relación de amor entre Napoleón y Josephine.

Si Scott nos deslumbra, impacta y encoge en la butaca con las batallas, en el retrato que hace de la relación de amor ya no sale tan victorioso. Su principal problema es su protagonista. Phoenix no transmite nada. Quizás su objetivo era ese, hacer un retrato lo más frío posible, pero el problema es que nos deja con la sensación de que a la película le falta alma. Crea un personaje demasiado vacío y en sus escenas no bélicas se nos hace cargante. Por contra Vanessa Kirby se come la pantalla. Su actuación no era fácil, Josephine es seguramente el personaje más importante de la película, porque como bien le dice a Napoleón "Sin mi no eres nada". Un diez para ella.

Tampoco ayuda a la película su montaje. Sabemos de la existencia de la versión extendida, y la esperamos con ansias. Hay muchos momentos, sobre todo al inicio y al final que se nota en exceso el recorte de metraje. Los personajes viajan y actúan sin saber muy bien porque. Falta explicación. A la película seguramente le pasa lo mismo que a El reino de los cielos (2005), su primera versión era un tanto fría, pero su versión extendida es ya una de las grandes obras de su director.

En definitiva, hay que reivindicar Napoleón como una película de las que ya no se hacen y de las que cada vez tendremos menos oportunidades de disfrutar. Le falla carisma a su protagonista y más explicación.

PD: No voy a valorar la exactitud histórica porque sino tendríamos que hablar de Braveheart, Gladiator, Lawrence de Arabia, entre otras.
mpt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow