Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Rai
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Rai
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Rai:
8

Voto de Rai:
8
7.1
25,792
Drama
La vida de Ray Charles es una alternancia de triunfos y fracasos personales que se suceden a lo largo de una dilatada carrera en el mundo del espectáculo. Ray era un hombre capaz de fundir con enorme eficacia los más diversos estilos musicales: el jazz, el rhythm & blues, el rock & roll, el gospel y el country. La película se centra en el período más explosivo de la carrera de Charles, que comienza cuando este joven negro y ciego se ... [+]
8 de marzo de 2006
8 de marzo de 2006
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que buena película basada en la vida del pianista y cantante estadounidense Ray Charles. Uno de los principales exponentes del blues de mediados del siglo XX y uno de los últimos renovadores de la música negra.
La película está fantásticamente realizada y el trabajo de dirección de Taylor Hackford es más que notable. La película se ve sin ningún tipo de problema ya que no decae en ningún momento. La música te transporta, al igual que el tono que va tomando la cinta, mostrándonos la vida de un cantante que marcó una época por sus acciones en contra de la segregación tras ver que otros cantantes de la época y en concreto un joven amigo/conocido suyo llamado Quincy Jones (el que se convertiría en una de las figuras más importantes de la música. Músico, escritor, arreglista y productor) le comentara su oposición a tocar en los estados del Sur. Su manera de entender la música mezclando varios estilos y desencadenando con ellos una gran polémica para la época al utilizar el gospel para "hablar del amor", como él decía, abrió un nuevo abanico de posibilidades en cuanto a un tipo de música único, una fusión de estilos que más tarde mezclaría con otras tendencias como diversos elementos del "jazz" y el "country blues".
Nos muestran a un músico que comenzando por un hecho en su vida que lo marcaría para siempre surgiendo en él un acusado sentimiento de culpa y siguiendo sobretodo por una ceguera que le afectó a los siete años, no tuvo las cosas nada fáciles al aprovecharse la gente de él por su minusvalía mientras iba escalando peldaños y terminar visitando el infierno al codearse con las drogas, la justicia y las mujeres.
Ray es un ejemplo de superación. Ante la adversidad siempre hay un camino para ser mejor persona, luchar por unos ideales y aferrarte a lo que verdaderamente importa.
En cuanto a las actuaciones me gustó bastante la realizada por Regina King sobretodo como eje central del coro que acompaña al maestro, al igual que la realizada por la madre de Ray, en la película, Kerry Washington. Por último citar por separado la actuación de Jamie Foxx. "¡Sin palabras!". ¿Ray Charles es Jamie Foxx o Jamie Foxx es Ray Charles?. Recuerdo una entrevista a Taylor Hackford en la que citó que "nunca una actuación desde la realizada por Robert De Niro (en Toro Salvaje) había sido tan perfecta". Ese año no tuvo rival.
Bella película.
La película está fantásticamente realizada y el trabajo de dirección de Taylor Hackford es más que notable. La película se ve sin ningún tipo de problema ya que no decae en ningún momento. La música te transporta, al igual que el tono que va tomando la cinta, mostrándonos la vida de un cantante que marcó una época por sus acciones en contra de la segregación tras ver que otros cantantes de la época y en concreto un joven amigo/conocido suyo llamado Quincy Jones (el que se convertiría en una de las figuras más importantes de la música. Músico, escritor, arreglista y productor) le comentara su oposición a tocar en los estados del Sur. Su manera de entender la música mezclando varios estilos y desencadenando con ellos una gran polémica para la época al utilizar el gospel para "hablar del amor", como él decía, abrió un nuevo abanico de posibilidades en cuanto a un tipo de música único, una fusión de estilos que más tarde mezclaría con otras tendencias como diversos elementos del "jazz" y el "country blues".
Nos muestran a un músico que comenzando por un hecho en su vida que lo marcaría para siempre surgiendo en él un acusado sentimiento de culpa y siguiendo sobretodo por una ceguera que le afectó a los siete años, no tuvo las cosas nada fáciles al aprovecharse la gente de él por su minusvalía mientras iba escalando peldaños y terminar visitando el infierno al codearse con las drogas, la justicia y las mujeres.
Ray es un ejemplo de superación. Ante la adversidad siempre hay un camino para ser mejor persona, luchar por unos ideales y aferrarte a lo que verdaderamente importa.
En cuanto a las actuaciones me gustó bastante la realizada por Regina King sobretodo como eje central del coro que acompaña al maestro, al igual que la realizada por la madre de Ray, en la película, Kerry Washington. Por último citar por separado la actuación de Jamie Foxx. "¡Sin palabras!". ¿Ray Charles es Jamie Foxx o Jamie Foxx es Ray Charles?. Recuerdo una entrevista a Taylor Hackford en la que citó que "nunca una actuación desde la realizada por Robert De Niro (en Toro Salvaje) había sido tan perfecta". Ese año no tuvo rival.
Bella película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría destacar tres escenas o fragmentos de la película.
- Los miedos de Ray Charles representados en la cinta mediante esos flashbacks/situaciones relacionadas con el agua y el desgraciado accidente son sublimes. Magníficamente representados.
- El nacimiento de su primer hijo, en el que Ray dice; "gracias", acompañado por un; "...¿puede ver?...", es emotivo.
- La relación con la madre y el como esta lo educó, ensenándole a valerse por si mismo y hacerle entender que nunca se deje tratar como un lisiado.
Como punto negativo citaría el final por lo resumido que muestran todo, aunque se entiende que la película habla sobre una etapa en la vida del músico y no sobre toda su vida que por otra parte se comprende perfectamente. Inicio, declive, éxito profesional y personal.
- Los miedos de Ray Charles representados en la cinta mediante esos flashbacks/situaciones relacionadas con el agua y el desgraciado accidente son sublimes. Magníficamente representados.
- El nacimiento de su primer hijo, en el que Ray dice; "gracias", acompañado por un; "...¿puede ver?...", es emotivo.
- La relación con la madre y el como esta lo educó, ensenándole a valerse por si mismo y hacerle entender que nunca se deje tratar como un lisiado.
Como punto negativo citaría el final por lo resumido que muestran todo, aunque se entiende que la película habla sobre una etapa en la vida del músico y no sobre toda su vida que por otra parte se comprende perfectamente. Inicio, declive, éxito profesional y personal.