Haz click aquí para copiar la URL
Voto de piensaencines:
7
Ciencia ficción Finales del siglo XXI. Un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial de más de dos años en la nave Prometheus a un remoto planeta recién descubierto, donde su capacidad física y mental será puesta a prueba. El objetivo de la misión es encontrar respuesta al mayor de los misterios: el origen de la vida en la Tierra. (FILMAFFINITY)
14 de noviembre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a poner tres imágenes promocionales de la nueva película de RIDLEY SCOTT. "PROMETHEUS":

La primera correspondería a lo que el público palomitero (y que nadie busque aquí ningún atisbo de menosprecio) esperaría de una película como esta.

La segunda correspondería a lo que los amantes de la genial "ALIEN" esperaríamos de una esperada vuelta de su director al mundo de la ciencia ficción/terror, para poner la sobre-explotada franquicia en su sitio.

La tercera, el poster final de la película, es lo que realmente nos ofrece PROMETHEUS:
Una película de factura impecable, visualmente potente, entretenida, medianamente inquietante, con menos concesiones al espectáculo por el espectáculo que loque nos tiene acostumbrado la industria palomitera, pero con más elementos de los que nos gustaría a los ALIEN-ADICTOS.
Está el espíritu Alien, pero tiene demasiadas concesiones.

Dicho esto, aclaro que la película me ha gustado y que a pesar de lo escrito hasta ahora, nos devuelve la esperanza de que la ciencia ficción vuelva a ser ciencia ficción, y no películas de guerra con pistolas láser, como llevan años vendiéndonoslas.

En 1979, hace ya 33 años, un director recién llegado del mundo publicitario, asombra al mundo con una película dura, oscura, revolucionaria, que inventa un género que no es terror y que no es ciencia ficción y que sigue siendo considerada una de las mejores películas de la historia del cine: la película es ALIEN, el director RIDLEY SCOTT.
Se abre un nuevo filón para la industria: montones de subproductos que calcan su estructura. Una secuela gloriosa de la mano de JAMES CAMERON: "ALIENS". Dos secuelas más bastante polémicas y bastante más irregulares. pero en conjunto constituyen una saga cuidada, respetada y bastante más que coherente. Después la 20th Century Fox, empeñada en vender muñequitos y en hacer caja, se carga la posibilidad que todos esperábamos de un ALIEN 5 decente(de la mano de CAMERON de nuevo) al encargar ALIEN vs. PREDATOR y consecutivas secuelas(hasta la penosísima "cowboys and aliens").

Por fin les entra un poco de sensatez y recurren al padre de la criatura: el señor SCOTT, para revivir la franquicia, y el señor SCOTT que es muy muy listo, decide rodar una precuela, que sólo lo es a medias, y que abre otra vía argumental que dará lugar a nueva saga paralela y esperemos igualmente digna.

Él insiste en asegurar que no es una precuela, y casi le daría la razón. Sitúa la acción unos años antes de que ocurra lo que ocurre en ALIEN, y trata de resolver las preguntas que nos plantea una de las imágenes más enigmáticas de dicha película: el asiento del piloto de la nave en que aparecen los alien. Estos pasan a un segundísimo plano, siendo esos nuevos seres en quienes recae la trama argumental.

No inventa nada nuevo con esta película, pero tampoco lo esperábamos, ya que fue él quien creó este género. Hay ciertos fallos , o más bien torpezas,en el guión, que hacen que pierda un poco de interés y de suspense. Pero no olvidemos que el señor scott es uno de los grandes, un director como la copa de un pino y sabe hacer que los engranajes funcionen como un reloj:la fotografía es impecable, la música encaja a la perfección, el montaje, las interpretaciones...porque si de algo es consciente es de que sin buenos personajes, no hay buenas historias.

Ahí tenemos al trío protagonista: el actor de moda MICHAEL FASSBENDER, haciendo de frío robot (y este chico sigue sin convencerme), NOOMI RAPACE, bastante correcta, aunque no nos hace olvidad a la genial SIGOURNEY WEAVER, y para mí, muy por encima de ellos CHARLIZE THERON, que transmite ya sólo con estar ahí y que nos deja con ganas de más.

En definitiva: no es una bazofia ( a mil años luz de serlo) como battleship, transformers 3 o la mayoría de los "revientataquillas" que nos devoran el cerebro últimamente, pero por supuesto no es ALIEN, claro que ALIEN , como las madres, no hay más que una.

LA MAYOR VIRTUD DE ESTA CINTA, ES DEVOLVERNOS LA FE EN QUE LAS GRANDES PRODUCCIONES PUEDEN SER BUENAS PELÍCULAS, Y QUE LAS BUENAS PELÍCULAS PUEDEN SER GRANDES PRODUCCIONES, INDEPENDIÉNTEMENTE DE SU GÉNERO.
piensaencines
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow