Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with pjready
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de pjready:
3

Voto de pjready:
3
7.2
15,798
Drama
Jan (Daniel Brühl), Peter (Stipe Erceg) y Jule (Julia Jentsch) están disfrutando de su rebelde juventud. Les une su pasión por cambiar el estado del mundo. Se convierten en "Los edukadores", cuyas acciones no violentas tratan de avisar a los ricos locales de que sus días de abundancia están contados. Las complicaciones aparecen cuando Jule se enamora de ambos jóvenes. Además, una de sus operaciones se complica, y lo que se convierte en ... [+]
30 de agosto de 2010
30 de agosto de 2010
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no escribía una crítica corrosiva, últimamente estaba teniendo buenas digestiones y mis niveles de bilis estaban contenidos, pero ante mamarrachadas como la de "Los Edukadores" se me hace difícil contenerme así que en esta ocasión le toca al tito Hans y sus secuaces pagar los platos rotos.
Centrándonos en el argumento puesto que realmente en el resto no hay nada digno de mención al margen de un montaje nefasto, se diferencian 2 historias, por una parte la de los edukadores revolucionarios y por otra una historia de amor que aunque previsible está metida con calzador.
Una cosa es manipular, lo cual sufrimos todos a diario y otra muy distinta educar, punto en el cual lo que se adquiere a lo largo de la vida es fundamental puesto que diferentes personas con la misma educación formal y sujetos a la misma manipulación (o edukación) pueden diferir completamente en virtud de lo que hayan interiorizado en base a sus vivencias. Teniendo que aguantar manipuladores a diario sólo faltaba que haya que sufrirlos de ocioso y sin fundamentar nada concreto al respecto sino basándose en clichés y palabrería barata.
Si bien el cine europeo siempre ha tenido una gran carga crítica social y/o política, la forma y el fondo en esta película resultan desagradables a más no poder. Al menos "los inútiles" que retrató Fellini tenían su gracia, vivían su particular "dolce vita" como almas en pena sin dar un palo al agua pero esta panda de mequetrefes de este panfleto propagandístico resultan lamentables, los diálogos resultan avergonzantes a partir de medio metraje y para colmo a quien eligen como kabronazo kapitalista no puede tener más cara de gañán de estómago agradecido. Debe estar aquí la gracia de la película, en que semejante imbécil sea responsable del hambre y la desigualdad en el mundo, me dan ganas de llorar.
La forma de trenzar las historias se lleva a cabo mediante el proceso del "salto de mata".
Para gustos los colores, pero al margen de ideologías y de irracionalidad esta obra me parece un tropezón en lo que al cine alemán contemporáneo se refiere del cual hay películas mucho más sugerentes como "La vida de los otros" o "La ola" entre otras.
Centrándonos en el argumento puesto que realmente en el resto no hay nada digno de mención al margen de un montaje nefasto, se diferencian 2 historias, por una parte la de los edukadores revolucionarios y por otra una historia de amor que aunque previsible está metida con calzador.
Una cosa es manipular, lo cual sufrimos todos a diario y otra muy distinta educar, punto en el cual lo que se adquiere a lo largo de la vida es fundamental puesto que diferentes personas con la misma educación formal y sujetos a la misma manipulación (o edukación) pueden diferir completamente en virtud de lo que hayan interiorizado en base a sus vivencias. Teniendo que aguantar manipuladores a diario sólo faltaba que haya que sufrirlos de ocioso y sin fundamentar nada concreto al respecto sino basándose en clichés y palabrería barata.
Si bien el cine europeo siempre ha tenido una gran carga crítica social y/o política, la forma y el fondo en esta película resultan desagradables a más no poder. Al menos "los inútiles" que retrató Fellini tenían su gracia, vivían su particular "dolce vita" como almas en pena sin dar un palo al agua pero esta panda de mequetrefes de este panfleto propagandístico resultan lamentables, los diálogos resultan avergonzantes a partir de medio metraje y para colmo a quien eligen como kabronazo kapitalista no puede tener más cara de gañán de estómago agradecido. Debe estar aquí la gracia de la película, en que semejante imbécil sea responsable del hambre y la desigualdad en el mundo, me dan ganas de llorar.
La forma de trenzar las historias se lleva a cabo mediante el proceso del "salto de mata".
Para gustos los colores, pero al margen de ideologías y de irracionalidad esta obra me parece un tropezón en lo que al cine alemán contemporáneo se refiere del cual hay películas mucho más sugerentes como "La vida de los otros" o "La ola" entre otras.