Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedroanclamar:
8
Drama Un vendedor de periódicos tullido vive entre los andenes y vagones de la estación de tren de El Cairo, y se siente atraído por una atractiva vendedora de refrescos.
29 de octubre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arte debe representar la realidad de su tiempo de producción, ese es un axioma ético y político que todo artista concienzudo debiese recordar. Chahine expone el Egipto de su época, país africano sobresahariano, que recibiendo los embates de la modernidad globalizante, expone los imaginarios y los commodities importados. Qué lugar más propicio para hacerlo que en la estación central de la capital egipcia, símbolo, como toda estación y de la modernidad, de lo fugaz y lo cambiante. Así es como va exponiendo el director egipcio un conjunto de demandas sociales que no son más que una pincelada en la totalidad narrativa, demandas que emergen, se agotan para luego desaparecer: movimientos sindicales y movimientos feministas se dejan ver en la narrativa de Chahine, que tuvo un desempeño admirable, en su rol actoril como en la dirección.

Es de particular valor cómo expone a un anormal, al cual sus compañeros y conocidos buscan incorporar e integrar con el fin, como dijera Ruth Benedict, de lograr una higiene social, que consume manifiestamente los idearios estéticos de occidente y los performa con la realidad que lo circunda: no ve a la mujer que le gusta como una egipcia, sino como la reproducción de una vedette de occidente que vende refrescos también occidentales, bebidas gaseosas, seguramente colas. La hibridez cultural que se constituye como una norma a lo largo de la película, se problematiza en el protagonista, que la lleva hasta el absurdo. La estación se configura como el espacio de recepción de información global (como venta de periódicos), de mercaderías importadas o al menos foráneas (como gaseosas) y exageración de imaginarios estéticos (mujeres semidesnudas en las fotografías del protagonista).

Una gran película que captura bien la coyuntura histórica en la que se produce y la posicionalidad política desde la que estampa sus recursos narrativos. Un gran logro del cine africano y egipcio, por nombrar dos adscripciones primordiales de importancia equitativa.
Pedroanclamar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow