Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Nicolás
You must be a loged user to know your affinity with Wunder
Voto de Wunder:
6
Voto de Wunder:
6
Comedia. Drama Carlos Bonifatti (Federico Luppi) y Rubén Molinuevo (Julio De Grazia), dos empresarios dedicados a la venta de botiquines, intentan mantener su fábrica abierta frente a los embates de la profunda política económica de desindustrialización que está llevando a cabo la última dictadura militar. Carlos se encuentra un día con un excompañero de la "colimba", Arteche (Gianni Lunadei), que le ofrece un negocio redondo. Decide entonces dejar su ... [+]
2 de marzo de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Plata Dulce (1982) es una de esas películas argentinas que, con un enfoque crítico y satírico, intenta retratar las trampas del capitalismo financiero y la especulación desenfrenada. Sin embargo, bajo esta crítica, la película encierra una romantización peligrosa de una idiosincrasia obsoleta: la idea de que el trabajo manual y la producción artesanal son moralmente superiores a la adaptación al mercado.

La falsa moral del "trabajo honrado" versus la eficiencia del mercado

Uno de los personajes clave de la historia es el socio del protagonista, quien representa al empresario tradicional que se aferra a un modelo de negocio inviable. Su fábrica de botiquines no puede competir con la importación de productos más baratos y eficientes, pero en lugar de adaptarse, se aferra a una visión nostálgica del trabajo "real". La película lo presenta como una víctima del sistema, cuando en realidad es una víctima de su propia incapacidad para innovar. En el mundo real, cualquier negocio que se niega a evolucionar está condenado al fracaso, no por una conspiración del mercado, sino por la propia naturaleza del progreso económico.

La demonización de la especulación financiera

En Plata Dulce, la especulación es mostrada como una actividad inherentemente corrupta, un camino de "dinero fácil" que solo conduce a la ruina moral y económica. Sin embargo, la película no distingue entre la especulación fraudulenta y la inversión lógica y planificada. En la realidad, los mercados financieros son herramientas fundamentales para el desarrollo económico, permitiendo la asignación eficiente de capital y el crecimiento de empresas. La idea de que toda actividad especulativa es inmoral es un mito peligroso que ha frenado el desarrollo económico en países con una fuerte carga ideológica antimercado.

La resistencia al cambio como virtud

Un mensaje subyacente en la película es que cualquier intento de adaptación a la nueva realidad económica es una traición a los valores tradicionales. El socio que se aferra a su fábrica es retratado como un hombre honrado, mientras que el protagonista que busca prosperar en el nuevo entorno es castigado con la ruina. Este mensaje refuerza una mentalidad de resistencia al cambio que ha sido una de las grandes trabas del desarrollo argentino. En lugar de presentar la evolución como una necesidad, la película la presenta como una maldición, perpetuando la idea de que el mercado es injusto simplemente porque no se acomoda a quienes se niegan a innovar.

Conclusión: Un relato sesgado que refuerza mitos perjudiciales

Si bien Plata Dulce es una película entretenida y una crítica válida a los excesos del capitalismo financiero, también es un reflejo de los prejuicios culturales de una Argentina que ve con desconfianza cualquier forma de inversión o especulación. La idealización del "trabajo honrado" como un fin en sí mismo y la demonización de la adaptabilidad al mercado han sido una barrera para el crecimiento del país. La película, en lugar de ofrecer una reflexión equilibrada sobre la necesidad de innovar y competir en una economía globalizada, refuerza una visión maniquea donde el cambio es sinónimo de corrupción y el estancamiento es sinónimo de nobleza.

En un mundo donde la eficiencia y la innovación son clave para el progreso, Plata Dulce se convierte en un testimonio de cómo la cultura del "trabajo por el trabajo" sigue lastrando el pensamiento económico argentino. Quizá, en lugar de ver la película como una advertencia contra la especulación, deberíamos verla como una advertencia contra la resistencia al cambio.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para