Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with HOPE
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por HOPE
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de HOPE:
6
Voto de HOPE:
6
5.8
58,710
Acción. Fantástico
Nacido durante la Gran Depresión (años 30), Steve Rogers creció como un chico enclenque en una familia pobre. Horrorizado por las noticias que llegaban de Europa sobre los nazis, decidió enrolarse en el ejército; sin embargo, debido a su precaria salud, fue rechazado una y otra vez. Enternecido por sus súplicas, el General Chester Phillips le ofreció la oportunidad de participar en un experimento especial: la "Operación Renacimiento". ... [+]
24 de julio de 2011
24 de julio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un pasado muy fantástico, sin llegar al retrofuturismo de SKY CAPTAIN (2004), concretamente en los años 40, con el reclutamiento para la 2º Guerra Mundial, se escribe la historia de Steve Rogers un enclenque joven neoyorquino, pero que alberga el espíritu del mas valeroso soldado.
Puede parecer un pasado paralelo, como ocurre en WATCHMEN (2009) pero la recreación artística de los años 40 en America está muy cuidada y solo cubos de energía azul y diseños de la ingeniería militar que se quedaron solo en papel de la historia, aquí están solventemente materializados como tanques, aviones y demás prototipos copiados de las viñetas añejas y hacen recordarte que estas viendo un cómics.
Lo mejor: Su diseño artístico. La recreación de Nueva York en los años 40. El vestuario tanto de los esbirros como el definitivo uniforme del protagonista. Y su ágil trama.
Lo peor. El patriotismo anexo a este personaje vinculado y alineado a un solo país y a uno sola ideología ya carente se sentido y de época, que le resta universalidad y lo descontextualiza de su concepto puntual de cuando nació.
Espero que su afiliación próxima en el 2012 en The Avengers y su adaptación a un mundo sin nazis invadiendo Europa y más globalizado, lo modernice y actualice un poco mas.
Puede parecer un pasado paralelo, como ocurre en WATCHMEN (2009) pero la recreación artística de los años 40 en America está muy cuidada y solo cubos de energía azul y diseños de la ingeniería militar que se quedaron solo en papel de la historia, aquí están solventemente materializados como tanques, aviones y demás prototipos copiados de las viñetas añejas y hacen recordarte que estas viendo un cómics.
Lo mejor: Su diseño artístico. La recreación de Nueva York en los años 40. El vestuario tanto de los esbirros como el definitivo uniforme del protagonista. Y su ágil trama.
Lo peor. El patriotismo anexo a este personaje vinculado y alineado a un solo país y a uno sola ideología ya carente se sentido y de época, que le resta universalidad y lo descontextualiza de su concepto puntual de cuando nació.
Espero que su afiliación próxima en el 2012 en The Avengers y su adaptación a un mundo sin nazis invadiendo Europa y más globalizado, lo modernice y actualice un poco mas.