Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Frank Booth
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Frank Booth :
8
Voto de Frank Booth :
8
8.1
90,908
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
22 de abril de 2020
22 de abril de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película, magistralmente interpretada y ejemplarmente imaginada. Sin lugar a dudas un clásico del cine moderno, con un montaje perfecto, un guion soberbio y una mezcla de géneros que le confiere un sabor intrigante y profundo.
Cine perenne, de muchos referentes y que nos cuenta una historia casi tan perfecta que solo se puede concebir en la gran pantalla.
Suma invitación a explorar las pasiones humanas, el castigo, el duelo, la Argentina corrupta, y a fin de cuentas los motivos por los que levantarse cada mañana.
Cine perenne, de muchos referentes y que nos cuenta una historia casi tan perfecta que solo se puede concebir en la gran pantalla.
Suma invitación a explorar las pasiones humanas, el castigo, el duelo, la Argentina corrupta, y a fin de cuentas los motivos por los que levantarse cada mañana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escalofriante testimonio del encarcelado al final, con la frase: “Dile al menos que me hable” Una crítica profunda al sistema judicial, a los limites entre la venganza y la justicia y a la forma de comprender el duelo humano.