Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
You must be a loged user to know your affinity with WILLY74
Voto de WILLY74:
9
Para Sama
Voto de WILLY74:
9
Documental Una mujer joven lucha por unir el amor, la guerra y su papel como madre durante cinco años en el contexto de la guerra de Siria. (FILMAFFINITY)
18 de noviembre de 2020
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La periodista siria Waad al-Kateab decidió hace unos años retratar el horror de los ataques del régimen de Bashar al-Ásad, en colaboración con el ejército ruso, que está destruyendo a la oposición a su gobierno, en concreto en la parte de Este de la ciudad de Alepo, lo que sirve como retrato para dar a conocer lo que está sucediendo en su país, cuya realidad está siendo falseada u ocultada por gran parte de la opinión pública occidental que ponen su punto de mira en los campos de refugiados, pero que ignoran quién es el responsable de estos ataques, lo que fue tan criticado con razón cuando era Estados Unidos el que mató a ciudadanos iraquíes con sus ataques masivos.
La protagonista de este documental, que inició su carrera triunfal en el Festival de Cannes de 2019 y que tuvo su culminación con el premio Bafta y la nominación al Óscar en 2020, es una mujer que formó parte de esas manifestaciones pacíficas contra el gobierno de su país, y que en uno de esos actos de protesta conoció al que es su marido, un médico que, junto a otros compañeros de profesión, ha logrado salvar muchas vidas de compatriotas heridos por los ataques aéreos o terrestres.

La otra parte importante para que este documental saliera adelante es Edward Watts, el codirector del largometraje, y que acompañó a la protagonista en muchos momentos para, aprovechando su experiencia en la dirección de documentales de guerra, mostrar al mundo lo que está sucediendo de la manera más nítida posible, aunque no fue sencillo filmar en un escenario bélico. El otro aspecto clave de este proyecto es la labor de montaje por parte de Chloe Lambourne y Simon McMahon, que han sabido seleccionar la gran cantidad de material grabado para dejar lo fundamental de lo que sucedió en unos 90 minutos vibrantes, duros, que sirve como reflejo del sinsentido de la guerra civil entre personas de un mismo país, y al mismo tiempo resumir lo fundamental de los últimos 5 años en la vida de esa joven y su marido.

El título del largometraje hace referencia a la hija de los protagonistas, una más de esas niñas y niños que han nacido y tienen que vivir con el miedo de una guerra, a la que coges cariño y a la que seguimos en su crecimiento durante los primeros meses y años de la vida. El proyecto tiene unas escenas muy duras, en especial las que se desarrollan en los hospitales en los que trabajan el padre de Sama y otros profesionales médicos que forman parte de la resistencia ciudadana al régimen político que gobierna Siria, pero también en las de los bombardeos que están destruyendo la ciudad más poblada de Siria. Un magnífico documental que debería haber ganado el premio Óscar, y que recomiendo a los aficionados al cine que retrata la dureza de la guerra, así como para dar a conocer a lo que está sucediendo en ese país asiático gobernado por Bashar al-Ásad.

LO MEJOR: Refleja muy bien la situación actual en Alepo. El montaje.
LO PEOR: No ganara el premio Óscar.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net y https://www.estrenosdecine.online/
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para