Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Spacejock:
9
Ciencia ficción Finales del siglo XXI. Un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial de más de dos años en la nave Prometheus a un remoto planeta recién descubierto, donde su capacidad física y mental será puesta a prueba. El objetivo de la misión es encontrar respuesta al mayor de los misterios: el origen de la vida en la Tierra. (FILMAFFINITY)
10 de febrero de 2013
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas cosas se han dicho sobre este excelente film de ciencia ficción.
Film de ciencia ficción puro y duro de ese que ya no se hace, y que se aleja completamente de la saga Alien en todos los aspectos.
Recomiendo que la gente que la vaya a ver se despojen en su mente de lo visto en Alien: el octavo pasajero. Éste era un film de terror, y Prometheus no lo es.
Puedo asegurar que jamás en mi vida he visto un grado de crítica tan duro como para este film. El grado en el que muchos se han ensañado con Prometheus es de vergüenza, supongo que fruto de la decepción en muchos que pensaron que verían algo de Alien. Digamos que la sombra de Alien pesa sobre Prometheus,
Y es que vuelvo a repetir, es importante olvidarse de Alien para ver Prometheus porque aunque es una precuela de aquella, es una precuela diferente, no es directa a lo acontecido en Alien, pero se basa años antes de aquella, en su mundo y universo, teniendo en común un montón de elementos del universo Alien.
Tiene una historia interesante y profunda, nada de una criatura masacrando a unos trabajadores en una nave, si no que cuenta el origen de la humanidad, la creación, la vida y la muerte, los padres e hijos...son tantas las referencias, que por eso ya es única. También las referencias al mito de Prometeo son evidentes, y por eso muchos no han sabido captar el film.
Tiene tensión, terror, acción, drama, amor, hace pensar y por ello no da nada "mascadito" al espectador. Pide un poco de su parte, a diferencia del cine actual que nos trata, en muchos casos, como tontos.
Es un film que se tiene que ver un par de veces para saber entenderlo, igual que sucedió con aquél incomprendido (en su tiempo) film de ciencia ficción: Blade Runner, curiosamente también de Scott.
Tiene escenas memorables, hipnóticas incluso, personajes maravillosos como Dave8 y Shaw, interpretados de manera formidable por Fassbender, y la grandísima actriz Noomi Rapace. También está Theron, Guy Pearce, y un montón de actores más o menos conocidos, pero seguramente les suenen sus caras. También son grandes actores de teatro británicos.
Visualmente impactante, desde luego, un film que no abusa de los FX generador por ordenador, salvo en los momentos necesarios, y que tiene la ventaja de que casi completamente se realizó de forma tradicional y artesanal: muñecos, maquillaje, prótesis, y decorados construidos a la antigua usanza.
Como bien dicen algunos por aquí, Prometheus se convertirá (con el paso de los años) en una gran obra maestra de su género, como le sucedió con la anteriormente citada "Blade Runner". Recordemos que este film fue un rechazo unánime de crítica y público, un film incomprendido en su tiempo, y para el cual tuvieron que pasar diez años para que se convirtiera en lo que es hoy: una gran obra de la ciencia ficción.
Mi película favorita es Alien: el octavo pasajero, y estoy muy orgulloso de la precuela que nos ha regalado Scott. Prometheus peca de un extraño montaje donde se nota que han recortado escenas (se pueden ver en la magistral edición en BR) por imposición de la productora. Esta característica hace que en mi caso, no le pueda valorar a la altura de Alien, pero por poco se le acerca.
Además Scott rodó este film en 3d real, de una manera magistral, ya que se aleja de lo imperante en Hollywood con respecto al tratamiento del 3d (osea, susto fácil en plan te meto el dedo en el ojo) para ofrecernos profundidad en las escenas, en los decorados, en los personajes y planos.
¿Entonces por qué la opinión está dividida con respecto a este film?
El principal motivo es que muchos esperaban ver Alien. Esperaban ver la misma criatura, o bien una precuela directa, o bien un film de terror, o simplemente que les produjera las mismas emociones.
El peso de Alien es tan evidente, que aquellos detractores de Prometheus se delatan ellos mismos en cuanto empiezan a compararla con el film de 1979.
Otros más jóvenes esperaban ver la acción de Aliens, nada más lejos de la realidad.
Otros muchos han criticado el guión o la historia de Lideldof, como si éste fuese un principiante. Yo desconocía quién era este guionista hasta que me enteré que era el mismo de la serie Perdidos. Pero eso no era relevante, principalmente porque nunca he visto esa serie (que si no recuerdo mal fue un éxito en todo el mundo, y eso se debe gracias a su guionista).
Prometheus responde a un montón de preguntas del primer film, pero planeta otras tantas que serán resueltas en la secuela llamada Paradise.
Prometheus se aleja de los personajes estereotipados como lo eran en Alien (el gracioso, el duro, la miedica...) y retrata unos personajes más difíciles porque simplemente son más reales. Son como nosotros, tienen miedos, fallan, son curiosos, o son religiosos, o tienen fe o simplemente son débiles. Digo esto porque muchos criticaron el film por incongruencias o "agujeros" de guión simplemente porque algunos personajes no se comportan como algunos espectadores esperan que se comportasen: según estos espectadores que han criticado duramente el film, los personajes deberían de ser perfectos.
En fin, simplemente maravillosa. El tiempo la pondrá en su lugar. John Kenneth (refutado especialista en el género de la ciencia ficción) no puede estar equivocado al decir que es y será una obra de arte en su género.
Spacejock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow