Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Cosmos
Voto de Cosmos:
8
Rescatando al soldado Ryan
Voto de Cosmos:
8
Bélico Segunda Guerra Mundial, 1944. Tras el desembarco de los Aliados en Normandía, a un grupo de soldados americanos se le encomienda una peligrosa misión: poner a salvo al soldado James Ryan. Los hombres de la patrulla del capitán John Miller deben arriesgar sus vidas para encontrar a este soldado, cuyos tres hermanos han muerto en la guerra. Lo único que se sabe del soldado Ryan es que se lanzó con su escuadrón de paracaidistas detrás de ... [+]
13 de julio de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las obras más aplaudidas del director Judío. La historia se presenta a través de un inmenso flash back y nos sitúa en el desembarco de Normandía.

El inicio es uno de los más trepidantes y duros de la historia del cine. Nos muestra cámara en mano la carnicería que supone una guerra sin ninguna concesión y mostrándose incluso gore en algunas secuencias. Claramente un mensaje desmotivador y penalizador sobre la guerra.

Después comienza una cinta de aventuras dentro del género bélico y lo hace a través de un McGuffinn, la búsqueda de una persona, del soldado Ryan. Así, después de unos minutos aterradores de antibelicismo tenemos una película de aventuras, de búsqueda, una parte que se podría titular como “En busca del soldado perdido”.

Si embargo hacia el final de la película tenemos una serie de momentos terriblemente manipuladores (los grandes directores de cine son grandes magos y por lo tanto hábiles manipuladores y Spielberg es un excelente ejemplo), donde nos justifica la violencia, el objetivo de una guerra, donde no hay lugar para el perdón ni para dilemas morales (*). Transforma un personaje pacifista en un personaje algo detestable o por lo menos equivocado.

El broche final de la película es cuando se cierra el flash back y se retorna a la época actual. Allí justifica totalmente aquella guerra, sobre todo basándose en un intenso patriotismo. Por lo tanto primero nos muestra el horror y sin sentido de una guerra y después nos acaba justificando la II guerra mundial, quizás porque ganaron los buenos?

Por cierto, el final de la película o de la contienda bélica narrada es el mismo que el del imperio del sol, del mismo director.

A parte de todo esto, estamos a una película espléndida de Steven Spielberg, como suele ser habitual en él.

Buenos días, buenas tardes y buenas noches,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) Hay un soldado británico (escritor o poeta) pacifista que en un momento dado del metraje convence al grupo de búsqueda de no ejecutar a un soldado nazi y dejarlo libre. Sin embargo el nazi liberado vuelve con más artillería y tanques para crear una matanza entre sus propios liberadores. Finalmente en el pacifista se libera toda su agresividad, violencia e impulso de venganza y asesina al alemán traidor.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para