Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with BrunoLD
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por BrunoLD
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de BrunoLD:
7
Voto de BrunoLD:
7
8.2
42,694
Comedia
José Luis, el empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, los obliga a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho ... [+]
21 de abril de 2020
21 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me va a ser difícil hablar de ésta película, porque no concuerdo con el aplauso mayoritario (considerada por muchos como la mejor película española de la historia), es difícil matar a 'El Verdugo' (ni lo pretendo), pero bueno, vamos allá.
Pienso que se ha leído más allá de lo que hay con esta película. Una cosa es que exista censura y otra la sobre interpretación excesiva de lo que aquí se cuenta. Es decir, si uno no puede contar todo lo que querría o de la manera en que querría debido a la censura no significa que todo lo que queramos pensar que está aquí esté.
‘El Verdugo’ no es desde luego la crítica definitiva a la pena de muerte, ni al franquismo, ni la crítica más acida y acertada a la sociedad de la época. Otra cosa es que algunos la quieran imaginar así.
(Sigue en Spoiler)
Por otro lado, esa banalización que se hace del trabajo de verdugo no es diferente a la que se hace con cualquier otro trabajo de los que aparecen en la película, por lo que tampoco se puede sacar ninguna conclusión seria al respecto. Desde los curas a los que les importa un carajo su propia labor, enterradores a los que les da igual el muerto, etc. Y es que de eso habla el verdugo, de que uno cuando trabaja en algo acaba viendo de manera más prosaica a ese trabajo, siendo una actividad más.
‘El verdugo’ es un retrato más o menos acertado de una sociedad (según lo que opine cada uno), pero desde luego no es una crítica brillante, esa crítica ha sido creada por muchos espectadores que han querido ver mucho más allá de lo que se nos presenta.
Todo esto de lo que he hablado es aquello que separa a esta película de ser una película realmente importante y brillante. Pero por lo demás es una muy buena película, tiene grandes momentos, buena ambientación, buenas interpretaciones en general (en especial Pepe Isbert que está fantástico) y una película que invita a ciertas reflexiones, no sobre la pena de muerte y demás, a eso como dije no llega, pero sí a ciertas cosas de la sociedad española como la escalada social con la entrada de la sociedad aburguesa, la mitificación de Alemania, el impacto que supusieron los extranjeros en este país, especialmente de las mujeres, etc.
Ya que la fotografía de esta película es de Tonino Delli Colli, habitual de Pasolini, recordar que ese sí creó películas (y libros, y poemas) realmente profundos y potentes sobre el ser humano ya en esa época (también es verdad que Italia no estaba bajo una dictadura durante esos años).
Pienso que se ha leído más allá de lo que hay con esta película. Una cosa es que exista censura y otra la sobre interpretación excesiva de lo que aquí se cuenta. Es decir, si uno no puede contar todo lo que querría o de la manera en que querría debido a la censura no significa que todo lo que queramos pensar que está aquí esté.
‘El Verdugo’ no es desde luego la crítica definitiva a la pena de muerte, ni al franquismo, ni la crítica más acida y acertada a la sociedad de la época. Otra cosa es que algunos la quieran imaginar así.
(Sigue en Spoiler)
Por otro lado, esa banalización que se hace del trabajo de verdugo no es diferente a la que se hace con cualquier otro trabajo de los que aparecen en la película, por lo que tampoco se puede sacar ninguna conclusión seria al respecto. Desde los curas a los que les importa un carajo su propia labor, enterradores a los que les da igual el muerto, etc. Y es que de eso habla el verdugo, de que uno cuando trabaja en algo acaba viendo de manera más prosaica a ese trabajo, siendo una actividad más.
‘El verdugo’ es un retrato más o menos acertado de una sociedad (según lo que opine cada uno), pero desde luego no es una crítica brillante, esa crítica ha sido creada por muchos espectadores que han querido ver mucho más allá de lo que se nos presenta.
Todo esto de lo que he hablado es aquello que separa a esta película de ser una película realmente importante y brillante. Pero por lo demás es una muy buena película, tiene grandes momentos, buena ambientación, buenas interpretaciones en general (en especial Pepe Isbert que está fantástico) y una película que invita a ciertas reflexiones, no sobre la pena de muerte y demás, a eso como dije no llega, pero sí a ciertas cosas de la sociedad española como la escalada social con la entrada de la sociedad aburguesa, la mitificación de Alemania, el impacto que supusieron los extranjeros en este país, especialmente de las mujeres, etc.
Ya que la fotografía de esta película es de Tonino Delli Colli, habitual de Pasolini, recordar que ese sí creó películas (y libros, y poemas) realmente profundos y potentes sobre el ser humano ya en esa época (también es verdad que Italia no estaba bajo una dictadura durante esos años).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principal impedimento para que esto hubiese sido una crítica potente hacia la pena de muerte es José Luis (Nino Manfredi), que es un auténtico pusilánime en todos los sentidos, un enterrador muerto en vida que no tiene decisión ni capacidad para nada en la vida. Un auténtico blandengue al que todo le cuesta y le angustia desde el minuto uno de película, por lo tanto, su negativa a ejecutar al hombre no es una negativa moral a ejecutar a un hombre, ya que durante la película hemos visto que se niega a todo y no tiene decisión en nada; también se habría negado a comprar el pan llorando agarrado a una farola si se diese el caso.
La decisión de ser o no un verdugo no se da en la propia cárcel, es mucho antes. Cuando llega todo el tema de la casa es cuando tiene que decidir entre las opciones que se le presentan, renunciar a la casa dimitiendo o convencer a su suegro de que se retirase tres meses antes y así conservar la casa (la más lógica en mi opinión), o quedarse con la casa a condición de convertirse en verdugo.
Yo no voy a decir cuál es la opción que tiene que elegir, ni digo que sean decisiones fáciles, pero sí que no puede ser que se comporte como una acelga sin voz ni voto en nada que tenga que ver con su vida, porque sería una equivocación (repito) pensar que este hombre no quiere ser verdugo por algo que no sea complicarse y pasar un mal rato en esa vida mejor encaminada que está llevando. Ese es el verdadero motivo de su negativa a ser verdugo y no otro, su puro interés personal, su falta de carácter y que no le baje nada ni nadie de la nube en la que está, con un personaje como él no se puede crear ningún alegato serio contra la pena de muerte ni sobre absolutamente nada.
La decisión de ser o no un verdugo no se da en la propia cárcel, es mucho antes. Cuando llega todo el tema de la casa es cuando tiene que decidir entre las opciones que se le presentan, renunciar a la casa dimitiendo o convencer a su suegro de que se retirase tres meses antes y así conservar la casa (la más lógica en mi opinión), o quedarse con la casa a condición de convertirse en verdugo.
Yo no voy a decir cuál es la opción que tiene que elegir, ni digo que sean decisiones fáciles, pero sí que no puede ser que se comporte como una acelga sin voz ni voto en nada que tenga que ver con su vida, porque sería una equivocación (repito) pensar que este hombre no quiere ser verdugo por algo que no sea complicarse y pasar un mal rato en esa vida mejor encaminada que está llevando. Ese es el verdadero motivo de su negativa a ser verdugo y no otro, su puro interés personal, su falta de carácter y que no le baje nada ni nadie de la nube en la que está, con un personaje como él no se puede crear ningún alegato serio contra la pena de muerte ni sobre absolutamente nada.