Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José Antonio:
8
Drama Penúltimo largometraje de Manoel de Oliveira, que esta vez se divierte con una película de fantasmas en la que un fotógrafo emprende un viaje alucinado después de retratar a la hija muerta de los propietarios de un hotel. Sin caer en la nostalgia del que sabe que la visita de la Parca está proxima, el director nos invita a un viaje mágico en el que la realidad y la ficción se funden para darnos a entender que la vida y la muerte son una ... [+]
29 de noviembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he tenido interés por este tipo de películas minimistas, con estilo bien cinematográfico y donde hay muchos silencios para ser remplazados por imágenes. Caso parecido es la escena de "Con ánimo de amar" donde el director logra expresar el sentir de los personajes sin que estos digan ni una sola palabra. Hago referencia a la escena en que los amantes caminan por los pasajes y aceras de la ciudad.

"El extraño caso de Angélica" habla sobre un tema religioso que es la muerte. La manera como toca el tema es tan original y completo que uno siente que ha escuchado una prédica hecha por un sacerdote experto en la materia. La muerte no es el fin sino el inicio de la verdadera vida. Estamos en la tierra no para disfrutar de la vida a plenitud, sino para prepararnos a la vida en el cielo. La vida terrena es como el esfuerzo que hace un estudiante para obtener su título. El cielo vendría a ser el título o recompensa que alcanzamos con esfuerzo. Es por eso que en algunas religiones la muerte lo ven como algo positivo. En "2 días en París" dicen textualmente "los que se van primero son los mejores". Esta cita haría referencia al siguiente tipo de personas: los que tardaron menos en llegar a madurar lo suficiente para que el Señor los recoja y que tuvieron como objetivo ganarse el cielo y no metas mundanas como éxito profesional o lo que sea. Para ganarse el cielo se requiere purificar nuestra alma mediante la tribulación. La película explica esto cuando vemos al personaje principal masculino moviéndose como si estuviera en un callejón sin salida. La recompensa del cielo lo sentimos reflejado en la sonrisa del personaje principal femenino.

No quiero decir que uno necesariamente tiene que sufrir para ir al paraíso o que por dar suma importancia al tema religioso descuide por completo temas mundanos.
José Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow