Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Pablo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Pablo:
2
Voto de Pablo:
2
7.0
28,778
Drama. Romance
En una plataforma petrolífera, aislada en medio del mar, donde sólo trabajan hombres, ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y enigmática que intenta huir de su pasado (Sarah Polley) va hasta allí para cuidar de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor. Ninguno saldrá indemne de esta relación que marcará sus vidas ... [+]
13 de marzo de 2007
13 de marzo de 2007
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui con grandes expectativas a ver La Vida Secreta de las Palabras. A los cinco minutos ya estaba fuera de la película. En el momento cumbre estaba ausente. Y al final no sabía si sentirme ofendido, cabreado o estafado.
El gran problema es, como siempre, el guión. En primer lugar, el personaje protagonista no actúa como debiera (creo conocer bien la psicología del tímido), sino como le resulta conveniente a la guionista. Mal, Isabel , mal. Si una persona es tan introvertida como la retratas, dudo mucho que se levante a hablar con la persona de la mesa de al lado, y de hacerlo tardará bastante o se quedará pensando un buen rato si debía haberlo hecho o no (y ya puestos, mejor que mandarla a una plataforma petrolera con un enfermo, ¿por qué no hacerlo a una abadía sadomasoquista o la casa de un psicópata? Hubiera salido una película más divertida). Llegamos a la plataforma, habitada por una banda de secundarios definidos a brochazo limpio (salvo un par de toques politicamente correctos). Todo ello aderezado por los inacabables diálogos entre Sarah Polley y Tim Robbins (aburridos incluso en los momentos cumbres), la presencia de Javier Cámara (en el papel de Javier Cámara, el único secundario que está algo esbozado, no mucho, pero algo) y unos interludios poético musicales a los que solo les falta el cartel de ¿Te gusta conducir?
Sobre el tercio final, qué decir (aparte de que el amigo con el que fui estaba completamente dormido). Manipulador hasta decir basta, con un final que hace que la cosa remonte algo el vuelo (no mucho, pero algo). Y no me olvido de ese toque cursilón de la voz en off, pero me parece que tampoco merece mucho más comentario.
El gran problema es, como siempre, el guión. En primer lugar, el personaje protagonista no actúa como debiera (creo conocer bien la psicología del tímido), sino como le resulta conveniente a la guionista. Mal, Isabel , mal. Si una persona es tan introvertida como la retratas, dudo mucho que se levante a hablar con la persona de la mesa de al lado, y de hacerlo tardará bastante o se quedará pensando un buen rato si debía haberlo hecho o no (y ya puestos, mejor que mandarla a una plataforma petrolera con un enfermo, ¿por qué no hacerlo a una abadía sadomasoquista o la casa de un psicópata? Hubiera salido una película más divertida). Llegamos a la plataforma, habitada por una banda de secundarios definidos a brochazo limpio (salvo un par de toques politicamente correctos). Todo ello aderezado por los inacabables diálogos entre Sarah Polley y Tim Robbins (aburridos incluso en los momentos cumbres), la presencia de Javier Cámara (en el papel de Javier Cámara, el único secundario que está algo esbozado, no mucho, pero algo) y unos interludios poético musicales a los que solo les falta el cartel de ¿Te gusta conducir?
Sobre el tercio final, qué decir (aparte de que el amigo con el que fui estaba completamente dormido). Manipulador hasta decir basta, con un final que hace que la cosa remonte algo el vuelo (no mucho, pero algo). Y no me olvido de ese toque cursilón de la voz en off, pero me parece que tampoco merece mucho más comentario.