Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de avanti:
7
Drama Iris King, una mujer que acaba de enviudar, trabaja duramente para sacar adelante a sus dos hijos. Un día, al salir de la fábrica, es asaltada por un carterista, pero un hombre acude en su ayuda. Se trata de una persona acomplejada e insociable que no sabe leer ni escribir, razón por la cual acaba siendo despedido de su trabajo. Entonces será Iris quien le ofrezca su ayuda. (FILMAFFINITY)
3 de agosto de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stanley & Iris (Cartas a iris), es una película dirigida por Martin Ritt en 1989 con guión de Irving Ravetch y Harriet Grank Jr. sobre la novela Union Street de Pat Barker, Música de John Williams y fotografía de Donald McAlpine. Una gran panorámica nos sitúa sobre el lugar de la acción donde el problema no es otro que el analfabetismo y sus consecuencias personificado en Stanley Cox (Robert De Niro) un hombre hecho a sí mismo por circunstancias familiares. Se trata de un personaje que se las ha de ingeniar para salir airoso de los problemas cotidianos a los que se enfrenta esquivando, utilizando el autoengaño, el rechazo o el abandono, evitando enfrentarse a los problemas reales donde escribir, firmar, leer y entender el significado de la palabra impresa se convierte en un hándicap insalvable.

La entereza de Stanley no obstante le hace actuar en un altercado callejero que ha sufrido Iris King (Jane Fonda), con tanta determinación que le sorprende su arrojo, descubriendo que ambos trabajan en la misma empresa. El realizador nos muestra con brevedad algunos bosquejos sobre sus vidas privadas: él en su esquiva rutina, ella con problemas familiares crecientes desde que enviudó. La situación de Stanley sujeto a las críticas del jefe dado su analfabetismo se considera un problema con muchas limitaciones para el trabajo que desempeña frente al público, momento en el que Iris descubre casualmente sus carencias.

A la sucesión de problemas familiares de ambos se suma el futuro incierto que finalmente empuja a Stanley a dar el paso para salir de su analfabetismo crónico. Entre dudas y sentimientos encontrados Stanley se sincera con Iris y de cómo llegó al analfabetismo: “todo me pasó de largo y por eso…soy un tonto de remate”, la conmovedora aclaración atrae el interés de Iris implicándose en su formación empezando por la letra, la palabra, las pequeñas frases, y frases completas en medio de la creciente intimidad que ambos rehúyen en una creciente atracción emocional sensualmente insostenible a la que ambos creen encontrar la solución para liberar la inquietud, la intranquilidad y los problemas cotidianos confesando sus alterados estados emocionales dando con la solución perfecta para apaciguarlos.

La evolución de Stanley es sorprendente. Tras la sorpresa de Iris al descubrir su afición, le anima a presentar sus proyectos a ser autosuficiente, de donde surge una ocupación que les mantendrá separados una larga temporada comunicándose por carta hasta el reencuentro en el que Iris, impresionada por la evolución de Stanley sabe con quien compartirá su futuro transformándose el optimismo de ambos en una pequeña gran respuesta: “¡Iris, todo es posible!”.
avanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow