Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with El Criticón
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de El Criticón:
7

Voto de El Criticón:
7
6.4
28,481
Thriller. Terror
Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de miles de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos. (FILMAFFINITY)
24 de octubre de 2016
24 de octubre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de (casi) terror minimalista (en la línea del nee-noir) que juega sus mejores bazas en los constantes giros de un (simplista) guion, pero sobre todo un dominio del espacio del que ya apuntaba Fede Álvarez en su estupendo remake de “Posesión Infernal”. La película está espléndidamente rodada, con un uso impresionante de la steadicam y de las luces, con largos travelling y un uso inteligente de los espacios reducidos (como la pelea entre las estanterías o la pelea en el cuarto de la lavadora). Fede Álvarez maneja los planos como nadie, es un hábil artesano y utiliza esa sabiduría para ofrecernos un ejercicio de estilo que, por momentos, bordea lo sublime. Aquí el terror (quizás thriller, quizás intriga) viene dado por una premisa que hemos visto antes muchas veces, desde “Sola en la oscuridad” a “The collector” o “La habitación del pánico” y que no es más que un juego del gato y el ratón en una casa donde los papeles de gato y ratón se intercambian constantemente. En “No respires” ese juego está bastante bien llevado aunque algunos giros sean del todo imposibles y solo estén ahí para sorprender (la lógica tiene poco que ver con cuanto sucede, sobre todo en la segunda mitad de la película), no obstante, esas locuras de guion quedan bien en pantalla y le otorga un ritmo que hace que “No respires” nunca decaiga. Los actores son más que correctos (en especial el ciego interpretado por Stephen Lang), la dirección es técnicamente impresionante, nerviosa y no exenta de terror físico y también tiene una historia sencilla de seguir y que nunca decae (el ritmo está conseguido). No es exactamente un producto de terror puro y duro (como podía serlo la excelente “The Collector”) sino más bien un thriller al estilo “Sola en la oscuridad”, sin más sustos que los estrictamente necesarios. Una especie de serie B de toda la vida, magníficamente rodada y muy entretenida (a pesar de que uno echa en falta algo más de terror físico)