Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Oliver Zambrano Vegas
Voto de Oliver Zambrano Vegas:
9
Yo, Daniel Blake
Voto de Oliver Zambrano Vegas:
9
Drama Por primera vez en su vida, víctima de problemas cardiacos, Daniel Blake, carpintero inglés de 59 años, se ve obligado a acudir a la asistencia social. Sin embargo, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un empleo si no desea recibir una sanción. En la oficina de empleo, Daniel se cruza con Katie, una madre soltera con dos niños. Prisioneros de la maraña administrativa actual de Gran ... [+]
14 de octubre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Blake acaba de sufrir un ataque al corazón en su trabajo, su doctor le dice que no puede volver a trabajar, acude a las oficinas del servicio social para pedir un bono por incapacidad, pero este le es negado por no ser lo "suficiente discapacitado". A partir de aquí, Daniel lucha por mantenerse a flote, buscando un bono de desempleo mientras puede apelar a la decisión por su discapacidad para trabajar, en el camino conoce a una madre soltera de dos que le acompaña en la penuria.
Este filme, que le valió la segunda Palma de Oro a Loach, se destaca por su crudeza social y su emotividad palpitante; Daniel, que se nos presenta como un viejo cascarrabias, es en realidad, una persona con una vida dura, que se enfrenta a la posibilidad de quedar en la calle. A lo largo del metraje, Loach nos muestra los padecimientos de la clase media baja británica, que no consigue trabajo, que no tiene casa y que, sobre todo, tiene hambre; la escena en el banco de alimentos es probablemente una de las más duras de ver, que demuestra la sensibilidad de Loach a la hora de narrar.
"I, Daniel Blake" se destaca por su guión y por su puesta en escena conservadora, la historia maneja todas las cuerdas, con interpretaciones magistrales de Dave Johns y Hayley Squires, aunque los actores jóvenes se pierden un poco entre los minutos. No destaca particularmente en lo técnico, pero no lo necesita, su fotografía aporta la necesidad de melancolía y de tragedia, aunque recurra a unas disoluciones a negros en momentos forzada. La ausencia de música la beneficia, evita la cursilería melodramática en la que se hubiera convertido.
Al final, este filme abiertamente político comete un solo error, tornarse más político de lo que debería, a lo largo de la película se muestra inteligente en su caminar, la premisa habla por sí sola de su ideología, pero cerca del final el discurso parece dictado para que lo escuche el Primer Ministro, y aunque no está mal (todos sabemos la cualidad política del cine), hubiese disfrutado un final menos directo.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para